Ir al contenido principal

La violencia institucional es doblemente violenta

La violencia institucional es doblemente violenta

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer cumple treinta y nueve años y en todo este tiempo se ha avanzado muchísimo, aunque en términos históricos de la humanidad es muy poco y falta mucho más.


La deconstrucción de modelos implica desarmarlos, repensarlos y volverlos a armar con una nueva mirada. Milenios de patriarcado no se resuelven de un día para otro. Y tampoco lo resuelven las mujeres por si mismas o los varones por sí mismos. Es un trabajo de reflexión y concientización que se debe hacer acompañado unos con otros.

Un trabajo que hacemos como individuos, como colectivo, y también desde las organizaciones. Organizaciones gubernamentales que dictan leyes promoviendo la igualdad, la paridad, la no violencia, y deben controlar que no sucedan ni en forma privada ni pública.

La violencia institucional es doblemente violenta, es doblemente grave. Por qué decimos esto, porque son las instituciones quienes deben velar por el cumplimiento de las normas. Para eso están, para eso se crearon, para defender derechos y observar obligaciones.

Cada institución tiene su carga es esta lucha, y por lo tanto su responsabilidad. Y el incumplimiento es más grave cuando el objeto o sujeto societario que le da sentido a su existencia, es la mejor calidad de administración de Justicia: "Afianzar la Justicia·"

La violencia desde la no acción es más grave que desde la acción, porque la primera demuestra la poca importancia que se le da a la defensa de los derechos y la eliminación de la violencia y del ninguneo y estigmatización de las victimas de forma clara e inequívoca. 

San Lorenzo tiene, al menos, una muestra clara.

Aquí, en esta nota el eje de discusión es la Institución Colegio de Abogados  de la Segunda Circunscripción - Rosario

El Juez Marcelo Escola resolvió ante las presentaciones de la Dra Mariela Chile y Dra Luciana Resquín que el Delegado del Colegio de Abogado de Rosario en el Distrito San Lorenzo, cometió hechos de violencia de género hacia AMBAS COLEGAS. Y entre sus resoluciones instó al Colegio de Abogados a realizar capacitaciones sobre la Ley Micaela y obligó al Delegado a cursado de las mismas. 

Además, ordenó el juez “Librar copia de lo actuado al Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de la 2º Circunscripción al  efecto de que tomen conocimiento y en caso tomen medidas que entiendan pertinentes” y ahí se cae en el Mar de los Sargazos. Un lugar sin viento, sin corrientes marinas y lleno de mitología, que como toda leyenda tiene visos de realidad.

A la fecha, el Tribunal de Ética o como se denomine, no ha tomado nota de este último punto sensible ordenado por el Juez Scola. No se ha expedido, no ha evaluado si el delegado si cometió alguna falta, es pasible de sanción, si las colegas han sido perjudicadas por el accionar de quien debiera defenderlas (dentro de los marcos de la Ley y los estatutos, obviamente). 

Si un Tribunal de Ética en una institución dedicada a la defensa de quien deben procurar justicia no funciona, que queda para el resto que debemos necesariamente y cada vez más hacer uso de instituciones para quienes la ética no tiene valor.

Entendemos que hay un sector político conservador, fiel legado patriarcal, al que no le interesa el ruido y deja que, como decía Humberto Grondona “Todo pasa”. Creemos también que existe otro grupo, hoy minoritario políticamente hablando que quizá piense distinto y pueda lograr : Que sea Justicia. 

Hasta donde sabemos, nada ha pasado y poco pasará. Hacer una capacitación te da más herramientas, pero si no se ponen en acción te hace más hipócrita,  cómplice y violento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...