Marinovich: "Es urgente fortalecer la prevención y detección temprana de la enfermedad renal crónica"
Marinovich: "Es urgente fortalecer la prevención y detección temprana de la enfermedad renal crónica"
Se
conoció que el Registro Argentino de Diálisis Crónica realizado por la Sociedad
Argentina de Nefrología en conjunto con el Instituto Nacional Central Único
Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) fue declarado de interés el Senado
de la Nación.
En medio de esta guerra por la defensa de la salud que ha desatado el gobierno nacional el Senado aprobó el proyecto 79/25 en el cual se destaca el trabajo que desde hace años se viene realizando y la recientemente presentación de 17º Informe del Registro Argentino de Diálisis Crónica con datos informados por la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) . La autoría y edición es responsabilidad del Dr. Sergio Marinovich (SAN), que ha sido acompañado por Liliana Bisigniano (INCUCAI), Guillermo Rosa Diez (SAN), Daniela Hansen Krogh (INCUCAI), Eduardo Celia (SAN), Viviana Tagliafichi (INCUCAI), Alicia Fayad (SAN) y Viviana Haber Shaalo (INCUCAI).
El Registro que se viene realizado para visibilizar el análisis de la incidencia y prevalencia de la enfermedad renal crónica terminal (IRCT) en Argentina y en cada provincia lo que pone de cara a la realidad de los senadores para actuar en su representación territorial. Las gestiones del Dr. Sergio Marinovich y la SAN, de esta forma logrando solo el reconocimiento del trabajo que desde hace años vienen realizando, sino que con datos reales se puedan tomar decisiones de políticas públicas que acompañen la salud de la población en todo el país.
El la descripción se expresa: “El
estudio sobre las características de la población en diálisis, incluyendo
etiologías, modalidades dialíticas, comorbilidades y mortalidad. El estudio
también explora la influencia de factores como el financiamiento, la edad, el
sexo y la provincia de residencia. Finalmente, se comparan la supervivencia y
la mortalidad entre diferentes modalidades de diálisis (hemodiálisis y diálisis
peritoneal), considerando factores de riesgo.
El
Registro de Pacientes en Diálisis Crónica (DC) 2023 comprende a la población
prevalente anual de cada año entendiendo por esta a la cantidad total de
pacientes que recibieron tratamiento dialítico crónico durante un año
calendario o parte de él, e incluyendo los pacientes que ingresaron o
reingresaron en ese año.”
Con la declaración se marcan putas esenciales para implementar en cuanto a la insuficiencia Renal cuando se expresa contundentemente “Se considera imperativo tomar medidas que mejoren la calidad de vida y la
supervivencia de los pacientes con enfermedad renal crónica en Argentina,
mediante:
1.
El fortalecimiento de la prevención y detección temprana de la enfermedad renal
crónica.
2.
La promoción de la diálisis peritoneal y la hemodiafiltración en línea como
modalidades de tratamiento preferenciales.
3.
La garantía de acceso a accesos vasculares definitivos.
4.
La reducción de las disparidades regionales en el acceso al trasplante renal.
5.
La mejora de las condiciones de ingreso a diálisis y la atención integral de
los pacientes.
Es
importe destacar que El Hospital Garrahan realizaba al menos, el 55% de los
trasplantes renales pediátricos y ya en 2021 superaba las 1000 operaciones
exitosas
Adj RegistroArgentino de Diálisis
Crónica 2023. Informe 2024. (Version completa)
Comentarios
Publicar un comentario