Ir al contenido principal

Visión futura: El diagnostico precoz es fundamental

Visión futura: El diagnostico precoz es fundamental

Entrevistamos a Marcos Prudente y Lorenzo Ferreyra, estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión de las Organizaciones del Instituto de Superior del Profesorado nro 22 Maestro Addad, quienes dentro de un proyecto curricular presentaron un programa para evaluar y solucionar problemas de visión en alumnos de nivel inicial y primario de la ciudad de Fray Luis Beltrán.




El objetivo se plantea desde realidades de viva de ambos que pudieron solucionar a tiempo problemas en la visión gracias a un diagnostico precoz y su tratamiento. Pero ante la vulnerabilidad de muchas familias y niños, y a partir de su experiencia, decidieron que hay forma de colaborar y poder mejorar la calidad de vida de los vecinos.

La Tecnicatura Superior en Gestión de las Organizaciones es una carrera cuyo objetivo es determinar necesidades o problemas en una empresa o grupo social, ubicar los recursos y generar estrategias de solución, básicamente. En ese marco, en conocimiento de problemas de visión en los alumnos, generaron distintas gestiones con un profesional oftalmólogo de Fray Luis Beltrán, las ópticas de la ciudad quienes van a colaborar con atención y descuentos para los cristales. Se suman también la Municipalidad de Fray Luis Beltrán y la escuela  Escuela Nro 1014 Coronel Marcelino Freyre y el ISP 22

Marcos Prudente y Lorenzo Ferreyra se encargan de todas las gestiones necesarias para la puesta en marcha del proyecto, mientras que los profesionales y la escuela se encargan de la operatividad para darle solución a quienes tienen problemas de visión.

Dentro de las necesidad están también las económicas para lo cual se abrió una cuenta en Mercado Pago Visionfutura.T.S.G.O y  de esta forma colaborar para mejorar la calidad de vida y el aprendizaje de los niños, garantizar acceso a salud ocular de calidad y fortalecer la comunidad con apoyo y colaboración

Los problemas de visión en la escuela afectan el progreso de un niño debido a dificultades para leer, concentrarse y realizar tareas de cerca. La formad de poder determinarlos son simples, ya que se presentan dolores de cabeza, fatiga ocular, fruncir el ceño, inclinarse para ver mejor o ls pantallas muy pegadas a la cara. La miopía, hipermetropía, astigmatismo, ambliopía (ojo vago) y estrabismo son las diferentes alteraciones que el ojo pude tener y son tratables, aunque no siempre solucionables.

El diagnóstico precoz es fundamental, puesto que muchas de las alteraciones al ser tratadas a tiempo, pueden tener solución. Y para ello lo que se necesita es una revisión al menos anual en todos y con mayor frecuencias quienes se encuentran en tratamiento.

Es fundamental que un anteojo sea recetado, porque los descartables que se compran fuera de las ópticas y a veces por emergencia pueden ayudar en el momento pero también generar una lesión en el nervio óptico que será irreversible.

No olvidamos que además de los problemas físicos generados por los diferentes trastornos de visión, está también la presencia del bullying a la que se exponen ante la falta de una buena visión y sus consecuencias.

Desde el entorno escolar hay acciones que son fundamentales: las instituciones y los maestros pueden adaptar el entorno, asegurando una buena iluminación y utilizando materiales con alto contraste, descripciones verbales y ampliar el tamaño de su letra al escribir en el pizarrón, por ejemplo.

 

 

 Problemas visuales comunes

Defectos de refracción: Miopía (ver mal de lejos), hipermetropía (ver mal de cerca) y astigmatismo (visión borrosa o distorsionada).

Ambliopía (ojo vago): Un ojo no se ha desarrollado completamente, y el cerebro no recibe información adecuada de él, pudiendo pasar desapercibido.

Estrabismo: Desalineación de los ojos que puede causar fatiga visual y afectación en la coordinación.

Insuficiencia de convergencia: Dificultad para enfocar de cerca, provocando fatiga visual y a veces problemas de atención.

 

Síntomas en niños escolares

Dificultad para leer o escribir.

Dolores de cabeza o fatiga ocular.

Entrecerrar los ojos o inclinar la cabeza para ver mejor.

Acercarse demasiado al libro, al pupitre o pantallas.

Evitar actividades de lectura o de cerca.

Velocidad de lectura lenta o mala comprensión. Silabeo

Ojos bizcos o que se mueven independientemente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...