Ir al contenido principal

Sobre el uso de la x inclusiva en el nombre de nuestra ONG.

Sobre el uso de la x inclusiva en el nombre de nuestra ONG.

Nos dicen: “¿Cómo se pronuncia?”. Y decimos: “Pronunciala como quieras (todos, todas, todes) pero hacelo siempre incluyendo”.

Cansado, quizás con un sabor cuasi de angustia ante algunas críticas de porque usamos la x en nuestra ONG en el término TODXS para referirnos a todas y todos,  me permito escribir estas reflexiones.

Nuestra asociación civil con más de 10 años de trayectoria, se denomina “si nos reímos, nos reímos todxs”, el nombre fue consensuado con algunos docentes y alumnos de la escuela que dirigí muchos años. Uno de ellos, me dijo “Ari, si utilizamos el nombre – si nos reímos, nos reímos todas y todos- quedará muy largo, la @ no podemos usarla por la escritura del dominio en la web, porque no ponemos la x representando la a y la o de todas y todos?.  Me gustó la idea, luego, años después, vendría el uso del lenguaje inclusivo con la “e”, que confieso no utilizo por una cuestión cultural muy arraigada, de costumbre, pero que respeto y no me molesta en absoluto. Entonces quedó el nombre de nuestra ONG utilizando el TODXS, y asi quedó registrado, incluyendo a niños y niñas, adolescentes, jóvenes, profesoras y profesores y mujeres y hombres sea el género que detenten y con el cual se sientan identificados, Y eso para nosotrxs es fundamental porque hablamos de  convivencia y eso significa tolerancia, respeto, solidaridad, empatía. Sin dudas bellas palabras que nadie cuestiona pero pocos practican.

Entonces ante la pregunta inquisidora (recuerdo inquisición, palabra que remite crueldad, crímenes, intolerancia, horror, aceptada por la Real Academia Española – RAE - )sobre porque usamos la x cuando ven el nombre de nuestra ONG sin detenerse a ver que hacemos, cuales son nuestro objetivos, porque nos juntamos más de 20 profesionales y padres de familia, jóvenes y adolescentes para trabajar y apostar a que la “convivencia no es una utopía”, pienso entonces con dolor que pregunta mezquina, reductora, insidiosa, pobre de espíritu, porque no mira el todo y solo apuntó su mirada crítica a la x. Y luego el argumento burlón “¿Cómo se pronuncia?” y sino la referencia a la respuesta de la  RAE sobre que no hace falta el uso del lenguaje inclusivo.

Me permito argumentar que como docente durante 36 años de profesión y como director de educación media y superior durante 11 años, me parece correcto y justo referirme a alumnas y alumnos, profesoras y profesores, preceptoras y preceptores, padres y madres, hermanos y hermanas, abuelas y abuelos, y no solo a ellos en términos excluyentes masculinos como hemos hablado tantos años.  Y al hablar de la RAE como entidad reguladora, recuerdo que la misma fue fundada en el año 1713 en el reinado de Felipe V, cuando aún lxs americanxs éramos una colonia de España, esa España que nos impuso a sangre y fuego su idioma, su religión, sus costumbres, exterminando a  millones de pobladores,  dueños legítimos de esta bendita América donde nacimos y convivimos. La RAE es la guardiana de la lengua “limpia, fija y de esplendor”, y siempre me pregunto porque acepta sin horrorizarse (al igual que muchas personas)  palabras como “guerra, violación, masacre, holocausto, exterminio, asesinato, acoso, discriminación, humillación”, entre otras tantas. Una RAE que hoy preside el rey español FELIPE VI (recuerdo que no respondemos a estos reyes desde hace mas de dos siglos), tiene 16 millones de euros invertidos en acciones, fondos y bonos, un director que cobra 65000 euros y más de 80 empleados que cobran 39000 euros, que de sus académicos la gran mayoría son hombres (solo 8 mujeres) y los cargos son vitalicios. 

Por eso me siento orgulloso de que nuestra ONG cuya esencia es la convivencia, utilice la x en su denominación, hable de convivencia aceptando a todas y todos, sin importar su credo, su género, su condición social, su origen étnico, solo por el maravilloso hecho de ser “persona” , su derecho a ser respetadx y no acosadx, humilladx, discriminadx de ninguna forma..

Por eso antes de preguntarnos irónicamente por la x, por favor pregúntense quienes somos, que hacemos. Muchas gracias.


Lic. Arístides Ricardo Álvarez

Presidente ONG “Si nos reímos, nos reímos todxs

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...