Ir al contenido principal

Inauguraron la Plaza de los Corazones de Hierro, un mensaje de resiliencia frente a la pandemia

Inauguraron la Plaza de los Corazones de Hierro, un mensaje de resiliencia frente a la pandemia

El espacio, ubicado sobre la costanera entre bulevar Urquiza y Riccheri, cuenta con tres esculturas del reconocido escultor Alejandro Marmo. Fue inaugurado en un encuentro del que participaron el intendente Leonardo Raimundo y el concejal Gustavo Oggero.


En el marco de las actividades conmemorativas del 205° aniversario de la declaración de la Independencia Nacional, la Municipalidad de San Lorenzo inauguró sobre la costanera, entre Urquiza y Riccheri, la Plaza de los Corazones de Hierro, compuesta por tres esculturas del reconocido escultor Alejandro Marmo. Tras la celebración del acto oficial en el Pórtico de la Gloria, se efectuó el corte de cintas, a cargo del intendente Leonardo Raimundo y del concejal Gustavo Oggero.

Cada Corazón de Hierro pesa nada menos que 100 kilos, mide aproximadamente 80 centímetros y tiene una base de cemento y hierro de 75 x 80 x 100 de alto. Según el propio autor, las figuras representan un “concepto de resiliencia en la incertidumbre de la pandemia”.

Como ya es una marca registrada en la labor de Marmo, las obras fueron construidas con material de descarte y restos industriales.

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral y el secretario de Coordinación General, Alejandro Felcaro, y la concejal Luciana Resquín.

Alejandro Marmo es un artista plástico argentino nacido en el partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Es el creador del proyecto “Arte en las Fábricas” con el que llevó el arte a espacios productivos de trabajo y es el autor de los dos murales gigantes de Evita de las fachadas del edificio del ministerio de Desarrollo Social, sobre la avenida 9 de Julio. Asimismo creó la figura de la abanderada de los humildes emplazada en avenida San Martín y bulevar Eva Perón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...