Ir al contenido principal

Carta Pública a las Autoridades de la UCR

Carta Pública a las Autoridades de la UCR

La UCR es de Todos los Radicales. Recuperemos un Radicalismo Soberano


 

Buenos Aires, 21 de diciembre de 2020

 

Sr. Presidente del Comité Nacional de la UCR

Don Alfredo Cornejo

Sres./as. de la Mesa Directiva de la

Honorable Convención Nacional de la UCR

 

De nuestra consideración:

El Movimiento Nacional de la Militancia Radical – MNMR, en nombre efectivo de la militancia correligionaria que lo integra a lo largo y ancho de los 24 distritos federales de todo el territorio nacional, y en nombre simbólico de tantos Radicales de todas las filiaciones internas comprometidos con el Partido y con el País, en estos tiempos aciagos de multiplicidad de crisis convergentes en la República y de reproducción creciente e inaceptable de la pobreza, el hambre, la marginalidad y la desesperanza de los argentinos, venimos a presentarnos públicamente ante Uds., a efectos de denunciar, reclamar, exigir, proponer y comprometer lo siguiente.

Denunciamos vuestra responsabilidad política e institucional de cercenar al Pueblo Radical, y a la sociedad toda, la posibilidad de disponer de un Partido dinámico, en movimiento, abierto a la participación de los afiliados, como herramienta institucional potente y efectiva de inclusión política y debate democrático, para militar el cambio y la re-legitimación de representaciones institucionales que la sociedad y los Radicales reclamamos en esta Hora de postergación y descrédito político.

Reflejo de la misma frustrante auto-referencialidad política con la que el oficialismo peronista ha encarado su ciclo de gestión gubernamental, es la continuidad decidida autocráticamente, sin consulta interna ni debate (ni aún siquiera después del fracaso político con que terminó su gestión el Gobierno de Cambiemos), con la cual las autoridades partidarias del Radicalismo confirmaron su obsecuencia a los designios del mismo alineamiento político preexistente con el PRO. Repetidamente, una vez más, han hecho Uds., de una decisión institucional de alcance estrictamente electoral en el Partido, un alineamiento político permanente, que –por tanto- como tal, es arbitrario ilegal e ilegítimo.

Para ello, a efectos de imponer su continuidad, sistemáticamente (como han hecho desde Gualeguayghú hasta aquí), han apelado a un comportamiento institucional partidario cada vez más cerrado, negador del debate democrático abierto hacia la militancia correligionaria y al interior del Partido, e impositivo de la estrategia a seguir, esencialmente convalidante de aquella decisión interesada de cúpula. No se ha trepidado, en todos estos años, en apelar a maniobras electorales internas fraudulentas, por las que alevosamente se han manipulado Cartas Orgánicas, se indujeron conformaciones y las decisiones de las Juntas Electorales, se han impugnado listas arbitrariamente, se ha tratado de incidir sobre la Justicia Electoral, se han alterado ilegalmente padrones electorales o se practicaron fraudes selectivos, se ha excluido la participación de afiliados, se ha permitido la votación de no afiliados, y se ha amedrentado a los Fiscales de la oposición. Conductas inaceptables, convalidadas por la indiferencia del Comité Nacional

Hoy, recalcitrantemente, ante la perspectiva del proceso electoral nacional el año entrante, nuevamente ratifican Uds. sus propósitos coalicionales no programáticos en Cambiemos, sin consulta alguna con los afiliados. Y, nuevamente también, para ello, cercenan la apertura política y apelan a la inmovilización de los estamentos partidarios, la paralización del funcionamiento activo de sus cuerpos orgánicos, la cerrazón de los espacios de debate político, la injustificable manutención de intervenciones distritales y, en general, la inmovilización política del Partido. En la coyuntura, se le suma una nueva arbitrariedad: la que busca acomodar las circunstancias de excepcionalidad indudables, emergentes de la pandemia, como excusa interpretada de manera abusiva, para auto-prorrogar mandatos ilegalmente (sin la participación, siquiera virtual, de los Órganos institucionales que establecen nuestras normas), para postergar procesos electorales (en algunos casos, desmedidamente) y para decidir sobre los derechos y la suerte política de todos los Radicales, sin la participación, consulta o inclusión de las minorías o de las disidencias partidarias en el tratamiento de dicha excepcionalidad o de la transición requerida. Nuevamente, se ponen en evidencia prácticas institucionales de falta de transparencia en los próximos procesos electorales internos por las que se fomenta la no alternancia electiva, se obturan las posibilidades de las minorías, o se pretende imponer supuestas “listas de unidad” para digitar candidatos e imposibilitar los indispensables debates políticos.

Lo mismo que Uds., como Autoridades Partidarias de la UCR reclaman, con toda razón, del Gobierno en la Nación, practican incalificablemente, sin embargo, hacia dentro de la UCR. Pero esta vez, a la falta de legitimidad de ejercicio que en estos tiempos ha caracterizado su conducción partidaria, se le suman estas nuevas faltas de legitimidad que ahora rozan también aspectos de legitimidad de origen, vinculadas a la citada interpretación interesada de la excepcionalidad coyuntural y de su tratamiento, y al manejo consecuente de la terminación de mandatos y al de los procesos electorales para su renovación.

