Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Entrevista a Adriana Monteverde: Educación en Santa Fe, nada nuevo bajo el sol

Entrevista a Adriana Monteverde: Educación en Santa Fe, nada nuevo bajo el sol  Entrevista a Adriana Monteverde Finalizando el año lectivo 2025 conversamos con la Secretaria Regional San Lorenzo Prof. Adriana Monteverde sobre la actualidad. Desde el incumplimiento sistemático de los acuerdos paritarios, la falta de condiciones de trabajo, el presentismo extorsivo, los salarios por debajo de la canasta básica, la falta de coberturas para las suplencias, la deserción docentes que ya no cumple doble turno porque se vuelca a otras actividades más remunerativas, la falta de bancos, aulas y escuelas, etc. Podríamos decir que esta nota la hicimos en enero porque poco y nada ha cambiado. “Un docente inicial con todas las horas cubiertas tiene un sueldo básico de 800 mil pesos. Muchos compañeros están tomando otros trabajos por fuera de la docencia” La estadística provincial ya garantizó los 185 días prometidos y sostiene que bajó el ausentismo, sin embargo hay datos que el ejecutivo pr...

EL SALARIO NO ES GANANCIA: AMSAFE PARTICIPÓ DE LA CONCENTRACIÓN NACIONAL DE CTERA EN DEFENSA DEL SALARIO DOCENTE

EL SALARIO NO ES GANANCIA: AMSAFE PARTICIPÓ DE LA CONCENTRACIÓN NACIONAL DE CTERA EN DEFENSA DEL SALARIO DOCENTE EL 13 de noviembre, AMSAFE estuvo presente en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la concentración convocada por CTERA bajo la consigna “El salario no es ganancia”, reafirmando una vez más el rechazo del conjunto de la docencia del país a la decisión del Gobierno Nacional de reanudar los descuentos del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos de las y los trabajadores de la educación. La delegación santafesina estuvo encabezada por el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, quien participó junto a la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y representantes gremiales de todas las provincias. Desde la Delegación San Lorenzo participaron la Delegada Seccional Adriana Monteverde y miembros de Comisión Directiva. En este marco, se presentó en el Ministerio de Economía una nota formal expresando la preocupación y el repudio del sector docente frente a una med...

Gustavo Oggero: "Es importante que todo el mundo sepa hacer reanimación cardio pulmonar"

Gustavo Oggero: "Es importante que todo el mundo sepa hacer reanimación cardio pulmonar"    Audio entrevista En   Concientes y en colectivo convocamos al Dr. Gustavo Oggero quien es el creador y está a cargo del Programa Municipal de la Muerte Súbita para hablar de ACV, muerte Súbita y RCP que como él nos decía “no es frecuente”, que se llevan muchas vidas y donde la prevención tiene un lugar importantísimo. “Nosotros decimos San Lorenzo ciudad cardio protegida, cuándo va a ser San Lorenzo ciudad cardio protegida? Cuando por lo menos al lado de cada persona haya otra persona que sepa hace RCP?” El Accidente Cerebro Vascular es la interrupción brusca del flujo sanguíneo cerebral a una parte de ese cerebro que puede ser por obstrucción o rotura de las arterias conductoras de la sangre. En ACV isquémico, que representa el 80%, es la obstrucción de la arteria y prevalece en personas mayores. El ACV hemorrágico, que puede tener un antecedente de malformación congénita, l...

¿Violencia social o escolar?

¿Violencia social o escolar? Hace tiempo asistí a un congreso donde unos de los temas era “¿Violencia social o escolar?”. Sin dudas respondimos todos los asistentes y disertantes que la violencia es social y llega a las escuelas, éstas últimas no pueden levantar muros e impedir que la violencia social llegue a sus aulas. Hoy la escuela sigue siendo quizás la única institución en pie capaz de igualar, de crear espacios de diálogo, de bajar los niveles de violencias, de convivencia, de resolución pacífica de conflictos. Pero resulta cada vez más difícil y hasta casi utópico pararse delante de un curso y decirles a los NN y A que no hay que responder ante una agresión con más violencia, que no hay que viralizar contenidos sexuales, burlas hacia otros compañeros o docentes, que hay que estudiar y trabajar y no especular con el juego, con las apuestas, con las cripto, etc. Resulta difícil porque los adultos estamos haciendo todo lo contrario. Desde quienes nos gobiernan y tienen respo...

