Ir al contenido principal

Perotti y la foto que no fue

Perotti y la foto que no fue

Para cerrar el año Perotti, como un improvisado se equivocó otra vez. Pero ahora puso en jaque a todo el sistema. Manchó al Ministerio Público de la Acusación, manchó al Senado, manchó a su Vicegorbenadora y si algo faltaba para desacreditar la política, caló hondo en la opinión pública: “son todos iguales”, “son todos corruptos”.



Desde la aparición del Ministro de Seguridad (todavía no acreditado como tal ante la falta de resultados positivos) la escena política “se descontroló”. Con los ataques constantes a la policía y al Senado específicamente fue minando cualquier posibilidad de dialogo serio para marcar una diferencia con las administraciones anteriores. Al lema de campaña de Perotti de “La paz y el orden” lo pisoteó constantemente en cada acción, con la veña de Perotti quien lo sostuvo cada uno de sus desplantes y agresiones.

Y Perotti necesitaba una foto para terminar un año decadente y convertirlo en triunfal, pero la foto salió movida, borroneada, velada. La foto no fue.

Con la causa que se CHOCARON porque nadie la buscó, de los fiscales Serjal Benincasa y Ponce Asahad por el juego clandestino, los llevó al Senador Traferri y creyó que con un par de citas, en una causa que nadie conoce en su totalidad y profundidad, y un histriónico fiscal que lo nombrara, podían poner preso a un Senador. En este caso Armando Pipi Traferri. Y apuró o apuraron los tiempos. Error gravísimo.

La Constitución Provincial expresamente prohíbe el desafuero, a excepción un caso de flagrancia (que lo agarren con las manos en la masa). Además, los fueros no son personales sino de la Cámara de Senadores, por lo cual no puede un miembro renunciar a los mismos, a menos que renuncie o se termine su cargo. Se los tiene que quitar el Senado, en este caso.

Lo que específicamente conocemos son conjeturas e hipótesis hasta ahora. No hay pruebas firmes, contundentes, inapelables. Nadie declaró con la figura del arrepentido y aportó pruebas que lo incriminen con la seriedad necesaria para que sea imputado e investigado. Por ello, el Senado no le quitó los fueros. Imagínese que a su hijo lo meten preso porque alguien dice que lo robó un delincuente, que tenía una remera roja, y su hijo se vestía así cuando circunstantancialmente pasaba por el lugar. Si ocurriera hablaría de abuso policial y del poder judicial. Es prácticamente el mismo caso.

Las instituciones deben defenderse a rajatabla, en todo momento. Y no va del humor del político de turno, quien define si hay que defenderla o no. Se defienden todas y en todo momento. Si no se está de acuerdo con alguna de ellas, hay mecanismos para cambiarlas y mejorarlas.

Hubo una oportunidad para modificar el artículo 51 de la Constitución Provincial pero el peronismo y Juntos por el Cambio, quienes se opusieron con la excusa barata que era para lograr la reelección de Lifschitz. Son los responsables que este artículo beneficie al Senado de esta forma y no lo ponga en igualdad de condiciones ante la ley como a cualquier ciudadano. De la misma forma toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Los únicos que se equivocaron y quedaron en “orsai” son los senadores que votaron a favor. El resto votó conforme a las leyes. Le guste o no, a usted y a ellos. Porque en política se hace lo que se debe. ¿No es acaso lo que siempre se reclama?

No defendemos a nadie, exponemos los hechos. Esta historia deberá continuar… por el bien de todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...