Ir al contenido principal

La Municipalidad de San Lorenzo trabaja en la activación de protocolos para industrias y comercios


La Municipalidad de San Lorenzo trabaja en la activación de protocolos para industrias y comercios

En entrevista telefónica con el Secretario de Gobierno y Cultura de la Municipalidad de San Lorenzo Dr. Alejandro Cabral, nos informamos sobre los alcances de la Resolución 41/2020 del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, sobre la activación de los Protocolos necesarios para la reapertura de industrial y comercios de la Provincia.

“La provincia crea y exige la obligatoriedad de un protocolo de parte de las patronales que deben cumplimentar ante sus empleados. La provincia delega en cada una de las municipalidades el cumplimiento de los protocolos, es una responsabilidad concurrente de la Provincia y los municipios. En primer lugar, por instrucciones del Intendente Dr. Leonardo Raimundo, fue notificar a las entidades gremiales dela ciudad, la Cámara de Industria Comercio y Servicios de San Lorenzo y zona y a la Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo. El día jueves 16 tuvimos una teleconferencia con la Cámara representada por su gerente Gabriel Andrés Abbo y la licenciada Eliana Fantoni y por la Municipalidad participamos con el subsecretario de Gobierno, Dr. Alfredo Alberdi y  el subsecretario de Legal y Técnica Dr. Pedro JJ Cairo, para que se dé cumplimiento por cada uno de las industrias y comercios.”

“Desde la Cámara nos manifiestan que varios de sus asociados ya están dando cumplimiento a la Provincia remitiéndolos vía electrónica al mail de la Provincia (protocolocovid@santafe.gov.ar). Nosotros hicimos lo propio atento a como es una responsabilidad concurrente provincia-municipio hemos habilitado un mail produccionsanlorenzo@gmail.com para que cada empresa y comercio envíe conjuntamente su protocolo a la provincia y el municipio.”

Dentro de las industrias es obligatorio tener un protocolo de Seguridad e Higiene, pero la realidad es distante en los comercios donde dicha obligatoriedad mayormente no existe. Al respecto respondió: “Si, Losa comercios de laguna manera tiene que recurrir a un profesional habilitante. Nosotros también entendemos y comprendemos y dentro de la charla que manteníamos en la Cámara nos manifestaban esta situación desde los comercios y las PYME. El 80% delos comercios de la ciudad hoy están cerrados. El 20% que están funcionado son todas aquellas tareas que están licenciadas, exceptuadas del cumplimiento de cuarentena y uno comprende, pero va a empezar con una exigencia de cumplimiento rajatabla en quienes tiene sus departamentos de Higiene y Seguridad, en esas industrias que además no han parado con la cuarentena porque el decreto le ha permitido trabajar, estamos hablando del sector agroexportador, son los primeros que tiene que cumplir, y en vamos a exigirle a ese veinte por ciento de comercios que están en este momento funcionando y licenciados. Exigirle al otro ochenta por ciento que está cerrado sería una desproporción. La instrucción que ha dado el Intendente es manejarnos con dos criterios: la razonabilidad y la proporcionalidad, por eso vamos a exigir primero a los que tiene sus departamentos y a los que ni siquiera están licenciados no les vamos a ir a exigir este protocolo. Tenemos como responsabilidad del estado no lograr que se desbarranque muchos sectores de la economía.”

Desde su cartera también está en compromiso de acompañar al Intendente a realizar las acciones necesarias en Provincia y Nación para poder generar las gestiones necesarias para atender las necesidades de las industrias, comercios y la población en general no solo en cuanto a la cuarentena sino también en resto de las actividades que habitualmente la Municipalidad está realizando como por ejemplo la prevención de contagios por dengue, sika y chikungunya.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...