Ir al contenido principal

Grooming, abuso, condena y justicia perversa

 Grooming, abuso, condena y justicia perversa

Audio entrevista a Daniel Giaimerlera

Una vez más la Justicia es a medias. Que una condena sea impuesta por 25 años no quiere decir que esté bien cuando quedan a la luz las debilidades de ciertos funcionarios judiciales, que motivados por vaya a saber qué motivos no terminan de cumplir con la labor para los que está encomendados.



Entrevistamos a Daniel Giaimerlera, padre una víctima de grooming, que realizó la denuncia por grooming que su hija de 14 años estaba sufriendo de un mayor. Gracias a la confianza que su hija depositó en él, pudo hablar con ella que le contó lo que sucedía y juntos fueros a realizar la denuncia a la comisaria de Totoras. Ante la situación concurrió a la Municipalidad para solicitar asistencia psicológica y automáticamente fueron conectados con la Fiscal Dra. Gabriela Lescano quien estaba de turno e investigando otros casos de grooming.

La investigación que gracias a la primera denuncia hicieron dio como resultado la investigación de la Fiscal que desembocó en un allanamiento donde se secuestró material de interés para la causa. A partir de allí se determinó que había más víctimas no solo de grooming sino también de abuso sexual (violaciones). Y además se llegó a determinar que también abusó de los hijos de una ex pareja (un varón y una nena de 9 y 11 años aproximadamente).

El violador quedó en prisión preventiva hasta la sustanciación del juicio. Eso que fue apelado por la defensa a  cargo del Estudio Rossini y Asociados de Cañada de Gómez sosteniendo que el gromming no es un delito. El juez le dijo al abogado defensor que el grooming es un delito que lleva después a cometer el delito de abuso.” También sextorsión, violaciones, suicidios o femicidios son consecuencias del avance del grooming ante una víctima indefensa.

La Fiscal Lescano llevó la causa a juicio y pidió 30 años de condena por los casos de violación y grooming. La defensa llevada a cabo del abusador ofreció un juicio abreviado por una condena de 8 años por las violaciones pero no por los casos de grooming que desconocían como que se hubiera efectuado, lo cual fue rechazado por la fiscal y las víctimas, sosteniendo la realización del juicio y el pedido de 30 años.

Después de dos años de proceso y quince días antes de la realización del juicio la Dra. Lescano es separada por razones administrativas y asume su lugar el Fiscal Santiago Tosco, quien insiste con un juicio abreviado, ya con la Defensora Penal, un nuevo juicio abreviado por 10 años. En este caso el motivo es que el Fiscal Tosco “no tenía tiempo para preparar el juicio”, sosteniendo que no le iban a dar más condena que esa. Los familiares sostuvieron la decisión de ir a juicio.

Realizado el juicio se condenó al violador a 25 años de prisión por los casos de violación, pero en los casos de grooming quedó absuelto por falta de pruebas.

Daniel, contó que también para justificar los abreviados el Fiscal Tosco comparaba el caso del violador con los que realizan escruches y por eso no era necesario llegar a juicio para no re victimizar a las menores. “Hay tres que denunciaron, no sabemos si hay más.”

Consultado si van a apelar por los casos de grooming nos dice: “Tenemos que ver cuáles son los fundamentos. Nosotros por un lado estamos conformes con la condena que se le dio porque estábamos pidiendo 30 años y le dieron 25 que no es poco, porque yo he visto muchos otros casos en Totoras y en la región también, que le dan 15, 10 años. Veinticinco es poco para los chicos que fueron abusados porque cualquier condena es poca para sanar todo el daño que les hizo a ellos. Vimos que algo de justicia hubo”

Yo siempre aprovecho para aconsejar a los chicos y a los padres, que los chicos cuando ven algo raro que lo hablen. Que cuenten cuando ven una situación como la que pasó mi hija. Que no se callen porque yo siempre pienso en lo que le pasó a la otra chica que fue abusada por este tipo por haberla engañado por el grooming y se me pone la piel de gallina de solo pensar lo que le pudo haber pasado a mi hija si no hablaba. Que confíen en los padres y que los padres los apoyen. Que no los hagan sentir culpables a los chicos y que denuncien. Que no hagan justicia por mano propia. Lo digo por experiencia propia y vemos que un poco de justicia hay” finalizó Daniel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...