Ir al contenido principal

Funciona a pleno el sistema de atención prehospitalaria en San Lorenzo Con la incorporación del test de olfato como una medida más de evaluación, el «triage» del hospital Granaderos a Caballo ofrece seguridad sanitaria ante la pandemia. El intendente Leonardo Raimundo visitó las instalaciones acompañado por el concejal Gustavo Oggero y los secretarios de Coordinación, Esteban Aricó, y de Salud, Mariano Soria. El intendente Leonardo Raimundo recorrió las instalaciones que días atrás la Municipalidad de San Lorenzo sumó al hospital Granaderos a Caballo con el propósito de clasificar pacientes y, de este modo, aumentar la seguridad sanitaria ante la propagación del coronavirus. Estuvo acompañado por el concejal Gustavo Oggero y los secretarios de Coordinación, Esteban Aricó, y de Salud municipal, Mariano Soria. El nuevo sistema, denominado triage, se despliega en módulos prehospitalarios que funcionan como puntos de detección de casos de Covid-19, con la atención de médicos del efector provincial y del sistema de salud municipal. Las personas que se dirigen al hospital por una consulta, deben acercarse primero a los consultorios móviles emplazados por las calles Riccheri y por Colón, donde son evaluados. Si presentan síntomas compatibles con el virus, ingresan para su evaluación. De reunir criterios para internación, se identifica al paciente con una pulsera, se le suministra un barbijo y accede al centro de salud por la entrada de calle Riccheri. En caso de síntomas leves, se le da el alta desde el triage con las indicaciones que deberá seguir en aislamiento obligatorio. Finalmente, a las personas que realizan consultas por dolencias no relacionadas con coronavirus, se las identifica con una pulsera de diferente color e ingresa al Granaderos a Caballo por calle Colón. “Estamos trabajando en concientizar a la gente en el distanciamiento y, en el mismo sentido, el triage en el hospital funciona como dispositivo de separación. Porque hay que evitar que los hospitales sean espacios de contagio y hay que preservar al personal sanitario, que es un insumo irremplazable”, expresó Raimundo. Además señaló que en las últimas horas se sumó el test de olfato, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó la pérdida del ofalto y del gusto como síntomas de coronavirus. Esta práctica se pondrá en marcha también en los controles de acceso a la ciudad, donde desde hace semanas se mide la temperatura corporal de los automovilistas. “Si bien no es el test definitivo, es un elemento indicador importante para detectar casos asintomáticos”, aclaró el intendente. La olfatometría se efectúa con un trozo de papel o un hisopo al que se aplica vinagre, esencia de vainilla o café. Si la persona analizada no logra percibir el aroma, les registran la temperatura, se les toman los datos personales y se les indica aislamiento por 14 días. Durante ese período deberán llamar a los números telefónicos para recibir la correspondiente visita médica (107, 0800-5556549). En los enfermos de coronavirus el estado de anosmia, o pérdida de capacidad olfativa, se genera porque el virus ataca los nervios del olfato y evita que funcionen adecuadamente. Las personas que sufran esta condición de forma repentina, y sin otros síntomas de mucosidad, deberán aislarse y utilizar barbijo en todo momento. La Municipalidad de San Lorenzo sumó esta técnica a una serie de medidas implementadas en el marco de una estrategia integral para prevenir y, eventualmente, abordar casos de coronavirus. Entre aquellas se destacan la sanitización con cloruro de benzalconio y solución de cloro diluido de espacios públicos en toda la ciudad, la organización de la atención hospitalaria mediante el triage y la complejización del hospital con la instalación de cuatro respiradores automáticos, la provisión de kits al personal de salud local y su reorganización logística. Además en las próximas horas tendrá terminados cuatro centros de aislamiento para personas con síntomas. “Son procedimientos que se van innovando día a día en el marco de una situación muy dinámica. Todo lo que podamos hacer a favor de la prevención y para seguir aplanando la curva de la pandemia lo vamos a hacer con todos los recursos de los que dispone la Municipalidad”, concluyó Raimundo.


