Ir al contenido principal

El programa Aguas/Educa llegó con sus propuestas a más de 40 mil personas


El programa Aguas/Educa llegó con sus propuestas a más de 40 mil personas

Aguas Santafesinas S.A. desarrolla todos los años el Programa Aguas/Educa destinado a tomar conciencia sobre la importancia de un elemento vital como es el agua potable y la necesidad de realizar un uso responsable de la misma.



Durante el 2019 las propuestas de La Casa del Agua Rosario llegaron a más de 40.000 personas a través de diferentes actividades como el espectáculo educativo, las visitas guiadas, las colonias de verano, las vacaciones de invierno, visitas a Jardines de infantes, actividades para el día de la primavera o día del niño, entre otras.

Las actividades que se realizan tienen como objetivo la divulgación a nivel educativo y comunicacional de los servicios que presta la empresa.

RECORRIDO EDUCATIVO

La Casa del Agua Rosario está instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná dentro de la Planta Potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas. El chalet integra el conjunto de edificios fundacionales del sistema de agua potable en la ciudad, a fines del siglo XIX, cuando la explotación del servicio estaba a cargo de la empresa británica “Rosario Water Works Company Ltd”. Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 10.000 chicos recorren La Casa del Agua.

Las visitas se inician en un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, a partir de un “sendero de preguntas”, donde a los visitantes se le anticipan los contenidos que se desarrollarán durante el recorrido: ¿qué es el agua?, ¿de dónde viene? ¿cómo se potabiliza?, ¿por qué debemos cuidarla?, etc.

La recorrida continúa en un sector de carteles participativos, construidos con dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular: el agua en el mundo; el ciclo del agua; el agua en la ciudad y el agua en nuestro cuerpo.

El recorrido externo incluye un pequeño anfiteatro donde el eje esta puesto en el uso responsable del agua. En esta oportunidad, el animador y guía brindará un espectáculo a que teatralizará conductas cotidianas como la higiene personal, la limpieza hogareña, el regado de plantas, el lavado de autos, etc. resaltando la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.

Mientras tanto, en el interior de La Casa del Agua se encuentra la “Sala de Potabilización”, con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.

ACTIVIDADES Y EVENTOS

Habitualmente participan del programa educativo alumnos del nivel primario y secundario, y también se reciben contingentes de alumnos terciarios y universitarios. Desde hace un par de años se sumó a las visitas la nueva Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.

A lo largo de todo el año en el espacio educativo de ambas Plantas se reciben no solo a alumnos de instituciones de la ciudad, sino también de otras localidades como San Lorenzo, San Pedro, provincia de Buenos Aires., San Salvador, Entre Ríos, Villa Constitución, Roldán, Rafaela, La Paz, Entre Ríos, Paraná, Villa Gobernador Gálvez, Baigorria, Casilda y Cañada de Gómez, Sunchales, Alcorta, Ricardone entre otras.

Como parte del programa educativo los guías y animadores de Casa del Agua se acercan a diferentes jardines de infantes con un espectáculo especialmente diseñado para los más pequeños. Esta actividad se lleva a cabo en la ciudad de Rosario y otras localidades de la zona.

Desde sus comienzos La Casa del Agua Rosario estuvo presente en diferentes eventos con el stand y puesto de hidratación brindando agua potable, folletería e información con el objetivo de generar conciencia.

En el transcurso de este año se participó cada domingo en Calle Recreativa, en la bicicleteada “Bicivilizate” organizada en la Florida, en el Festival del Chamamé de Capitán Bermúdez, en los Carnavales organizados por Distritos Municipales en Rosario, 3er Maratón del Hospital Alberdi, festejos de día de los Derechos de la niñez del hospital Víctor J. Vilela, jornada de los centros de educación física que se llevó a cabo en el Parque Scalabrini Ortiz entre otras.

Como todos los años durante las vacaciones de invierno, el programa Aguas/Educa se sumó a las propuestas para los más chicos. En esta oportunidad se ofrecieron visitas guiadas a la Planta Potabilizadora asociada a juegos, el show “La Gran búsqueda de la Gema del Agua” y actividades para aprender todo sobre el agua de la canilla.

COLONIAS DE VERANO

La Casa del Agua Rosario valoriza un importante incremento de seguidores en sus redes sociales debido a la continua difusión y publicación de las actividades realizadas. Si bien las visitas a la planta potabilizadora finalizaron en este año lectivo, el equipo del programa educativo ya se prepara para las colonias de vacaciones de verano. En la temporada enero- febrero 2019 el programa llegó a 31 colonias municipales, privadas y provinciales. Participaron 4510 chicos de Rosario, Funes, Roldán, Pérez, Soldini, Casilda, Luis Beltrán, Ibarlucea, Pueblo Esther y Baigorria.

Para el próximo año, se planea superar el número de participantes con el objetivo de seguir concientizando el uso responsable del agua, entendiendo a la misma como un elemento vital de suma importancia.

Los interesados pueden comunicarse a través los teléfonos 341-4378521 / 341-6854398, por mail lacasadelaguarosario@aguassantafesinas.com.ar o www.facebook.com/La Casa del Agua – Rosario , @LACASADELAGUAROSARIO vía Instagram.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...