Ir al contenido principal

AMSAFE SOLICITA URGENTE CONVOCATORIA A PARITARIA

AMSAFE SOLICITA URGENTE CONVOCATORIA A PARITARIA

Desde AMSAFE solicitamos la urgente convocatoria a Paritaria.
La docencia santafesina da muestras de un gran compromiso con la escuela pública. Lo hizo y lo hace cada vez que se necesita, ante una emergencia, en situaciones inéditas. Lo hace a diario sosteniendo el vínculo con las y los estudiantes, repartiendo los módulos alimentarios, manteniendo los lazos con la comunidad.



La Pandemia COVID-19 tiene consecuencias sanitarias y económicas.
Vemos como, producto de esta situación inflacionaria que estamos atravesando, los salarios van perdiendo poder adquisitivo. Es fundamental una revisión del cronograma y de los porcentajes de aumento salarial.

En cuanto a la situación sanitaria, que está teniendo una leve mejora producto de las restricciones y el avance en la vacunación, presenta una meseta de casos y sigue siendo preocupante. Es importante un ámbito de discusión para abordar temas referidos a salud, infraestructura, transporte, situación epidemiológica, protocolos, condiciones de trabajo, etc.

Por lo que entendemos se hace necesario que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe convoque a la Paritaria Docente para tratar:

• Salario
• Condiciones de Trabajo
• Situación Epidemiológica

 

CTERA EXIGE ESCUELAS SEGURAS Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS PARITARIOS NACIONALES EN TODO EL PAÍS.

La comunidad Educativa de nuestro país, tiene que lamentar una vez más la muerte de trabajadores-ras en una escuela. Todavía con el dolor latente de las muertes de Sandra y Rubén en Moreno (2018), de Silvia Roggetti en la misma provincia de Neuquén.

El 29 de junio en la Escuela Albergue 144 de la Aguada San Roque, otra explosión mientras se realizaba trabajos de mantenimiento y refacción se cobra la vida de nuestra compañera Mónica Jara. La escuela estaba en obra, los obreros trabajando, y los / las trabajadoras de la educación también ahi, los estudiantes se habían retirado unos minutos antes, lo cual evitó un hecho aún más triste y lamentablemente.

Año tras año exigimos a nivel nacional y en cada provincia el Cumplimiento de los 12 puntos de infraestructura para que los establecimientos escolares tengan actividad, firmado por Acuerdo Paritario Nacional en Febrero de 2011, porque garantizan una política de prevención y por tanto de Cuidado de la Comunidad Escolar, trabajadores-as de la Educación y de los y las Estudiantes.

Las organizaciones sindicales, controlamos, demandamos en cada jurisdicción que haya inversión y cumplimiento efectivo de las mismas. Los gobiernos provinciales y patronales son responsables de acondicionar los edificios escolares, la negligencia, la desidia, y la insensibilidad de las administraciones son las responsables de que hechos como estos se sigan produciendo.

Una vez más ATEN, había advertido y monitoreado las escuelas encontrando que muchas no estaban en condiciones de funcionar por distintos motivos.

El punto 9 del Acuerdo Paritario firmado el 25-7 establece : “para el reinicio de las actividades presenciales deberán tomarse los recaudos necesarios para las condiciones de salubridad e higiene de los establecimientos educativos sean las adecuadas para la preservación de la salud”.

En este sentido es necesario garantizar la plena vigencia de las Condiciones básicas de Infraestructura Escolar, 12 puntos de acuerdo paritario del año 2011, con adaptación a la situación de Pandemia, para el cumplimiento de las normas generales que evitan el contagio de COVID19.

Hemos advertido en el marco del Consejo Federal y de la Paritaria Nacional, que tanto las Resoluciones de ese órgano, como los Acuerdos Paritarios son de cumplimiento efectivo en todo el país, son consensos que implican un compromiso ético frente a la Educación Pública del Estado Nacional y los estados provinciales-

La defensa y el valor de la Escuela Pública se demuestran con hechos, CTERA advierte que NO HABRÁ reinicio de actividad escolar , en donde no estén garantizadas las Condiciones antes mencionada. Respalda y fortalece las acciones de todas las entidades de base, que impliquen tales exigencias.

CTERA envía un fuerte abrazo a la familia, amigxs, compañerxs y a ATEN por el fallecimiento de Mónica.

Exigimos junto a ATEN que en forma urgent avance la investigación de los hechos y que se haga justicia por Mónica.

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA Y DE CONDICIONES DIGNAS DE ENSEÑAR Y APRENDER. EN DEFENSA DE LA VIDA Y LA SALUD.

 

29 de Julio CTERA convoca a una Jornada Nacional de Protesta.

El 29 de junio fallecieron los  Trabajadores de la Escuela 144 de Aguada San Roque, provincia de Neuquén,  por la negligencia del gobierno provincial.

 

¡Justicia por Mónica Jara, Nicolás Francés y Mariano Spinedi !

 

Buenos Aires, 10 de Julio de 2021

 

 

NIVEL SUPERIOR: Escalafones 2021 Cargos / Hs. Cátedras

 

El Ministerio de Educación comunicó que realizará la publicación de los Escalafones de Suplencias de Horas Cátedra y Cargos, con excepción de los cargos de Secretaría, que serán exhibidos en próxima fecha:

Publicación Escalafón Provisorio: 19/07/2021 al 02/08/2021

Período de Reclamos: (vía correo electrónico): 19/07/2021 al 02/08/2021

 

Correo: juntasuperior@santafe.gov.ar

Publicación escalafón definitivo: 12/08/2021

#LoGanamosPeleando

#OrgullosamenteDocentes

#AMSAFE

Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández

Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo

DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...