Ir al contenido principal

Se inauguró la obra de ampliación del hospital Granaderos a Caballo


Se inauguró la obra de ampliación del hospital Granaderos a Caballo

El efector cuenta ahora con diez consultorios externos, nuevas salas de internación y modernas instalaciones. Además se renovó la fachada de forma completa y se reubicó el ingreso principal, que desde ahora será por calle Colón. Encabezaron el acto el intendente Leonardo Raimundo y el gobernador Miguel Lifschitz.



En un acto encabezado por el intendente Leonardo Raimundo y el gobernador Miguel Lifschitz, se inauguró hoy la obra de ampliación y refuncionalización del hospital Granaderos a Caballo. La intervención, gestionada por la Municipalidad de San Lorenzo, fue ejecutada por el gobierno provincial, con una inversión de 65 millones de pesos.

El establecimiento sanitario ahora cuenta con nuevos espacios para consultorios externos, que comprenden odontología, enfermería, fonoaudiología, trabajo social y especialidades médicas, sector vacunatorio y de otorgamiento de turnos en planta baja. Asimismo se construyeron salas de internación, bar, cocina, baños públicos, área administrativa con sala de reuniones, directorio y sanitarios.

También se habilitó en la planta alta un área dedicada a la gestión, donde funcionará la Dirección Hospitalaria, el Área Contable, de Recursos Humanos y la Secretaría General, además de oficinas administrativas. Por su parte, el flamante salón de usos múltiples estará destinado a reuniones de personal y de los distintos equipos del efector. Los diferentes niveles estarán conectados por un nuevo ascensor.

Otra importante intervención fue la remodelación de la plaza del frente, que ha sido renovada en su totalidad con nuevos espacios verdes, juegos infantiles, equipamiento urbano, senderos, iluminación led, cambio de pisos y parquización. La fachada está constituida por jardines verticales con el propósito de promover la sustentabilidad, ya que los índices de polución se reducirán en un 30 por ciento.

El ingreso público principal al hospital es ahora por calle Colón, entre Riccheri y Doctor Ghío. Por esta entrada también se accede al sector de los consultorios externos, al área administrativa y de gestión, al servicio de diagnóstico por imágenes, farmacia y kinesioterapia.

Estas obras optimizarán el entrelazamiento de los servicios del hospital y redundarán en una mejor conexión regional estratégica en el marco de la red que integra. Ahora se continuarán ejecutando los trabajos para la conexión de los nuevos espacios con el edificio original.

El intendente Leonardo Raimundo calificó a la concreción como “histórica”, ya que es la inversión local en salud pública de mayor envergadura en los últimos 40 años. Por ello agradeció al gobierno provincial, que en una etapa previa había abierto y equipado la Sala de Diagnóstico por Imágenes del efector. “Hoy contemplamos la coherencia entre lo que se dice y se hace, entre lo que se promete y realiza, entre lo que soñamos y concretamos. De este modo se reconcilia la política con la sociedad”, expresó.

Además, adelantó que la Municipalidad de San Lorenzo continuará gestionando mejoras en el área pediátrica y obras para la complejización del servicio que se presta en el hospital. “Les agradezco y les transmito el agradecimiento del pueblo de San Lorenzo, y a todos los invito a trabajar juntos para construir más inclusión, una mejor calidad de vida y a perseguir el objetivo final de la política, que es la felicidad del pueblo”, concluyó

La ceremonia había comenzado con el Himno Nacional, que fue ejecutado por la Banda Municipal de Música “Orlando Scalona” y entonado por la soprano Esilda Giancola, directora del hospital. Luego se entregaron reconocimientos a directivos y personal de la institución con más de treinta años de trayectoria, y antes del corte de cinta sonaron los acordes de la marcha San Lorenzo.

Además estuvieron presentes la ministra de Salud, Andrea Uboldi; el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; el secretario de Salud de la Municipalidad, Humberto Delgado; el secretario de Coordinación General, Esteban Aricó; y concejales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...