Arrancó Jugarte San Lorenzo

Arrancó Jugarte San Lorenzo Audio Leonardo Raimundo Audio Roque Caballero Durante hoy y mañana se desarrollaran los Jugarte San Lorenzo en el Polideportivo Municipal con la presencia de más de 5000 chicos y chicas que tendrán la oportunidad de participar en 30 disciplinas. Es una acción que organiza la Municipalidad de San Lorenzo, se hicieron presentes la  Directora Prof. Nanci Criolani   del Centro de Educación Física nro. 14 de la ciudad de San Lorenzo   y la Secretaria de Deportes de la Provincia con su Director de Deportes Fernando Maletti y la Supervisora de Educación Física Claudia Burnet. Por la ciudad participaron el Intendente Dr. Leonardo Raimundo, el Director de Deportes Roque Luis Caballero y el Presidente del Concejo Dr. Hernán Ore, concejales y funcionarios municipales. La organización además de los espacios y elementos para los juegos aseguró ambulancias, baños químicos y los existentes en el predio, hidratación, frutas y más de 100 funcionarios y colabo...

Psiq Gerardo Maraval TDAH adultos: “Muchos de los problemas son comunes, el tema es qué impacto tiene en mi vida”

  Psiq Gerardo Maraval TDAH adultos: “Muchos de los problemas son comunes, el tema es qué impacto tiene en mi vida” Audio Entrevista La presencia de distintos trastornos, síndromes o condiciones no terminan a los 18 años cuando la persona pasa a ser legalmente adulta, sino que se continúan y muchas veces adquieren nuevas o distintas sintomatologías a la etapa de la niñez. El Psiq Gerardo Maraval, especialista en Trastorno de Deficit de Atención e Hiperactividad en adultos, nos explica la sintomatología y también da algunas herramientas para convivir con el TDAH. Refiere que hay muchos estudios que avalan la existencia del TDAH a lo largo de toda la vida, “que lo que tiene es que es un trastorno muy patoplástico, su presentación clínica puede ser muy variada y se va modificando la sintomatología a lo largo de la edad, del momento de la persona, lo que dificulta a veces el reconocimiento de sus principales síntomas.” Existe un problema en la formación de los profesionales mucha...

Joel Ponce de León: IA “Tenemos que ir con esto hasta que no se rompan los parámetros éticos”

Joel Ponce de León: IA “Tenemos que ir con esto hasta que no se rompan los parámetros éticos” Audio Entrevista Video IA Avatar Taiana La propuesta de la Inteligencia Artificial (IA) se puede tomar desde distintos lugares técnicos, programación, marketing, legales o filosóficos y este últimos es el que más nos interesó porque es sobre las cosas que nos preguntamos en el día a día, los usuarios conscientes o inconscientes de la Inteligencia Artificial. Por eso hablamos con el Dr. Joel Ponce de León, especialista en Inteligencia Artificial, Docente de una de las cátedras de Filosofía de la Facultad de Derecho, Miembro del Departamento de Inteligencia Artificial del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción de la Provincia de Santa Fe y con Martín Mader estudiante de la carrera de Licenciatura en   Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ambos en de la Universidad Nacional de Rosario. El planeo que les hicimos es a partir de los miedos y d...

San Lorenzo recicla: Convertir residuos en recursos

San Lorenzo recicla: Convertir residuos en recursos Audio entrevista Se llevó a cabo una nueva jornada de reciclado de papeles, plásticos, aluminio, pilas esta vez en la Vecinal de Barrio San Martín. Por ello hablamos con la Sub Secretaria de Medio Ambiente Ing María Elena D´abbate para concientizar sobre las jornadas. El camino se inició cuando ella era pasante en la Municipalidad para su Pasantía Profesional Supervisada que dio origen al Primer Reciclón de Residuos Aparatos Eléctricos y electrónicos (RAEE). Después de pasar por la actividad privada fue convocada en la Municipalidad para trabajar en la Secretaria de Medio Ambiente y se lanzó la primera capacitación  de los promotores ambientales y las nuevas campañas de reciclado. La concurrencia de vecinos del barrio más otros de Escalada, José Hernández y otros dio volumen seguir convirtiendo residuos en recursos. Destacó la importancia de eliminar residuos tanto desde la Municipalidad como el trabajo de los recole...

UCI propone un espacio ordenado y justo para ferias, exposiciones y emprendimientos, en convivencia con el comercio local.

