Ir al contenido principal

Piden que la plazoleta del Hospital Granaderos a Caballos se llame “Dr. José Ramón Portillo”

Piden que la plazoleta del Hospital Granaderos a Caballos se llame “Dr. José Ramón Portillo”

 

Vecinos de San Lorenzo, representantes del Partido Demócrata Progresista y el Movimiento Nacional de la Militancia Radical San Lorenzo elevaron un proyecto al Dr. Leonardo Raimundo para que “Se tomen las medidas conducentes para nombrar “Dr. José Ramón Portillo” a la plazoleta sita en la intersección de las calles Colón y Ricchieri -predio del Hospital Granaderos a Caballo-, por ser aquel el primer profesional de la salud fallecido víctima del COVID19.”



“El Dr. Portillo fue un profesional reconocido en nuestra región por su entrega hacia la comunidad, aún antes de la Pandemia. Fue y seguirá siendo un referente para los vecinos y la salud de nuestra ciudad. No solo fue el "doctor", fue el confidente, fue el amigo y fue la solución para muchos en el momento de desamparo por el que pasa un paciente. Los afectos no se imponen, se generan y se fortalecen” expresó Edgardo Alegre del Partido Demócrata Progresista y profesional de la salud.

“A lo largo de los años hemos realizado acciones por el Hospital y los vecinos que concurrían a él, pero nunca acciones puntuales por los profesionales que todos los días y todo el día entregan su tiempo y en este caso, el Dr. Portillo, entregó su vida sin objeción por lo que le tocó transitar.” dijo Ricardo Fernández del Movimiento Nacional de la Militancia Radical San Lorenzo.

Coinciden ambos en que “Este proyecto más que un homenaje debe ser un llamado de atención a todos nosotros que vamos cuando necesitamos algo, pero poco para agradecer lo que todos hacen”

El proyecto se fundamenta en que “Esa lucha, que no dudamos ha sido profesional y personal,  han puesto en juego su propia vida y la de sus familias. Y no ha habido distingos en los roles que cada uno debió asumir. Médicos, enfermeros, técnicos, y los distintos trabajadores del sistema de salud han lidiado con la muerte cara a cara, y esto es literal”

Esta lucha contra la pandemia COVID 19 no puede quedar en la estadística de infectados, recuperados y fallecidos, sino que debe ser recordada en tiempo real y para la posteridad. Los fallecidos son hombres y mujeres, vecinos, padres y madres de familia, hermanos, hijos, amigos de alguien que también murió o sobrevivió.”

También se pide al Dr. Leonardo Raimundo, que “Se instale como llama votiva un cañón busca cielo con luz verde (símbolo de la salud) para que esté prendido en forma permanente, como señal de unión entre los que entregaron su vida y aquellos que siguen peleando para cuidar la nuestra.”


Comentarios

  1. La plaza ya tenía un nombre y una placa que porsupuesto los personeros de la desmemoria eliminaron y nunca más volvió. Sería mucho más justo que una sala o la guardia lleve su nombre, para recordar su tránsito y su responsabilidad , durante horas/días de guardia que pasó alli. Así nadie olvidaría al Dr. Ramón Por.tillo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...