Ir al contenido principal

Adoptan medidas ante las condiciones de detención de las personas alojadas en la alcaidía del Palacio de Tribunales


Adoptan medidas ante las condiciones de detención de las personas alojadas en la alcaidía del Palacio de Tribunales

Lo resolvió la Sala 6 de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, en el marco de un habeas corpus colectivo. Se cuestiona el realojamiento de internos de aquella unidad a un sector de la cárcel de Devoto destinado a esparcimiento

El juzgado de primera instancia había dispuesto el realojamiento progresivo de los internos que se hallaban en la alcaidía del Palacio de Tribunales -Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal- debido a la superpoblación registrada -169 internos- y a las condiciones inhumanas en las que se encuentran alojados.

89 personas fueron trasladadas al Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde, ante la falta de cupo, se habilitó transitoriamente como “Pabellón 53” el gimnasio.

Frente a esa decisión, se originaron nuevos reclamos. Por un lado, el de quienes perdieron ese espacio recreativo y que debido al sorpresivo aumento de la población vieron afectado su uso de los baños y del sector de visitas, entre otros espacios. Por el otro, la queja de quienes se encuentran alojados en el pabellón transitorio porque cuestionan que ese espacio no satisface los estándares mínimos para ello.

Ante los nuevos reclamos, el juez hizo lugar a la acción presentada en favor de las personas alojadas en la Unidad 28 o las que puedan alojarse allí por más de 24 horas.

Por su parte, rechazó el habeas corpus interpuesto en favor de los internos del Complejo de la Ciudad de Buenos Aires, por haberse habilitado de manera transitoria y excepcional el gimnasio como Pabellón 53.

La decisión fue cuestionada por la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal, la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación y la Procuración Penitenciaria de la Nación.

La Sala 6 de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional precisó, entre otros datos, que con respecto a 2015 la población carcelaria sufrió un incremento del 30,2%. Al 13 de febrero pasado se registraban 13.574 personas privadas de su libertad en todo el país. De ellas, 8.472 estaban alojadas en el área metropolitana y el Gran Buenos Aires.

En esa misma fecha, la Unidad 28 albergaba a 169 detenidos. Al 20 de febrero, una de las celdas de esa dependencia -cuya capacidad sería de ocho o nueve personas-, era habitada por entre 28 y 36 personas.

Por ello, el tribunal homologó la decisión de primera instancia con relación a la acción presentada en favor de las personas alojadas en la Unidad 28.

Además, ordenó la realización de un informe técnico que determine, en un plazo de 15 días, el cupo máximo definitivo de la Unidad 28, tanto para alojamiento diario en tránsito como para pernocte.

Hizo saber a la directora de la Unidad 28 que deberá abstenerse de recibir internos provenientes de otra jurisdicción o remitidos por fuerzas de seguridad que no sean puestos a disposición de jueces locales y estos hayan dispuesto su ingreso. Y requerir en relación a los que estén anotados a disposición de los magistrados de competencia nacional y federal con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, que se acompañe al momento de su ingreso auto fundado del juez que autorice el pretendido pernocte –siempre que no supere las 24 horas–.

Asimismo, determinó que, bajo ninguna circunstancia, el número total podrá superar los 40 internos dentro de los próximos 15 días, hasta que se determine definitivamente el cupo de aquéllos que pasarán la noche en la unidad.

En cuanto al sector del gimnasio, consideró que las vistas fotográficas que se incorporaron al expediente de ese espacio dan cuenta de que su adaptación para uso como pabellón respeta los lineamientos básicos.

Por ello, admitió su uso como pabellón de manera provisoria. No obstante, el tribunal hizo saber al director del Servicio Penitenciario Federal y al director del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que en el término de 180 días deberán reacondicionar el Pabellón 53 para que reestablezca su función como gimnasio y espacio recreativo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...