Ir al contenido principal

FISFE:”EL ACUERDO NO ES UNA BUENA NOTICIA PARA LA INDUSTRIA NACIONAL”


FISFE:”EL ACUERDO NO ES UNA BUENA NOTICIA PARA LA INDUSTRIA NACIONAL”

Previo a conocer las cláusulas específicas y a que el mismo sea discutido por el Congreso de la Nación, desde la Federación Industrial de Santa Fe, pidieron participar en los debates y alertaron sobre las amenazas de las asimetrías.

La Federación Industrial de la Provincia de Santa Fe (FISFE) que preside el empresario esperancino Víctor Sarmiento, planteó serios interrogantes en torno al acuerdo suscripto entre el Mercosur y la Unión Europea y su impacto en la matriz productiva del país y en particular de esta región.

En un documento denominado “Consideraciones preliminares ante el Acuerdo UE-Mercosur”, la entidad que tiene asociadas a entidades comerciales e industriales de Las Colonias y Castellanos y de toda la provincia, señaló que “como industriales sabemos lo valioso que es para un país que crezcan las exportaciones, lo que mejora la cantidad y la calidad del empleo”.

“Entendemos que todo acuerdo comercial entre países o bloques de países es importante, siempre que favorezca por igual a las partes que lo firman.

En este sentido, no podemos desconocer que la Unión Europea es un mercado potencial de 500 millones de consumidores, pero al mismo tiempo su PBI quintuplica al Mercosur y registra diez veces más patentes al año que nuestros países, así como es sede de empresas multinacionales con enormes proporciones comparadas con las que tenemos aquí”, subraya con preocupación y pesimismo.

“Existe, entonces, una gran asimetría, que no es foco de preocupación del acuerdo, al menos en el texto que se conoció hasta el momento. Sí se menciona, en cambio, la prioridad para compras públicas o desgravaciones, que en última instancia facilitarán el acceso a nuestro mercado de productos industriales europeos, intensivos en capital y tecnología, complicando la situación del entramado industrial del Mercosur.

Estos son algunos temas que deberán tenerse en cuenta a la hora de ratificar el acuerdo en el Congreso de la Nación, al tiempo de discutir la llamada ‘letra chica’ y las cláusulas del convenio”, manifiesta la FISFE.

“En esta línea, esperamos cada sector productivo sea convocado y escuchado, ya que hasta aquí las entidades representativas de la producción no hemos podido participar de las deliberaciones previas a la rúbrica del convenio”, agrega a modo de queja la FISFE.

Entre los puntos que se conocieron y “generan incertidumbre desde una mirada industrial”, se encuentra “la decisión de liberar el 90 por ciento del comercio bilateral con la Unión Europea, más allá de diferencias de volumen y tecnológicas”. También “la remoción completa de aranceles para todas las autopartes y vehículos provenientes de la UE, así como la apertura a que empresas europeas participen de obras de infraestructura y provisión de equipamientos para los Estados nacionales, en los mismos términos que las empresas locales” señala La Opinión.

Teniendo en cuenta el tejido industrial de Rafaela en el que se destacan las empresas autopartistas, este planteo de FISFE pone en alerta a los empresarios de esta ciudad.

Además, sostiene la gremial industrial santafesina, un tema “sobre el cual advertimos es el de la extensión de los plazos de protección de propiedad intelectual, que permitiría a los laboratorios extranjeros cierta posición de privilegio respecto de los del Mercosur”. Asimismo, preocupa lo que sería “una exclusividad para la Unión Europea de las Indicaciones Geográficas, nombradas como IG en el acuerdo, que obligará a productos alimenticios a cambiar su denominación, protegida por nombres patentados en Europa”.

“Debemos intentar, por el bien del país, que ningún acuerdo comercial nos lleve a reprimarizar nuestra economía, sino por el contrario a crecer creando más valor agregado”, advierte la FISFE.

Por último, expresa su convicción de que “los acuerdos permiten expandir las fronteras y mejorar la dinámica productiva, son el camino a seguir, pero reiteramos la importancia de que los sectores productivos podamos participar del debate y que se analicen con profundidad las cláusulas del acuerdo, cuando se lo trate en el Congreso de la Nación”.

En tanto, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina y ex titular de la FISFE, Guillermo Moretti, advirtió que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea “no es una buena noticia para la industria nacional”. “El acuerdo no es una buena noticia para la industria nacional”, afirmó Moretti, quien reconoció que los empresarios aún tienen “varios interrogantes” sobre el pacto.

El dirigente fabril explicó que la Unión Industrial “no fue parte del proceso de negociación” y que pidieron participar, pero “no” los “invitaron”.

Según evaluó, “los primeros datos del acuerdo no son alentadores para nada, hay una asimetría muy grande en la competencia”.

“Tenemos que ver la letra chica de este acuerdo que se viene negociando hace 20 años y donde las condiciones han cambiado mucho”, advirtió.

Indicó además que “es fácil hablar de la necesidad de exportar pero la caída del salario real y del consumo interno es el verdadero problema de la industria”.

“No tenemos datos de que la recesión haya terminado. Desde mayo 2018 la industria tiene una caída estrepitosa. El gobierno de (Mauricio) Macri no ha sido nada bueno para la industria”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...