Ir al contenido principal

Bullying: Desde Santa Fe a los Premios EMMY 2019

Bullying: Desde Santa Fe a los Premios EMMY 2019

Ya es reconocido por nosotros la labor en la difusión, prevención, generador de estrategia y concientización en la lucha contra el Bullying  del Profesor Arístides Álvarez López, Director del Instituto Zona Oeste de Rosario, Presidente de la fundación Si nos reímos nos reímos todos (www.nosreimostodxs.com), y ahora le toca al mundo poder conocerlo.

Convocado por la CNN en Español, por la periodista, productora e investigadora Marta García Gómez de la CNNEspañol, viajó a Buenos Aires para una entrevista en 2017 y compartieron el espacio con Manuel Malanot, uno de los ex alumnos que motivó esta carrera contra el Bulliyng, además de otros profesionales como María Ziyman (Asociación Civil Libres de Bullying - www.libresdebullying.wordpress.com – Buenos Aires), Javier Miglino ( Bullying sin Frantoras – www. bullyingsinfronteras.blogspot.com - UNESCO), Oscar Msle (Centro Comunitario de aprendizaje – Venezuela), Ximena Tobias (Kiva Argentina - www.kivaprogram.net).

Nahuel explica como de haber sido parte de situaciones de bullying, cuando filmada una pelea entre compañeros y a través de una acción reparadora encargada por Arístides pudo cambiar su visión acerca de lo que estaba haciendo y la pieza fundamental que era el para que el bullying pudiera existir. Hoy estudia la carrera de cine en Buenos Aires pues ese acción que le sugirieron fue un cambio de paradigma en su vida que desde un error encuentra su vocación

Arístides cuenta que su experiencia: “Fue una sorpresa muy linda. Me llaman de un teléfono de Estados Unidos y pensé que me querían vender algo, cuando me dicen de CNNEspañol, Marta García Gómez me dice que había hablado con María Zyman y me había nombrado ahí me di cuenta que era verdad. Viaje a Buenos Aires y nos encontramos con Nahuel. El documental se llama “Atrapados en el Silencio” y lo produjo Marta García Gómez y en 2017 y salió en 2018. Nosotros participamos del tercer capítulo que habla de los acosadores. Y hablo de desde las sanciones punitivas, que son las amonestaciones dar una acción reparadora que haga un pequeño video de la convivencia en la escuela y me sorprendió (Nahuel Malanot) con sus trece años por la calidad que le puso al video y la dedicación. Hizo entrevistas a los docentes y compañeros y a partir de ahí empezamos a trabajar con él, otros alumnos y docentes el tema del bullying y el me acompañó los cinco años de la secundaria”

“Ahora hay que seguir trabajando, vamos a un taller que me invitó la fiscal de Cañada de Gómez por un par de casos de grooming y dónde me convoquen para trabajar con la prevención ahí vamos a estar (…) Los docentes reconocemos que no sabemos abordar estas situaciones porque no estamos preparados, y hay quienes se preocupan y se informan. Ese es el rol del docente, llegar hasta donde se pueda para ayudar al alumno. Si no podes solo buscar ayuda pero no quedarse con que no sé, con que no me preparé"

Para escuchar la entrevista pulse aquí

Para ver los capitulos pulse aquí 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...