Ir al contenido principal

La Municipalidad de San Lorenzo realiza controles gratuitos a personas que tuvieron Covid-19

La Municipalidad de San Lorenzo realiza controles gratuitos a personas que tuvieron Covid-19

La iniciativa fue del Concejal Gustavo Oggero, quien acompañó hoy al intendente Raimundo en la presentación del servicio. La atención se llevará a cabo en el centro de salud de barrio Remedios de Escalada, mediante la obtención de turno en las redes sociales de Prensa San Lorenzo.



El intendente Leonardo Raimundo y el concejal Gustavo Oggero visitaron hoy el centro de salud de barrio Remedios de Escalada, donde se puso en marcha el Programa de Controles Poscovid a cargo de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Lorenzo.

A partir de una extracción de sangre, se evaluará la condición de los pulmones y el dosaje de anticuerpos, así como el estado general de la persona que haya cursado la enfermedad. En ello trabajarán un extraccionista, un cardiólogo y un médico general.

El servicio, implementado por iniciativa del doctor Oggero, funcionará dos veces por semana, a la tarde, en el efector de Presidente Roca y Belgrano. Los turnos deberán solicitarse en las redes sociales de Facebook e Instagram de Prensa San Lorenzo.

“Todo el mundo sabe a esta altura cómo se previene y cómo se contrae el coronavirus, pero la gran pregunta es cómo queda la salud de la persona que tuvo la enfermedad. En una clínica privada estos estudios cuestan miles de pesos, y es importante que todo el mundo pueda tener acceso, por lo que hemos decidido hacernos cargo en un programa inédito para toda la región”, expresó el intendente Raimundo. Además el mandatario destacó la calidad profesional del equipo médico que llevará adelante el programa así como la ubicación estratégica del establecimiento sanitario.

Por su parte, el edil expresó: “El covid tiene una fase aguda que puede atravesarse de forma leve o muy grave, pero luego hay que evaluar las secuelas. Las más graves son las respiratorias, pero también hay arritmias, insuficiencias cardíacas que deben ser detectadas y tratadas a tiempo antes de que deriven en problemas mayores”. En este mismo sentido, el médico advirtió que las secuelas también aparecen en personas jóvenes, por lo que es importante que se efectúen los chequeos correspondientes.

“Prevención y promoción de la salud. Esas son las funciones de los municipios y aquí estamos haciendo atención primaria con mayúsculas”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...