Ir al contenido principal

La UCR Distrito San Lorenzo sufre de COVID

La UCR Distrito San Lorenzo sufre de COVID

A un año de la elección de las autoridades de la Unión Cívica Radical Distrito San Lorenzo, después de un proceso de años, claramente podemos asegurar que sufre COVID. A diferencia de algunos concejales, funcionarios y algunos referentes que bregamos por el sostenimiento de la doctrina radical.



Ahora separemos las aguas: a en la previa a la interna hubo cuatro posturas que se consolidaron en dos: los que votaban a los representantes de la Unión Cívica Radical en una lista que compartimos, pero con quienes sostuvimos nuestras diferencias y explicitamos oportunamente, y los que apoyaban al delegado del Senador Traferri.

El escrutinio fue contundente: 85% a 15%  a favor de la UCR

A partir de allí, asunción, pena y silencio. La UCR Distrito San Lorenzo sufre de COVID, Completo de Vaciamiento de Identidad. Y es menester deslindar responsabilidades, porque cuando el supuesto líder no quiere, no sabe o no puede, el resto queda a la deriva, acompaña o se rehace. Y la mayor responsabilidad es de su Presidente: Alejandro Felcaro.

No se conoce proyecto, gestión, reunión de zoom realizada, etc. para el sostenimiento y  crecimiento de la UCR San Lorenzo. No se conoce crítica ni opinión de las acciones de los gobiernos provincial y  nacional. Nunca fuimos invitados a nada ni informados de nada.

En nuestro caso solo seguimos trabajando. El Movimiento Nacional de la Militancia Radical, ha realizado e invitado públicamente a reuniones de zoom desde abril de 2020, donde temas de actualidad que nos atraviesan como sociedad, en la que han participado radicales de distintas líneas, peronistas, socialistas, comunistas con una sola consigna: aportes al dialogo para una Argentina y una Santa Fe mejor.

En Octubre realizamos una Convención Nacional Virtual con más de 350 convencionales de todo el país y otros tantos militantes donde quedó claramente formada la orgánica de nuestra línea y más de 25 comisiones a nivel nacional

A lo largo del año, hemos realizado múltiples denuncias y repudios en los que claramente el que se lleva todos los lauros es el Ministro de Seguridad Marcelo Saín para quien pedido la interpelación por las cámaras de Diputados y Senadores ya en febrero 2020 cuando se registraba un asesinato cada 17 hs y en mayo el apartamiento del Ministerio al Gobernador Perotti en ocasión del asesinato del Trinche Carlovich. Seguido de cerca por el Gobernador Perotti y el gobierno nacional.

Algunos de los documentos fueron:

 

Nuestro Rechazo a la Usurpación Institucional de la UCR.

Solicitamos interpelación al Ministro de Seguridad

Incumplimiento de Deberes de Funcionario Público: otra de Saín

Repudio a la falta de propuesta salarial para los docentes

Las Tortugas de Saín

Los barbijos no pueden amordazar la bronca

Causa FECED: la continuidad del NUNCA MAS

Hay un homicidio doloso cada 22 horas en Santa Fe.

La UCR Buenos Aires intenta proscribir a militantes disidentes

La UCR debe volver al Radicalismo.

Pedido de Informes sobre respiradores en la Provincia de Santa Fe a la Dip Di Stefano

El populismo, la impunidad y la ausencia de pudor

Repudio a Felix Crous y su accionar en la Oficina Anticorrupción

Para volver a pensar. Defendamos la república o seremos inconscientemente incoherentes.

La calidad de vida de los trabajadores no puede ser una cuestión de caja

Una justicia a medida no es justicia

 

Además repudiamos la violencia de géneros hacia la Concejala Resquín, y pedimos informe al Concejo Municipal sobre la situación laboral en Provincia de Buenos y viajes del Concejal Ros al principio de la cuarentena al cual no acusamos de nada.  

En cuanto a lo local, en la ciudad de San Lorenzo, hemos presentado diferentes proyectos:

Enero: Eliminación de pago de la TGI para los jubilados que cobren la jubilación mínima o inferiores y el 50% de bonificación a quienes cobren entre la mínima y el doble

Enero: Retrotraer a julio 2019 los aranceles fijados según el art. 4 de la Ordenanza Municipal 3386/14 y suspensión de cualquier gestión judicial o pre judicial por cobro de pesos a contribuyentes particulares y pequeños comercios por toda deuda municipal por el plazo de ciento ochenta (180) días a aquellos deudores que no superen el equivalente de dos canastas básicas determinados por el IPEC — Instituto Provincial de Estadística y Censos o ultima registro actualizado a la fecha de tratamiento de la presente solicitud.

En mayo se realizó una reducción de la TGI y además se realizaron dos moratorias por parte de la Municipalidad de San Lorenzo

Abril: del Proyecto de Vitrina Virtual para fomentar la actividad comercial en esta cuarentena COVID 19 que nos toca transitar.. CREASE el Programa VITRINA VIRTUAL de la ciudad de San Lorenzo para la difusión, promoción y venta de productos cuyo expendio sea por intermedio de comerciantes o proveedores de servicios locales.

Se implementó, parcialmente, a partir de la Secretaria de la Producción de la Municipalidad de San Lorenzo

Octubre: Proyecto de Seguridad de Transito Ferrovial (Colocación de barreras, mantención de pasos niveles, multas a concesionarios) y Proyecto de adhesión al Convenio 190 OIT sobre Violencia y acoso laboral.

Adhirió el Concejo Municipal al pedido sobre el Convenio 190 de la OIT y el proyecto de Ordenanza está en Comisión

Nuestro compromiso es seguir trabajando y generando acciones para mejorar la calidad de vida delos los vecinos de la región. No ostentamos títulos ni chapas, solo mostramos nuestro trabajo. Militamos cómo y dónde podemos, con errores, pero todos los días.

“Doctrina para que nos entiendan. Conducta para que nos crean” Moisés Lebensohn

                            

                            Víctor H.  Ribero                Ricardo D. Fernández

                                        Movimiento Nacional de la

Militancia Radical San Lorenzo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...