Ir al contenido principal

UCI propone un espacio ordenado y justo para ferias, exposiciones y emprendimientos, en convivencia con el comercio local.

UCI propone un espacio ordenado y justo para ferias, exposiciones y emprendimientos, en convivencia con el comercio local.



UCI propone un espacio ordenado y justo para ferias, exposiciones y emprendimientos, en convivencia con el comercio local.“UCI impulsa un espacio ordenado y justo para feriantes, emprendedores y comercios”.

“UCI impulsa un espacio ordenado y justo para feriantes, emprendedores y comercios":

La Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo (UCI) reafirma su compromiso con el acompañamiento y la promoción del espíritu emprendedor, y al mismo tiempo, plantea la necesidad de establecer un marco regulatorio ordenado, transparente y equitativo para la realización de ferias y exposiciones en la región.

Desde la institución, se destaca que el verdadero emprendedor es aquel que produce, transforma o brinda un servicio con creatividad, esfuerzo y formalidad, generando valor agregado, empleo y desarrollo local.

“Ser emprendedor no es solo vender —es crear, innovar y apostar al crecimiento. Cada nuevo producto, servicio o proyecto formalizado es una contribución al tejido productivo de la ciudad”, señalaron desde UCI.





Un ecosistema equilibrado y sostenible

El auge de los eventos y ferias locales ha generado espacios de visibilidad y oportunidades para nuevos proyectos, pero también desafíos en la convivencia con el comercio formal.

Por eso, desde UCI se propone trabajar en una regulación que garantice condiciones justas para todos los actores:


  • Estableciendo criterios de inscripción y habilitación.
  • Promoviendo la trazabilidad de los productos y la seguridad de los consumidores.
  • Fomentando la participación de emprendedores genuinos que impulsen la producción regional.
  • Asegurando la articulación entre feriantes, emprendedores y comercios para fortalecer el ecosistema local.


Diálogo y cooperación con el sector público

UCI mantiene un diálogo abierto y constructivo con la Municipalidad de San Lorenzo, con el objetivo de construir consensos y establecer un esquema regulatorio que promueva la equidad, la formalidad y el desarrollo sustentable.

En ese sentido, la entidad propone una mesa de trabajo conjunta para revisar los criterios de organización de ferias y expos, integrando la participación del sector emprendedor, del comercio formal y de las áreas de control municipal.


Compromiso con el crecimiento regional

A través de programas como Pulso Emprendedor —el streaming institucional que visibiliza proyectos locales— y del fortalecimiento del Centro Comercial a Cielo Abierto, UCI continúa impulsando políticas que promueven el desarrollo de emprendedores, pymes y comercios de la región, bajo un mismo propósito:

Construir una ciudad productiva, con oportunidades para todos y con reglas claras para crecer.

Un proyecto que impulsa, ordena y acompaña el crecimiento emprendedor en San Lorenzo:


Reconocimiento del valor emprendedor

En UCI valoramos profundamente la labor de los artesanos y emprendedores locales. Sabemos que su actividad aporta creatividad, diversidad, identidad cultural y movimiento económico a nuestra ciudad.

En ningún momento el proyecto pretende prohibir, excluir o castigar este trabajo; al contrario, buscamos un marco donde todos puedan convivir de manera ordenada y justa.



“Los emprendedores de hoy son los futuros comerciantes de nuestra ciudad”, señaló Sebastián Yacuzzi, integrante de la Comisión Directiva de UCI, en una entrevista reciente en medios locales.


Qué busca el proyecto (y qué no busca):

  • No es censura ni prohibición: la regulación no pretende quitar espacios ni impedir la actividad, sino ordenarla, garantizar condiciones de seguridad, higiene y formalidad.
  • Prioridad, no exclusión: el proyecto contempla dar prioridad a quienes demuestran oficio, producción propia o servicios, acompañando a quienes están empezando brindandoles herramientas de cremiento.
  • Protección del consumidor y responsabilidad institucional: la regulación asegura que quienes venden productos lo hagan con trazabilidad, calidad y responsabilidad, evitando que se vulneren derechos de compradores.
  • Competencia saludable: creemos que una feria ordenada no debilita, sino que fortalece la competencia; la informalidad indiscriminada puede perjudicar al comercio formal y al emprendimiento serio.


Un proyecto que regula, acompaña el crecimiento y brinda herramientas

El proyecto impulsado por UCI no busca limitar, sino fortalecer.

Pretende crear un marco claro y justo que permita a los verdaderos emprendedores crecer con respaldo, previsibilidad y oportunidades reales.

Este esquema regulatorio brinda herramientas de formalización, capacitación y visibilidad, fomentando el trabajo genuino y la competencia leal.

“Los emprendedores de hoy son los futuros comerciantes de nuestra ciudad. Por eso debemos acompañarlos, ofrecerles condiciones estables y ayudarlos a convertirse en protagonistas del desarrollo local”, destacó Sebastián Yacuzzi, integrante de la Comisión Directiva de UCI.


Invitación al diálogo y participación

Invitamos a todos los emprendedores, artesanos, feriantes y comerciantes a sumarse a mesas de trabajo, audiencias públicas y encuentros institucionales organizados junto al municipio.

Nuestro objetivo es proteger la tradición, impulsar la formalidad y fortalecer la identidad productiva de San Lorenzo, construyendo juntos una ciudad con reglas claras, oportunidades para todos y desarrollo sostenible.

En una ciudad que crece con el empuje de su gente, el orden y la planificación no son límites, sino cimientos.

Desde UCI creemos que regular es acompañar, y acompañar es creer en el futuro.

Por eso seguimos trabajando para que San Lorenzo sea un espacio donde emprendedores, feriantes y comerciantes compartan el mismo horizonte: producir, crear y crecer juntos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...