Ir al contenido principal

LEGISLADORES RADICALES REUNIDOS CON INDUSTRIALES Y COMERCIANTES DE SAN LORENZO


LEGISLADORES RADICALES REUNIDOS CON INDUSTRIALES Y COMERCIANTES DE SAN LORENZO

La diputada Silvana Di Stefano junto al jefe del bloque radical Maximiliano Pullaro se encontraron de manera virtual con integrantes de la Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo (UCI) para presentarles el Plan Asistir Ya. El programa que presentaron los legisladores de la UCR consta de unos 40 puntos. Créditos a tasa cero, subsidios para pago de salarios y prórroga de impuestos, son los 3 ejes de la propuesta que busca asistir a la producción santafesina.

“Se necesita asistir a las PyMEs con medidas concretas para sostener el aparato productivo santafesino.” Expresó Di Stefano. “La provincia tiene las herramientas financieras y de capital para aplicar las ayudas que proponemos.” Añadió.

El panorama en el cordón industrial no es muy diferente de lo que pasa en otros sectores, los industriales y comerciantes manifestaron su preocupación por la situación económica desatada por la crisis del coronavirus; pero además reclamaron acciones por parte del estado para que el aparato financiero modifique algunas actitudes y apoye al sector financiero “Los bancos le prestan a las empresas que tienen recursos y no apoyan a los sectores productivos. Es una modalidad que viene de años y que esperemos que alguna vez cambie. Manifestaron los integrantes de la UCI.

“Hoy existe un aporte por parte de Nación para con el sector productivo que no se corresponde con lo que hace Provincia al respecto.” Manifestó Pullaro “Es urgente que el Estado Provincial ponga los recursos que tiene al servicio del empleo y la producción santafesina. Santa Fe es una provincia fuerte, tiene capital y está ordenada.” Enfatizó

Plan Asistir Ya

Finalmente, el diputado Pullaro describió los principales puntos de un amplio proyecto de ley donde destacó, “Lo que planteamos con el equipo de asesores es la implementación del Programa Asistir, que es un plan de asistencia económica de Santa Fe en el marco de la pandemia COVID-19”, y explicó, “En ese marco el programa del pantea tres líneas de acción concretas:

a)- En primer lugar, la “Asistencia a Sectores Productivos, Comerciales, de Servicios y Trabajadores Independientes” a través de la generación de herramientas crediticias, afectando los recursos que la provincia reciba del FONDO FIDUCIARIO PARA EL DESARROLLO PROVINCIAL , dentro del marco del “ Programa para la Emergencia Provincial” , creado por el  Decreto Nacional Nº 352/2020.
Se resalta que los créditos tendrán las mismas condiciones que las que la nación le presta a la provincia, o sea con gracia hasta el 31 de Diciembre de 2020, amortización en 36 cuotas e interés con  tasa nominal anual del 0,10 y se calculará sobre el capital ajustado por CER.

b) En segundo lugar, la “Asistencia a Trabajadores MIPYMES y de Cooperativas de Obras y Servicios”, a través del otorgamiento de una prestación monetaria, no contributiva, de carácter excepcional, destinada a compensar la pérdida o grave disminución de ingresos de trabajadores, que formen parte de la nómina laboral de aquellas  cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas cuyas actividades económicas principales se encuentren resentidas a consecuencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Para tal fin se propone afectar la suma de $ 2.000.000.000 dentro de los recursos provenientes del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias del “Programa para la Emergencia Provincial”, creado por el Decreto Nacional Nº 352/2020

c)- En tercer lugar, a través de la “Asistencia a Municipios y Comunas” de la provincia de Santa Fe, atento a que los mismos no se encuentran exentos de esta crítica situación en materia social, sanitaria y financiera, incrementando considerablemente las prestaciones y obligaciones  a su cargo; al mismo tiempo que se evidencia un derrumbe de la recaudación tributaria de estas jurisdicciones, principalmente de las tasas y tributos de mayor preponderancia en las cuentas municipales como la Tasa General de Inmuebles (T.G.I.) y el Derecho de Registro e Inspección (D.R.E.I). Se propone destinar $2.000 millones de lo que reciba la provincia en carácter de ATN a la totalidad de los municipios y comunas, distribuyéndose de acuerdo a los coeficientes de coparticipación”

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...