Ir al contenido principal

Di Stéfano: “Como diputada mi compromiso es seguir trabajando para que las santafesinas y santafesinos vivan mejor"

*Di Stéfano: “Como diputada mi compromiso es seguir trabajando para que las santafesinas y santafesinos vivan mejor*

La diputada de la UCR realizó un balance de lo realizado en 2021. Presentó 106 proyectos referidos a educación, seguridad, y obras públicas. Además, pasó a presidir la Comisión de Asuntos Laborales


La diputada provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), y vecina de Roldán, Silvana Di Stéfano realizó un balance de su segundo año como legisladora, en el que presentó 106 proyectos, sobre problemáticas locales, y otros de transcendencia regional o provincial, como por ejemplo el regreso del tren de pasajeros entre Rosario y Santa Fe, o una campaña sobre donación de órganos, además de temas referidos a educación, seguridad, y obras públicas.

Además, en 2021, Di Stefano pasó a presidir la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, y continuó siendo vicepresidenta en la de Cultura y Medios de Comunicación Social.

“Me alegra tener la oportunidad de trabajar para que las y los santafesinos podamos vivir mejor. Como diputada provincial es mi compromiso seguir haciéndolo para lograr las mejores cosas para las y los santafesinos de toda la zona que recorro desde el principio de mi gestión”, señaló Di Stefano, quien se jacta de haber recorrido todas las localidades del departamento San Lorenzo, y a un sinnúmero de instituciones a las que brindó diferentes tipos de apoyos.

Entre las últimas iniciativas presentadas, se destaca la realización de jornadas de concientización sobre la donación de órganos, además de sumar pictogramas para lograr una señalización inclusiva en edificios y espacios públicos, y una ley de tratamiento y protección de personas con autismo.

Otra propuesta de 2021 que tuvo gran repercusión y respaldo, es el regreso del tren de pasajeros entre Rosario y Santa Fe, para “garantizar una mejor conectividad en las localidades de la región”.

“Las localidades pertenecientes a los departamentos San Jerónimo, Iriondo y San Lorenzo tienen una población aproximada de más de 300 mil habitantes y, la posibilidad de poder contar con un medio de transporte ferroviario sería una solución a los problemas de conectividad y movilidad que padece la región desde hace muchos años”, argumentó Di Stéfano.

*Promotores comunitarios*

En otro proyecto, Di Stéfano propone crear la figura de promotores comunitarios contra la violencia de género, quienes tendrán como funciones actuar como nexo entre la comunidad y los actores dedicados a la prevención, además de acompañar y contener a las víctimas. 

También presentó un proyecto a través del cual solicita información sobre los terrenos fiscales que componen la denominada Isla "Los Mástiles", ubicada frente a las costas de las ciudades de Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria.

Pese a las medidas que se están implementando tanto a nivel provincial como local, en la actualidad diversas organizaciones socioambientales agrupadas en la Comisión Intersectorial "Isla Los Mástiles" están denunciando la venta de terrenos en todo el frente costero lindante con el río Paraná de las hectáreas correspondientes a Capitán Bermúdez. 

*Otras propuestas*

También, hay otras más de 100 iniciativas, como la preocupación por los efectos de la pandemia en la salud mental de niñas, niños y adolescentes, cumplir y potenciar las normas de seguridad e inspecciones en las obras de construcción, y obras para mejorar el acceso de los barrios de Roldán a la Autopista Rosario – Córdoba, un registro de empresas y personas que desarrollan teletrabajo, y avanzar en el decomiso de bienes a las bandas delictivas.

Desde su rol de docente universitaria, propuso mejoras y reformas en materia educativa, como por ejemplo la creación de una escuela en Ricardone, una primaria de Capitán Bermúdez, y ampliaciones en la secundaria de Montes de Oca, además de capacitar a alumnos de secundario en "Educación para el Emprendimiento”, e información sobre contagios y aislamientos por Covid en el sistema educativo.

La diputada insiste en la presentación de proyectos que ayuden a mejorar la infraestructura escolar, y aseguró que “pese a los anuncios del gobernador Omar Perotti, las escuelas del departamento San Lorenzo siguen con dificultades”.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...