En el mismo sentido, no han trepidado Uds. tampoco en manipular, en su momento, decisiones de intervención, aún sin el cumplimiento estricto de los procedimientos pertinentes, en varios distritos federales del país. A la ya crónica e irracional intervención del Partido en Santiago del Estero, se le ha sumado la intervención en Tucumán, en marzo de 2019 y sus prórrogas (por ahora, hasta junio de 2021), cuando estaban programadas para esa misma fecha (el 31 de ese mes y año) las elecciones internas distritales. Dio la impresión, en esa oportunidad, que la Intervención se blandió entonces como impedimento de una posible derrota del oficialismo en ese distrito. O, similarmente, de manera insólita y descarada, se manipuló la institucionalidad partidaria, cuando se intervino la Convención Provincial en Santa Fe, también en 2019 y bajo esta conducción del Comité Nacional, al solo efecto de imponer localmente el alineamiento político-electoral oficialista, dictado desde la conducción del Comité Nacional y acordado fuera del Partido.

Estas conductas institucionales y políticas son anti-democráticas e inaceptables. Pareciera que fuera necesario remarcar lo obvio: manipular la institucionalidad a efectos de imponer (en otras jurisdicciones federales) posiciones políticas propias (además ilegítimas en su continuidad) tiene marcados sesgos absolutistas. Es conceptual y éticamente gravoso utilizar el instituto de la Intervención Federal, vinculado como es su condición a situaciones de gravedad institucional partidaria, para buscar acomodar o satisfacer intereses políticos subalternos de Parte, y de manera impositiva y autoritaria.

Así como es falso y hasta moralmente incompatible pretender ser la Lucha por la Causa de los Desposeídos; y, sin embargo, pretenderlo alineados al Régimen falaz y descreído, es igualmente falaz e incluso políticamente hipócrita denunciar relatos oficialistas del Gobierno y un avance de sesgo autoritario sobre la institucionalidad de la República, al propio tiempo que proceder en el mismo sentido conceptual hacia el interior de la UCR con la coacción autoritaria de mayorías, la imposición de alineamientos políticos de parte, sin debates previos ni consensos, y hacerlo en avance manifiesto de la institucionalidad del Partido. Todo ello ha puesto en crisis incuestionable los parámetros pre-existentes de la ética partidaria. Y es así que el accionar político de las Representaciones Políticas del Partido, sin ética, se ha tornado interesado, superficial, mediocre e inestable. El futuro de la UCR está en juego. Y estas prácticas aberrantes condicionan su continuidad organizacional, su significancia política, su credibilidad ante la sociedad, su capacidad propositiva hacia la opinión pública y, en general, su capacidad de acción política. En definitiva, comprometen su razón de ser. Reclamamos de Uds., como Autoridades Partidarias, abrir el Partido a la participación plena de todos los Radicales. Y la habilitación de espacios de debate que permitan la más amplia participación del afiliado y de sus representantes en los cuerpos colegiados del Partido y en la discusión de la estrategia electoral para el 2021, a fin de definir democráticamente la política partidaria de alianzas nacionales y provinciales. Debemos re-democratizar la UCR y recobrar centralidad doctrinaria, recuperar instrumentalidad política, y poder así recomponer un proyecto propio, progresista y consistente para ofrecer a la ciudadanía.

En consecuencia, exigimos al Comité Nacional y a las Autoridades de la HCN el levantamiento de las intervenciones distritales remanentes en Tucumán y en Santiago del Estero, en plazos perentorios. Y el aseguramiento de la más absoluta transparencia en los procesos eleccionarios internos del Partido por venir, impulsando un proceso general de re-afiliación que depure padrones en todos los Distritos del País y respondiendo por la transparencia y la ecuanimidad en la conformación de las Juntas Electorales distritales. Es vuestra obligación estatutaria y moral, como Autoridades Partidarias, garantizar en tiempos electorales y de manera efectiva, el regular funcionamiento de los Órganos Partidarios y la libertad de participación y decisión propia de todos los afiliados en los distritos hoy intervenidos.

La UCR es un partido con vocación de Poder y, como tal, habrá de reasumir un sendero franco de reconstrucción de su propio proyecto de conducción de los asuntos de Estado. Y lo habrá de hacer desde su tradición democrática, republicana, libertaria, igualitaria, progresista, popular y latinoamericanista. Si no, no tendrá razón de subsistir. Esperamos de Uds. sepan estar a la altura de la gravedad de la Hora.

Es pues, momento de recuperación de nuestras mejores tradiciones, doctrinarias y de conductas; de re-ponderación de nuestras fortalezas partidarias; de redoblamiento del compromiso espiritual permanente de la militancia; de reformulación de nuestro propio proyecto político y de reforzamiento de nuestra acción pública hacia el País, necesitado y en su Hora más crítica, que nos está contemplando.

Vaya nuestro compromiso incondicional con esa tarea, a la que, en plenitud, con constricción al esfuerzo y con pasión republicana, nuestra querida UCR está llamada, en este tiempo, a asumir si así se decidiese.

Movimiento Nacional de la Militancia Radical – MNMR

Junta Ejecutiva


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...