Ir al contenido principal

Adoptan medidas ante las condiciones de detención de las personas alojadas en la alcaidía del Palacio de Tribunales


Adoptan medidas ante las condiciones de detención de las personas alojadas en la alcaidía del Palacio de Tribunales

Lo resolvió la Sala 6 de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, en el marco de un habeas corpus colectivo. Se cuestiona el realojamiento de internos de aquella unidad a un sector de la cárcel de Devoto destinado a esparcimiento

El juzgado de primera instancia había dispuesto el realojamiento progresivo de los internos que se hallaban en la alcaidía del Palacio de Tribunales -Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal- debido a la superpoblación registrada -169 internos- y a las condiciones inhumanas en las que se encuentran alojados.

89 personas fueron trasladadas al Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde, ante la falta de cupo, se habilitó transitoriamente como “Pabellón 53” el gimnasio.

Frente a esa decisión, se originaron nuevos reclamos. Por un lado, el de quienes perdieron ese espacio recreativo y que debido al sorpresivo aumento de la población vieron afectado su uso de los baños y del sector de visitas, entre otros espacios. Por el otro, la queja de quienes se encuentran alojados en el pabellón transitorio porque cuestionan que ese espacio no satisface los estándares mínimos para ello.

Ante los nuevos reclamos, el juez hizo lugar a la acción presentada en favor de las personas alojadas en la Unidad 28 o las que puedan alojarse allí por más de 24 horas.

Por su parte, rechazó el habeas corpus interpuesto en favor de los internos del Complejo de la Ciudad de Buenos Aires, por haberse habilitado de manera transitoria y excepcional el gimnasio como Pabellón 53.

La decisión fue cuestionada por la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal, la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación y la Procuración Penitenciaria de la Nación.

La Sala 6 de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional precisó, entre otros datos, que con respecto a 2015 la población carcelaria sufrió un incremento del 30,2%. Al 13 de febrero pasado se registraban 13.574 personas privadas de su libertad en todo el país. De ellas, 8.472 estaban alojadas en el área metropolitana y el Gran Buenos Aires.

En esa misma fecha, la Unidad 28 albergaba a 169 detenidos. Al 20 de febrero, una de las celdas de esa dependencia -cuya capacidad sería de ocho o nueve personas-, era habitada por entre 28 y 36 personas.

Por ello, el tribunal homologó la decisión de primera instancia con relación a la acción presentada en favor de las personas alojadas en la Unidad 28.

Además, ordenó la realización de un informe técnico que determine, en un plazo de 15 días, el cupo máximo definitivo de la Unidad 28, tanto para alojamiento diario en tránsito como para pernocte.

Hizo saber a la directora de la Unidad 28 que deberá abstenerse de recibir internos provenientes de otra jurisdicción o remitidos por fuerzas de seguridad que no sean puestos a disposición de jueces locales y estos hayan dispuesto su ingreso. Y requerir en relación a los que estén anotados a disposición de los magistrados de competencia nacional y federal con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, que se acompañe al momento de su ingreso auto fundado del juez que autorice el pretendido pernocte –siempre que no supere las 24 horas–.

Asimismo, determinó que, bajo ninguna circunstancia, el número total podrá superar los 40 internos dentro de los próximos 15 días, hasta que se determine definitivamente el cupo de aquéllos que pasarán la noche en la unidad.

En cuanto al sector del gimnasio, consideró que las vistas fotográficas que se incorporaron al expediente de ese espacio dan cuenta de que su adaptación para uso como pabellón respeta los lineamientos básicos.

Por ello, admitió su uso como pabellón de manera provisoria. No obstante, el tribunal hizo saber al director del Servicio Penitenciario Federal y al director del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que en el término de 180 días deberán reacondicionar el Pabellón 53 para que reestablezca su función como gimnasio y espacio recreativo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...