Ir al contenido principal

Ante más de 2.000 personas, Raimundo presentó su lista de candidatos

“Me comprometo a seguir trabajando para convertir a San Lorenzo en la mejor ciudad de la provincia de Santa Fe“, exclamó el actual intendente en el acto realizado en el Club 5 Estrellas.




“San Lorenzo es la ciudad del futuro y también de la historia sanmartiniana. Es la ciudad de los museos más modernos de la Argentina. Es la ciudad del Campo de la Gloria, del río Paraná, de las industrias y de los puertos. Necesitamos sumar la acción política con el apoyo del pueblo. Y en los próximos cuatro años seguiremos trabajando porque lo mejor está por venir. Me comprometo a seguir trabajando como intendente para convertir a San Lorenzo en la mejor ciudad de la provincia de Santa Fe”, exclamó Leonardo Raimundo en el cierre del discurso de presentación de la lista de candidatos para las próximas elecciones, durante el acto realizado anoche en el Club 5 Estrellas que convocó a más de 2 mil vecinos.

“Tenemos un plan de trabajo y un proyecto colectivo. Acá hay una propuesta elaborada por todos. Con el plan estratégico, el Presupuesto Participativo, con las asambleas barriales y con cientos de reuniones escuchando lo que el vecino nos plantea. Los concejales harán honor a esas propuestas”, aseguró Raimundo.

En ese sentido, Raimundo hizo hincapié en la pluralidad ideológica que caracteriza a su equipo de gobierno. “Este equipo también está conformado por radicales, socialistas, peronistas, demócratas progresistas, representantes del PRO e independientes que confían en este proyecto. A nadie le pedimos la ficha de afiliación, sino la firma de compromiso con la ciudad de San Lorenzo y con lo que prometemos en campaña. Sin que después se den vuelta, traicionando las propuestas de trabajo que el pueblo decidió a través del voto”, disparó.

Con vistas a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se celebrarán el 28 de abril, a Raimundo lo acompaña una lista conformada por Hernán Ore, la Dra. Luciana Resquín, el Dr. Fernando Dagatti, Sebastián Deotti, el Dr. Esteban Aricó, Miguel Piagentini y Pamela Pizzichillo como precandidatos a concejales.

“Lo que viene es una tercera generación de mejoras: vamos a transformar el Parador Turístico en una verdadera estación de Omnibus, vamos a realizar el cambio total de los techos del Centro Cultural, reponer viejos pavimentos, terminar las cloacas de zona norte y hacer las de barrio Bouchard, Felisa, Rivadavia y 2 de Abril, terminaremos la red de desagües pluviales, completaremos la red de bicisendas y dotaremos el ciento por ciento la ciudad con iluminación led de última tecnología”, explicó. Y agregó: “Estamos trayendo agua potabilizada de río con el Acueducto San Lorenzo, se está construyendo el nuevo Paseo de la Libertad sobre la costanera, que además tendrá embarcadero de lanchas para cruzar a la isla, bajada para kayaks y muelle de pesca. Vamos a integrar la ciudad al río, porque es deporte, es turismo y es vida. Vamos por más salud, Guardia pediátrica 24 horas, atención a la víctima de adicciones, más cámaras de seguridad, más espacios para los jóvenes. Vamos por mejores servicios públicos, mas limpieza urbana, por una ciudad más diversa e inclusiva”.

A su turno Hernán Ore, actual presidente del Concejo y primer candidato para renovar la banca legislativa, indicó que “el concejal oficialista tiene un doble compromiso y un doble rol. Primero con la palabra empeñada y con el vecino. Y segundo, dándole herramientas de gobernabilidad al intendente de la ciudad. Para que las obras no se detengan y para que el proyecto de transformación profunda y rotunda de la ciudad se concrete cada vez más”.

Ore manifestó que “el proyecto de ciudad que queremos llevar adelante es muy claro: contempla una agenda renovada con propuestas de futuro para San Lorenzo”. Y finalizó: “Como dijo el intendente Raimundo, lo que viene es una tercera generación de mejoras para la ciudad, con vistas al futuro. Porque la gente necesita futuro y esperanza”.

Pregon.me / Silvana Pagani

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...