Ir al contenido principal

Presupuesto 2019: “Santa Fe es el único distrito del país que baja impuestos”


Presupuesto 2019:  “Santa Fe es el único distrito del país que baja impuestos”        Incluye link a Proyecto Presupuesto 2019

Incluye link a Proyecto Presupuesto 2019

Después de la aprobación del Presupuesta Nacional para 2019 y habiendo definido las reglas de juego por Ley la Provincia de Santa Fe. El Presupuesto distribuye en forma directa un cuarenta por ciento para Salud y Educación, además de otros porcentuales para Seguridad, Justicia y Obra Pública.

La Provincia de Santa Fe es la tercera economía nacional, después de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, con un aproximadamente nueve por ciento de incidencia en el total. No obstante se debería tener en cuenta además que grandes cantidades son aportadas por distintos impuestos que paga las cerealeras y el sistema financiero a estas dos jurisdicciones de lo que se produce en Santa Fe. El veinticinco por ciento de las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario se generan en Santa Fe.

A lo largo de los años, Santa Fe se ha apoyado en tres ejes fundamentales: tener la carga impositiva más baja del país, bajo nivel de endeudamiento y estabilidad en el manejo presupuestario. De hecho en cumplimiento con el Pacto Fiscal firmado el año pasado, Santa Fe bajó las alícuotas de Ingresos Brutos, Sellos y se actualizó por debajo de la inflación el Impuesto Inmobiliario. Esto le permitió a Santa Fe poder afrontar la deuda que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner generó y el de Mauricio Macri aún no pagó siendo que tiene sentencia judicial firme.

A la deuda antes mencionada se le debe sumar la desaparición del Fondo Federal Solidario o Fondo Sojero de forma unilateral e inconsulta que afectó directamente a pequeñas ciudades y comunas, que debieron parar obras en muchos casos estructurales para la mejora de la calidad de vida de los vecinos y generándoles deudas sobre compromisos a partir de eso derecho de cobro.

Ante la caída del Fondo Sojero el Ejecutivo de la Provincia, envió un proyecto complementario al Presupuesto para gravar e forma directa a cerealeras y entidades financieras que el Senado Provincial a través del Senador del Departamento Castellanos Alcides Calvo, referente de Omar Perotti, ya anunció que el peronismo no lo va a votar, además de lo político, porque él es productor y debería pagar el incremento por la transferencia a las cerealeras.

Con un estudio previsor, se determina que el incremento de precios para 2019 será de casi un treinta y cinco por ciento y un dólar a cuarenta pesos con diez centavos.

El gobernador Ing Miguel Lifschitz resaltó: “Fue un esfuerzo importante poder lograr un presupuesto equilibrado y, al mismo tiempo, no bajar ninguno de nuestros objetivos prioritarios: la obra pública, la salud, la educación y la seguridad. Eso ha quedado muy bien reflejado en el trabajo que ha hecho nuestro ministro de Economía y que hemos elevado a la Legislatura”, precisó Lifschitz, quien remarcó que “Santa Fe es el único distrito del país que baja impuestos, frente a un presupuesto nacional que tiene la carga tributaria más alta de los últimos años”.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...