Ir al contenido principal

Marcha atrás con la Mega Minería en Chubut

Marcha atrás con la Mega Minería en Chubut

Después de la sanción de la Ley conocida como de Zonificación Minera y ante el reclamo de los chubutenses, el Gobernador de la Provincia de Chubut Esc. Mariano E. Arcioni elevó un nuevo proyecto de Ley para derogar la ley y deja abierta la posibilidad de llamar a plebiscito.

La movilización  por el rechazo de la sanción, y la represión en contra de la misma  dio como resultado hechos de violencia con heridos, atentados que destruyeron edificios públicos, cortes de rutas y el escrache a diputados en sus propias localidades. Ante estos hechos el gobernador Arcioni, en busca de una salida que dé respuestas a los años de movilizaciones contra la mega minería y además de generar un espacio productivo consensuado que no afecte al medio ambiente de la Provincia presentó un proyecto de derogación de la Ley.

Desde distintos sectores de la política chubutense ya han manifestado su oposición a adherir a la ley como lo es en el caso del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, que informó que "vetará la ordenanza a través de la cual nuestra ciudad recibiría fondos por regalías".

Pero hecha la Ley, hecha la trampa. El proyecto no deroga la Ley en su totalidad sino que la suspende ad referéndum de un plebiscito, lo que por ley no es vinculante, como por caso el Plebiscito por el Tratado de Paz por el diferendo del Beagle. 

Para ver el Proyecto de Ley pulse aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...