Ir al contenido principal

Marinovich: "Es urgente fortalecer la prevención y detección temprana de la enfermedad renal crónica"

Marinovich:  "Es urgente fortalecer la prevención y detección temprana de la enfermedad renal crónica"

Se conoció que el Registro Argentino de Diálisis Crónica realizado por la Sociedad Argentina de Nefrología en conjunto con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) fue declarado de interés el Senado de la Nación.




En medio de esta guerra por la defensa de la salud que ha desatado el gobierno nacional el Senado aprobó el proyecto 79/25 en el cual se destaca el trabajo que desde hace años se viene realizando y la recientemente presentación de 17º Informe del Registro Argentino de Diálisis Crónica con datos informados por la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) . La autoría y edición es responsabilidad del Dr. Sergio Marinovich (SAN), que ha sido acompañado por  Liliana Bisigniano (INCUCAI), Guillermo Rosa Diez (SAN), Daniela Hansen Krogh (INCUCAI), Eduardo Celia (SAN), Viviana Tagliafichi (INCUCAI), Alicia Fayad (SAN) y Viviana Haber Shaalo (INCUCAI).

El Registro que se viene realizado para visibilizar el análisis de la incidencia y prevalencia de la enfermedad renal crónica terminal (IRCT) en Argentina y en cada provincia lo que pone de cara a la realidad de los senadores para actuar en su representación territorial. Las gestiones del Dr. Sergio Marinovich y la SAN, de esta forma logrando solo el reconocimiento del trabajo que desde hace años vienen realizando, sino que con datos reales se puedan tomar decisiones de políticas públicas que acompañen la salud de la población en todo el país.

El la descripción se expresa: “El estudio sobre las características de la población en diálisis, incluyendo etiologías, modalidades dialíticas, comorbilidades y mortalidad. El estudio también explora la influencia de factores como el financiamiento, la edad, el sexo y la provincia de residencia. Finalmente, se comparan la supervivencia y la mortalidad entre diferentes modalidades de diálisis (hemodiálisis y diálisis peritoneal), considerando factores de riesgo.

El Registro de Pacientes en Diálisis Crónica (DC) 2023 comprende a la población prevalente anual de cada año entendiendo por esta a la cantidad total de pacientes que recibieron tratamiento dialítico crónico durante un año calendario o parte de él, e incluyendo los pacientes que ingresaron o reingresaron en ese año.”

Con la declaración se marcan putas esenciales para implementar en cuanto a la insuficiencia Renal cuando se expresa contundentemente “Se considera imperativo tomar medidas que mejoren la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes con enfermedad renal crónica en Argentina, mediante:

1. El fortalecimiento de la prevención y detección temprana de la enfermedad renal crónica.

2. La promoción de la diálisis peritoneal y la hemodiafiltración en línea como modalidades de tratamiento preferenciales.

3. La garantía de acceso a accesos vasculares definitivos.

4. La reducción de las disparidades regionales en el acceso al trasplante renal.

5. La mejora de las condiciones de ingreso a diálisis y la atención integral de los pacientes.

Es importe destacar que El Hospital Garrahan realizaba al menos, el 55% de los trasplantes renales pediátricos y ya en 2021 superaba las 1000 operaciones exitosas

 

Adj Declaracion 79/25

Adj RegistroArgentino de Diálisis Crónica 2023. Informe 2024. (Version completa)

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...