Ir al contenido principal

Con la votación de 30.136 docentes: Plan de lucha de AMSAFE


Con la votación de 30.136 docentes: Plan de lucha de AMSAFE

La Asamblea Provincial de AMSAFE sesionó este miércoles 27 de febrero bajo la advocación de la compañera Celia Fainstein, docente, comprometida militante de los derechos humanos, miembros de Comisión Directiva Provincial de AMSAFE y de la Departamental Rosario.

El órgano resolutivo de nuestro sindicato resolvió: 

ORDEN PROVINCIAL: RECHAZAR LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

-En la primera semana de clases, paro provincial el 6 y 7 de marzo y el 8 de marzo.
-En caso de no haber una convocatoria a Paritarias con nueva propuesta para evaluar en asamblea: Paro de 48 hs. el 12 y 13 de marzo.
-Movilización a Buenos Aires el 6 de marzo, acciones locales y movilización provincial a la ciudad de Santa fe para la segunda semana. 

EXIGIMOS:
  • Aumento salarial para activos y pasivos.
  • Respeto a las relaciones salariales entre cargos, jerarquías y horas de cátedra.
  • Salarios acordes al aumento de las tarifas y el costo de la canasta familiar.
  • Urgente pago del proporcional de vacaciones a reemplazantes.
  • Urgente pago de la deuda de material didáctico.
  • Derogación de la 4ta categoría del Impuesto a las ganancias. El salario no es ganancia.
  • Transporte gratuito para docentes de toda la provincia.
  • Aumento urgente de partidas de comedor y copa de leche. Pago de copa de leche a escuelas en contexto de encierro y a CAEBA.
  • Aumento urgente de las asignaciones familiares.
  • Pago de viáticos a supervisores.
  • Reconocimiento de telefonía celular para escuelas que no cuenten con teléfono fijo y para supervisores.
  • No al recorte de las prácticas médicas y prestaciones de servicio de IAPOS.
  • Modificación de los aportes al IAPOS que realizan los jubilados, equiparándolo al de los activos.
  • Cobertura prestacional de IAPOS para los reemplazantes y su grupo familiar.
  • No al recorte en salud. No a la “tablita”. Promover la prevención y promoción de la salud, auditorías y juntas médicas. La auditoría debe ser fehaciente (reformulación de la resolución 1150/12).
  • Convocatoria urgente al Comité Mixto para el tratamiento de infraestructura escolar, salud, elementos de seguridad necesarios, etc.
  • Exigir la implementación de los protocolos acordados en paritaria sobre escuela en obra y evacuación de escuelas fumigadas.
  • Implementación de ESI en todas las escuelas. Sanción de la Ley Provincial de Educación Sexual Integral.
  • Jornadas Institucionales por la No Violencia hacia las mujeres.
  • Creación de cargos y horas cátedra en todos los niveles y modalidades.
  • Discusión de la Reforma Orgánica y Académica de la Educación Secundaria, incluyendo las problemáticas de sobrecarga de tareas a Directivos y la situación de ATD, preceptores y Catedráticos en general entre otros temas.
  • Pago inmediato a los/as compañeros/as de la Red de Escuelas Orquestas y que articule los medios para la carga de las horas que prometieron en acuerdo paritario.
  • Exigir que el Ministerio de Educación cumpla con lo acordado en paritaria 2018 la disposición que efectiviza la incorporación de los docentes Suplentes al escalafón interno de horas cátedra en las escuelas de educación artística.
  • Traspaso del Ministerio de Salud a educación de las escuelas de enfermería, y titularización de sus docentes.
  • Creación de la figura de coordinador y/o supervisor de los equipos interdisciplinarios de la modalidad especial, que garantice la carrera de ascenso en el sistema educativo.
  • Concreción de los concursos pendientes.

ORDEN NACIONAL (mandato al Congreso de CTERA este 28/02)

-No inicio del ciclo lectivo. Paro de 48 hs. en la primera semana los días miércoles 06 y jueves 07 de marzo. Movilización nacional a Buenos Aires el miércoles 06/03.
-Participar activamente en el Paro Internacional de Mujeres convocado para el viernes 08 de marzo y sumarnos a las convocatorias de las Multisectoriales de toda la Provincia.
-Facultar al Plenario de Secretarios Generales y a la Junta Ejecutiva de CTERA a que en caso de que no exista convocatoria a la Paritaria Nacional Docente defina la continuidad del Plan de Lucha, unificando con los otros gremios docentes, los estudiantes y la comunidad.

  


Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández
Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo
DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...