Ir al contenido principal

El Dr. Mariano Soria hizo un resumen y evaluación de las gestiones en cuarentena COVID 19


El Dr. Mariano Soria hizo un resumen y evaluación de las gestiones en cuarentena COVID 19


Desde la Secretaria de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Lorenzo en Dr. Mariano Soria hizo un resumen y evaluación de las gestiones en cuarentena donde destacó la estrategia implementada en la ciudad.

“Nosotros iniciamos hace treinta días las acciones planificando estratégicamente mirando a los países del primer mundo donde venía trascendiendo la pandemia y las emergencias sanitarias nacionales, con lo cual empezó esto con el Concejo y con el diario del lunes qué hubiera pasado con los cuatro respiradores si en vez de alquilarlos se hubieran comprado? hoy no estarían en San Lorenzo sino que estarían en poder del Ministerio de Salud de la Nación como pasó con todos los respiradores que se compraron en el país. El TRIAGE, un modelo que es alemán que es para la clasificación de los enfermos para no colapsar la guardia del Hospital." 

Sanitación y entrega de antisépticos: 

"El Intendente entregó a todos los ciudadanos de San Lorenzo y estamos sanitizando con amonio cuaternario (funguicida, viricida, germicida, con efecto residual y biodegradable) toda la ciudad, y se están sumando arcos móviles con aspersores paralos vehículos, los camiones. Obligamos a todas las terminales a realizar la sanitización de todos camiones y lo estamos controlando.” Expresa Soria

Se compró equipamiento para la fumigación, mochilas, termofusión tanto para los antisépticos como para continuar con la fumigación por dengue donde en San Lorenzo se realiza triple horario de fumigación por lo cual no hay vecinos infectados. ”En las políticas sanitarias estamos al orden del día por lo tanto se ven en la ciudad”

Centros Sanitarios de Aislamiento Social

Un punto que generó alguna polémica fue el de los Centros Sanitarios de Aislamiento Social: Quiero aclarar esto: primero que es una orden del Ministerio de la Salud y de la Provincia. Ellos dictaron la cantidad de camas y las características de los lugares.  Por ende tuvimos que encontrar lugares de acuerdo a las características. Dichos centros van a servir para que la infección no se propague porque es un centro de aislación comunitaria: la persona que no tiene techo ¿a dónde va a ir? Es el sentido social del centro de aislamiento. Ya sabemos que la forma de contagio es de forma directa y contacto. No se puede contagiar a un vecino. Está pensado para una persona que tenga hacer un aislamiento. Un geriátrico que cierre porque no puede pagar su empleador, ¿a donde van a ir a parar todos los abuelos? Porque esto a parte de una crisis sanitaria va a ser una crisis social.  La entendemos como tal y nos preparamos para ese escenario. Los lugares de aislamiento no están preparados ni van a estar preparados para tener enfermos, que tengan síntomas, porque no es una internación. Una persona que tiene tos, que tiene veinte años y que vive con dos abuelos ¿qué harías vos? ¿No conviene que tenga un lugar donde pueda comer, para bañarse, que esté cuidado? No es un lugar donde el enfermo sintomático pueda estar, no es una guardia médica. Que lo diga un médico que un centro de aislamiento comunitario es peligrosísimo es porque no entiende lo que es. Es grave

Vacunación:

Se vacunaron 1100 personas en 48 horas y a los mayores de 65 años los vacunamos en domicilio. Se  implementaron dos modelos de vacunación uno en domicilio y otro en el trailer sanitario en San Martín y Urquiza.


Testeos

Con respecto a los testeos expresó: el único que administralos testeos es (Instituto Nacional de Microbiología) Malbrán. Nosotros no tenemos ni la posibilidad de testearlo y de elegir las personas que se van a testear, es todo por orden del Ministerio de Salud de la Nación, ni siquiera la Provincia. El único lugar que tenemos cerca es en Rosario el CEMAR que de3pende de la Municipalidad de Rosario. En San Lorenzo se hicieron cuatro testeos porque la única persona infectada, ya cumplió la cuarentena, no tuvo síntomas, fue controlada.

“Fuimos la primera localidad en la Provincia de implementar el test de la olfatometría y al otro día el Ministerio de Salud de la Nación dictó como la anosmia (perdida del olfato aguda) como un síntoma más para COVID SARS 2
Nuestras medidas son consensuadas por un equipo que lidera el Intendente Raimundo al cual nosotros, la parte médica tiramos las alternativas y nuestra forma de mirar la salud y vamos sacando este tipo de ideas y política sanitaria”

El pronóstico:

“Ya estamos en etapa de mitigación epidemiológicamente hablando. Tratando que la pandemia nos haga menos mal. Vos me preguntas números y la verdad que no se sabe. En nuestro país no testeamos a los enfermos, no tenemos la información para decirte la cantidad de enfermos o pronóstico de meseta porque nosotros nos valemos hoy en día por cantidad de muertos y alguna otra cosa más. No vamos a poder tener realmente sin testear a todas las personas que corresponde, porque ¿la meseta se aplanó? Sí. ¿El pico va a llegar? Sí, no sabemos cuándo. El único dato real que tenemos es la cantidad de fallecidos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...