Lista Azul Químicos: "Hoy los quimicos no se jubilaban, los echan o se mueren. Nosotros queremos una política de despido cero"
Lista Azul Químicos: "Hoy los quimicos no se jubilaban, los echan o se mueren. Nosotros queremos una política de despido cero"
Charlamos con Victor Rastelli, Fabio Riva y Santiago Murua sobre las elecciones que se van a llevar en el Sindicato Químico San Lorenzo. Miembros de la “Lista Azul” se autoconvocaron a partir de las desilusiones por la falta de acción y representatividad que expresas, tiene el oficialismo actual. La falta de empatía, de comunicación y atención con los afiliados, asambleas para cumplir un protocolo legal, son el caldo de cultivo para que apareciera esta lista opositora.
Cuando un Delegado está tratando de responder por los compañeros pero la comisión directiva no aparece es muy difícil que los tomen en serio, a los delegados y a los trabajadores, que en definitiva son lo mismo.
La falta de transparencia en el uso de los fondos que aportan los trabajadores, con balances dibujados, con regalos eventuales para las elecciones pero que no cubren las necesidades que los trabajadores reclaman del un sindicato.
El sindicato no debe tener una ocupación más importante que las necesidades de los trabajadores, son excusas los viajes a Buenos Aires, o congresos en distintos lados que no redundan en beneficios para los afiliados. Hoy esta situación se ve en la falta de acción en el conflicto IDM, donde para la comisión directiva para ser un tema menor.
"Hoy los químicos no se jubilaban, los echan o se mueren. Es lamentable pero es la realidad. Nosotros queremos una política de despido cero" expresó Murua ante la gravedad del sector.
La lista está conformada por químicos de experiencia y juventud que tienen la necesidad de generar respuesta a las necesidades de los trabajadores.
Para tomar decisiones se necesita información y esta comisión la oculta según explican. Los aportes de sindicato están conformados por los aportes de los afiliados, los empleados y el gobierno nacional y suman más de 400 millones de pesos que no se sabe a dónde van.
Por el ejemplo, en el camping 36 millones de pesos hay que pedir permisos para no usarlo. “Nos sale más barato alquilar un salón de aceiteros que usar el nuestro”.
Se quiere recuperar el sepelio gratuito que se perdió, tener espacios para recreación que puedan utilizar los trabajadores y la familia, realizar ayudas escolares continuas, realizar cursos.
Las elecciones se llevaran a cabo el 15 de octubre próximo
Comentarios
Publicar un comentario