Ir al contenido principal

Aborto: entre eufemismos y vacíos

Aborto: entre eufemismos y vacíos

La llamada Ley de Interrupción voluntaria del embarazo, es en realidad de aborto porque lo que se interrumpe se puede también seguir, pero en este caso eso es imposible.


Por definición, abortar es
interrumpir voluntaria o involuntariamente el embarazo antes de que el embrión o el feto puedan vivir fuera del vientre materno. El “feto o embrión” no puede ser trasplantado a un vientre sub rogante o dispuesto en criogenesis para ser conservado.

Otro de los eufemismo terribles es el de “persona gestante”. Esta definición deja excluidos tan solo a los hombres, los travestis, los transexuales, los transgéneros, y a las mujeres que no tiene capacidad de gestar, dejando exclusividad para las mujeres con capacidad de gestar, de quedar embarazada, por lo cual la mayoría de las mujeres quizá quedan también afuera de esta condición. Ante tanto “inclusivismo” llama la atención el núcleo de poder para arrogarse el distintivo de persona, (¿en detrimento del resto?) y gestante. Mi madre y mi abuela que gestaron y ya no lo pueden volver a hacer por razones biológicas, les juro, siguen siendo personas.

Yendo a la Ley hay dos puntos que me parece importante observar: el aborto no debería ser una práctica habitual, cosa que no está reglado. Es decir, si una mujer se encuentra en situación de aborto, como prefiero pensar basado en mi íntima convicción la mayoría absoluta de las mujeres que van a poder hacer uso de esta ley si se promulga no están de acuerdo con el aborto. Vale decir, que una mujer aborte en reiteradas oportunidades si no peligra su vida o la de su “embrión o feto” debe ser observado entre ciertos parámetros. Y para poder ver estas cosas las prácticas abortistas deben ser realizadas dentro de la salud pública, entendiendo que solo el sistema público de salud puede hacer un seguimiento de esto. Puesto que podríamos estar ante situaciones de violencia de género.

Tampoco, y en tanto la violencia de género, no veo que se genere un espacio, privado, íntimo, que le dé a la víctima que ahora se encuentra en situación de aborto, donde pueda hacer una denuncia de abuso o violación que automáticamente genere el resguardo del material de genético para probar e imputar al violador. Se debería pensar en función de poder hacer justicia y además de un aborto, poder encontrar al violento que podría ser en poco tiempo ser juzgado y llevado preso.

Esta ley y ninguna de las anteriores promovían ni promueven el aborto. De la misma forma que la de matrimonio igualitario promovía el casamiento ni la de divorcio vincular promovía los divorcios. No estoy a favor del aborto, pero si creo en la necesidad de una ley que despenalice a la mujer en situación de aborto. Las cosas por su nombre, sin eufemismos y empecemos entendernos mejor.

Ricardo D. Fernández

DNI 17981581

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...