Ir al contenido principal

69 años del voto femenino nacional

 69 años del voto femenino nacional

La lucha de décadas se materializó sin duda alguna durante el gobierno de Juan Domingo Perón – Hortensio Quijano y con un fuerte trabajo de Eva Duarte en el Congreso Nacional. No obstante no fue el primer voto femenino legal de la historia argentina.



La médica feminista Julieta Lantieri, italiana naturalizada, fue la primera mujer argentina en votar en las elecciones comunales de la ciudad de Buenos Aires en 1911. Ella cumplía perfectamente con los requisitos que se solicitaban para poder empadronarse y ejercer el derecho al voto: era ciudadana, mayor de edad, sabía leer y escribir, ejercía una profesión y residía en la ciudad de votación.

Ante esta situación, el conservadurismo de la época, añadió un nuevo requisito: estar enrolado. Motivo por el cual solicitó hacer el servicio militar cosa que se le prohibió y no pudo volver a votar.

En 1927, la provincia de San Juan, durante el gobierno de Aldo Cantoni, dispone que las mujeres mayores de edad y residentes (únicos requisitos) podían votar a nivel municipal por distritos. En mil 1928 ya lo hace a nivel provincial. La apuesta aumenta en 1934, la abogada Emar Acosta, es candidata a Diputada y elegida para el cargo siendo la primera mujer que ocupar un puesto electivo en Latinoamerica.

En 1932 la Camarade Diputados de la Nación aprobó un proyecto de Ley a favor del voto femenino pero la de Senadores nunca lo trató.

Claramente estas mujeres no hicieron su historia solas, sino que tuvieron grandes referentes y compañeras de lucha como Elivia Rawson, Alicia Moreau, Sara Justo, María Abella Ramírez. Carmela Horne de Burmeister, Carolina Muzilli. Juana Manso, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Lola Mora, Florentina Gómez Miranda y muchas más. Y anteriormente tuvieron sus guias en Juana Azurduy y Mariquita Sanchez de Thompson.

Finalmente se llegó al voto, en 1951 y se cumplen hoy 11 de noviembre 69 años en que por primera vez las mujeres pueden hacer uso de su derecho a elegir y ser elegidas. Más aún, por primera vez todo el pueblo argentino pudo elegir sus representantes.

Más tarde, el cupo femenino y la Ley de Paridad.

Por ello desde el Movimiento Nacional de la Militancia Radical San Lorenzo, saludamos y recordamos a quienes han dado su vida en pos de la igualdad de derechos y la reivindicación de la política en democracia como caminos a la libertad y la mejor calidad de vida de todos sin distinción de sexo ni género

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...