Ir al contenido principal

13.000 días de democracia


13.000 días de democracia

Se politiza el día de la Bandera, el 25 de mayo, el 9 de julio. Cada quién busca llevar agua para su molino ahogándose en sus propias palabra vacías del más mínimo contenido ético, moral, patriótico. Los que no hacemos loas de nuestras acciones, queremos festejar una fecha que no hay quien la pueda confiscar por una razón muy simple: no tienen ni idea.

Entre el 30 de octubre de 1983 y hoy 14 de julio de 2019, en concordancia con la Toma de la Bastilla de la Revolución Francesa en 1789 han pasado 13.000 días en que todo los argentinos y todos aquellos que habitan nuestro suelo argentino, hemos logramos mantener la política de estado fundamental: la democracia.

Raúl Alfonsín en su discurso de asunción el 10 de diciembre de 1983 nos marca el camino sin dejar duda alguna: "Tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad para todos los que habitan este suelo. Tenemos un método: la democracia para la Argentina. Tenemos un combate: vencer a quienes desde adentro o desde afuera quieren impedir esa democracia. Tenemos una tarea: gobernar para todos los argentinos sacando al país de la crisis que nos agobia".

36 años de democracia nos con sus fortalezas y debilidades, evitando una guerra con Chile, con sublevaciones e intentos de golpes de estados, gestiones viciadas de soberbia y corrupción, con cinco presidentes en 11 días y tres en 22 años, hiperinflación y recesión. Fronteras muy abiertas y demasiado cerradas, estatizaciones y privatizaciones, una montaña rusa en salud y educación, vaciamiento de instituciones, reconstrucción y destrucción de la matriz productiva, diputados truchos y algún momento de gloria han hecho que a pesar de la debilidad supuesta en la que nació, hoy sigamos viviendo en democracia. 

Y para ejercitar nuestra memoria individual y colectiva dejamos que cada quién sume hechos a la lista infinita, porque siempre va a faltar nombrar algo y cada quién hizo su aporte íntimo y personalisimo

Ya son tres generaciones nacidas en libertad y democracia, quizá necesitemos un par más para aprender a vivir en ella honrándola dejando nuestras propias miserias en función del bien común.

Felices 13.000 días de democracia, que son ya una gran parte de los 100 años a los que Raúl Alfonsín nos convocó.

"La justificación de los medios por el fin constituye la apuesta demencial de muchos déspotas e implica el abandono de la ética política." Raúl Alfonsín

Ricardo Fernández 
San Lorenzo - Santa Fe

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...