Funciona a pleno el sistema de atención prehospitalaria en San Lorenzo

Con la incorporación del test de olfato como una medida más de evaluación, el «triage» del hospital Granaderos a Caballo ofrece seguridad sanitaria ante la pandemia. El intendente Leonardo Raimundo visitó las instalaciones acompañado por el concejal Gustavo Oggero y los secretarios de Coordinación, Esteban Aricó, y de Salud, Mariano Soria.



El intendente Leonardo Raimundo recorrió las instalaciones que días atrás la Municipalidad de San Lorenzo sumó al hospital Granaderos a Caballo con el propósito de clasificar pacientes y, de este modo, aumentar la seguridad sanitaria ante la propagación del coronavirus. Estuvo acompañado por el concejal Gustavo Oggero y los secretarios de Coordinación, Esteban Aricó, y de Salud municipal, Mariano Soria.

El nuevo sistema, denominado triage, se despliega en módulos prehospitalarios que funcionan como puntos de detección de casos de Covid-19, con la atención de médicos del efector provincial y del sistema de salud municipal.

Las personas que se dirigen al hospital por una consulta, deben acercarse primero a los consultorios móviles emplazados por las calles Riccheri y por Colón, donde son evaluados. Si presentan síntomas compatibles con el virus, ingresan para su evaluación. De reunir criterios para internación, se identifica al paciente con una pulsera, se le suministra un barbijo y accede al centro de salud por la entrada de calle Riccheri.

En caso de síntomas leves, se le da el alta desde el triage con las indicaciones que deberá seguir en aislamiento obligatorio.

Finalmente, a las personas que realizan consultas por dolencias no relacionadas con coronavirus, se las identifica con una pulsera de diferente color e ingresa al Granaderos a Caballo por calle Colón.

“Estamos trabajando en concientizar a la gente en el distanciamiento y, en el mismo sentido, el triage en el hospital funciona como dispositivo de separación. Porque hay que evitar que los hospitales sean espacios de contagio y hay que preservar al personal sanitario, que es un insumo irremplazable”, expresó Raimundo.

Además señaló que en las últimas horas se sumó el test de olfato, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó la pérdida del ofalto y del gusto como síntomas de coronavirus. Esta práctica se pondrá en marcha también en los controles de acceso a la ciudad, donde desde hace semanas se mide la temperatura corporal de los automovilistas.

“Si bien no es el test definitivo, es un elemento indicador importante para detectar casos asintomáticos”, aclaró el intendente.

La olfatometría se efectúa con un trozo de papel o un hisopo al que se aplica vinagre, esencia de vainilla o café. Si la persona analizada no logra percibir el aroma, les registran la temperatura, se les toman los datos personales y se les indica aislamiento por 14 días. Durante ese período deberán llamar a los números telefónicos para recibir la correspondiente visita médica (107, 0800-5556549).

En los enfermos de coronavirus el estado de anosmia, o pérdida de capacidad olfativa, se genera porque el virus ataca los nervios del olfato y evita que funcionen adecuadamente. Las personas que sufran esta condición de forma repentina, y sin otros síntomas de mucosidad, deberán aislarse y utilizar barbijo en todo momento.

La Municipalidad de San Lorenzo sumó esta técnica a una serie de medidas implementadas en el marco de una estrategia integral para prevenir y, eventualmente, abordar casos de coronavirus. Entre aquellas se destacan la sanitización con cloruro de benzalconio y solución de cloro diluido de espacios públicos en toda la ciudad, la organización de la atención hospitalaria mediante el triage y la complejización del hospital con la instalación de cuatro respiradores automáticos, la provisión de kits al personal de salud local y su reorganización logística. Además en las próximas horas tendrá terminados cuatro centros de aislamiento para personas con síntomas.

“Son procedimientos que se van innovando día a día en el marco de una situación muy dinámica. Todo lo que podamos hacer a favor de la prevención y para seguir aplanando la curva de la pandemia lo vamos a hacer con todos los recursos de los que dispone la Municipalidad”, concluyó Raimundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...