UCI propone un espacio ordenado y justo para ferias, exposiciones y emprendimientos, en convivencia con el comercio local. UCI propone un espacio ordenado y justo para ferias, exposiciones y emprendimientos, en convivencia con el comercio local.“UCI impulsa un espacio ordenado y justo para feriantes, emprendedores y comercios”. “UCI impulsa un espacio ordenado y justo para feriantes, emprendedores y comercios": La Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo (UCI) reafirma su compromiso con el acompañamiento y la promoción del espíritu emprendedor, y al mismo tiempo, plantea la necesidad de establecer un marco regulatorio ordenado, transparente y equitativo para la realización de ferias y exposiciones en la región. Desde la institución, se destaca que el verdadero emprendedor es aquel que produce, transforma o brinda un servicio con creatividad, esfuerzo y formalidad, generando valor agregado, empleo y desarrollo local. “Ser emprendedor no es solo vender —es c...

Enfermería: El lado más cercano de la diálisis

Enfermería:   El lado más cercano de la diálisis Audio entrevista Siempre que tratamos de enfermedades renales hay un proceso que tiene el peor de los marketing: la diálisis. Es un temor real, miedo por desconocimiento y por la complejidad a la que ha llegado la enfermedad renal y el paciente que deberá enfrentarla. Y como el paciente también el grupo familiar en el que se encuentra. En el momento que charlábamos dos pacientes dializados en el Instituto iba a ser trasplantados, uno en Santa Fe y el otro en el Hospital Privado Rosario. En ambos casos el trasplante salió bien. Uno de los motivos es que el proceso de diálisis es exitoso. Para eso, hay que estar predispuesto a responder a las indicaciones de los equipos inter disciplinarios, donde la enfermera es parte fundamental. Por eso te lo contamos, en esta nota No obstante, este proceso es de acompañamiento continuo por el personal y los profesionales, en este caso del Instituto Integral de Nefrología San Lorenzo. Consideram...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Lista Azul Químicos: "Hoy los quimicos no se jubilaban, los echan o se mueren. Nosotros queremos una política de despido cero"

Lista Azul Químicos:  "Hoy los quimicos no se jubilaban, los echan o se mueren. Nosotros queremos una política de despido cero" Audio entrevista Charlamos con Victor Rastelli, Fabio Riva y Santiago Murua sobre las elecciones que se van a llevar en el Sindicato Químico San Lorenzo. Miembros de la “Lista Azul” se autoconvocaron a partir de las desilusiones por la falta de acción y representatividad que expresas, tiene el oficialismo actual.   La falta de empatía, de comunicación y atención con los afiliados, asambleas para cumplir un protocolo legal, son el caldo de cultivo para que apareciera esta lista opositora. Cuando un Delegado está tratando de responder por los compañeros pero la comisión directiva no aparece es muy difícil que los tomen en serio, a los delegados y a los trabajadores, que en definitiva son lo mismo. La falta de transparencia en el uso de los fondos que aportan los trabajadores, con balances dibujados, con regalos eventuales para las elecciones pero...

Fabiana Espindola: “La justicia nos dió pero me quedó ese gusto amargo"

Fabiana Espindola: “La justicia nos dió pero me quedó ese gusto amargo" Audio entrevista Hablamos con Fabiana Espindola después de la sentencia por el homicidio de Gustavo Gutierrez, sobre el proceso que se enfrentó y lo que viene. “La justicia nos dió pero me quedó ese gusto amargo” nos dice y reconoce el trabajo realizó por la fiscalía desde el primer momento con Juan Carlos Ledesma primero y después con la Fiscal Luisina Maria Paponi. No obstante la sentencia tiene gusto a poco en el caso de Andrea Belen Mimbrero a quien solo se le dieron 10 años de sentencia, mientras que a Diego Pérez Cadena perpetua. Tenía la necesidad de acompañar a Gustavo hasta el último momento y de esta forma puede empezar a cerrar heridas. En el tiempo también acompañó a Ana y su hijo quienes se han apoyado en Fabiana en todo ese proceso.

Marinovich: "Es urgente fortalecer la prevención y detección temprana de la enfermedad renal crónica"

Mar inovich:   "Es urgente fortalecer la prevención y detección temprana de la enfermedad renal crónica" Se conoció que el Registro Argentino de Diálisis Crónica realizado por la Sociedad Argentina de Nefrología en conjunto con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) fue declarado de interés el Senado de la Nación. En medio de esta guerra por la defensa de la salud que ha desatado el gobierno nacional el Senado aprobó el proyecto 79/25 en el cual se destaca el trabajo que desde hace años se viene realizando y la recientemente presentación de 17º Informe del Registro Argentino de Diálisis Crónica con datos informados por la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) . La autoría y edición es responsabilidad del Dr. Sergio Marinovich (SAN), que ha sido acompañado por  Liliana Bisigniano (INCUCAI), Guillermo Rosa Diez (SAN), Daniela Hansen ...