Ir al contenido principal

Visión futura: El diagnostico precoz es fundamental

Visión futura: El diagnostico precoz es fundamental

Entrevistamos a Marcos Prudente y Lorenzo Ferreyra, estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión de las Organizaciones del Instituto de Superior del Profesorado nro 22 Maestro Addad, quienes dentro de un proyecto curricular presentaron un programa para evaluar y solucionar problemas de visión en alumnos de nivel inicial y primario de la ciudad de Fray Luis Beltrán.




El objetivo se plantea desde realidades de vida de ambos que pudieron solucionar a tiempo problemas en la visión gracias a un diagnostico precoz y su tratamiento. Pero ante la vulnerabilidad de muchas familias y niños, y a partir de su experiencia, decidieron que hay forma de colaborar y poder mejorar la calidad de vida de los vecinos.

La Tecnicatura Superior en Gestión de las Organizaciones es una carrera cuyo objetivo es determinar necesidades o problemas en una empresa o grupo social, ubicar los recursos y generar estrategias de solución, básicamente. En ese marco, en conocimiento de problemas de visión en los alumnos, generaron distintas gestiones con un profesional oftalmólogo de Fray Luis Beltrán, las ópticas de la ciudad quienes van a colaborar con atención y descuentos para los cristales. Se suman también la Municipalidad de Fray Luis Beltrán y la escuela  Escuela Nro 1014 Coronel Marcelino Freyre y el ISP 22

Marcos Prudente y Lorenzo Ferreyra se encargan de todas las gestiones necesarias para la puesta en marcha del proyecto, mientras que los profesionales y la escuela se encargan de la operatividad para darle solución a quienes tienen problemas de visión.

Dentro de las necesidades están también las económicas para lo cual se abrió una cuenta en Mercado Pago: Visionfutura.T.S.G.O y  de esta forma colaborar para mejorar la calidad de vida y el aprendizaje de los niños, garantizar acceso a salud ocular de calidad y fortalecer la comunidad con apoyo y colaboración

Los problemas de visión en la escuela afectan el progreso de un niño debido a dificultades para leer, concentrarse y realizar tareas de cerca. La forma de poder determinarlos son simples, se presentan dolores de cabeza, fatiga ocular, fruncir el ceño, inclinarse para ver mejor, cuadernos, libros o pantallas muy pegadas a la cara. 

La miopía, hipermetropía, astigmatismo, ambliopía (ojo vago) y estrabismo son las diferentes alteraciones que el ojo pude tener y son tratables, aunque no siempre solucionables.

El diagnóstico precoz es fundamental, puesto que muchas de las alteraciones al ser tratadas a tiempo, pueden tener solución. Para ello lo que se necesita es una revisión al menos anual en todos los niños y con mayor frecuencias quienes se encuentran en tratamiento.

Es fundamental que un anteojo sea recetado, porque los descartables que se compran fuera de las ópticas y a veces por emergencia pueden ayudar en el momento pero también generar una lesión en el nervio óptico que será irreversible.

No olvidamos que además de los problemas físicos generados por los diferentes trastornos de visión, está también la presencia del bullying a la que se exponen ante la falta de una buena visión y sus consecuencias.

Desde el entorno escolar hay acciones que son fundamentales: las instituciones y los maestros pueden adaptar el entorno, asegurando una buena iluminación y utilizando materiales con alto contraste, descripciones verbales y ampliar el tamaño de su letra al escribir en el pizarrón, por ejemplo.

 

Problemas visuales comunes

Defectos de refracción: Miopía (ver mal de lejos), hipermetropía (ver mal de cerca) y astigmatismo (visión borrosa o distorsionada).

Ambliopía (ojo vago): Un ojo no se ha desarrollado completamente, y el cerebro no recibe información adecuada de él, pudiendo pasar desapercibido.

Estrabismo: Desalineación de los ojos que puede causar fatiga visual y afectación en la coordinación.

Insuficiencia de convergencia: Dificultad para enfocar de cerca, provocando fatiga visual y a veces problemas de atención.

Síntomas en niños escolares

Dificultad para leer o escribir.

Dolores de cabeza o fatiga ocular.

Entrecerrar los ojos o inclinar la cabeza para ver mejor.

Acercarse demasiado al libro, al pupitre o pantallas.

Evitar actividades de lectura o de cerca.

Velocidad de lectura lenta o mala comprensión. Silabeo

Ojos bizcos o que se mueven independientemente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...