Ir al contenido principal

Rechazo a las medidas arbitrarias del Ministerio de Educación

Rechazo a las medidas arbitrarias del Ministerio de Educación

AMSAFE rechaza la decisión del Ministerio de Educación de dejar sin titularidad a docentes de EEMPA 1330, Equipos de Convivencia y Formación Profesional.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe sigue vulnerando los derechos de las y los trabajadores de la educación a la vez que no respeta los acuerdos paritarios.

Esta semana, en medio del periodo de licencia anual, las y los docentes afectados/as por las resoluciones que revocan concursos de titularización, están siendo notificados/as formalmente de la decisión viendo, además, modificada su situación de revista de titulares a interinos.

La Comisión Directiva Provincial de AMSAFE hizo una presentación ante la justicia en el mes de diciembre para que dejen sin efecto esas revocatorias.

Aún así, el gobierno toma esta medida que atenta contra la estabilidad de docentes.

Desde AMSAFE seguiremos luchando por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación, la carrera docente y los acuerdos paritarios.

Y exigimos al Gobierno Provincial que cese con estas medidas arbitrarias que atentan contra las y los docentes y la escuela pública.


Propuesta paritaria 2020

Este lunes 28 de diciembre, el Gobierno Provincial presentó una propuesta que es la continuidad de la política salarial acordada en paritarias en el mes de septiembre 2020 que además incluye puntos relacionados a la carrera docente y condiciones de trabajo.

 

Salario / recomposición salarial ¿qué características tiene?


Un incremento HABITUAL y PERMANENTE del 10% del salario a partir del 01/12/20 (6%
Remunerativo y Bonificable y 4% No Remunerativo y No Bonificable).

A modo de ejemplo, para un cargo testigo de quién se inicia, significa un aumento de bolsillo de $ 3600 y quién finaliza de $ 5392.

Diferencias en aguinaldo


Fruto de la exigencia de la AMSAFE, los aumentos propuestos se incorporan al cálculo del aguinaldo a partir del segundo semestre 2020.

¿Cuándo se percibe?

La recomposición salarial más la diferencia que surge por el aumento de diciembre respecto a noviembre 2020 en el cálculo del aguinaldo, se abonará en complementaria durante el mes de enero 2021.

CARGO

15 %

50 %

80 %

120 %

MAESTRO DE GRADO

$ 3600.18

$ 3685.20

$ 4427.27

$ 5392.87

MAESTRO ENS.DIFERENC

$ 3928.10

$ 4012.90

$ 4774.97

$ 5537.55

JEFE ENS PRACT

$ 5507.50

$ 6158.45

$ 6705.82

$ 7346.53

DIRECTOR 371 PUNTOS

$ 5260.20

$ 5892.15

$ 6423.25

$ 7042.22

DIRECTOR 490 PUNTOS

$ 6809.01

$ 7828.70

$ 9037.58

$ 10100.77

SUPERVISOR 570 PUNTOS

$ 9307.97

$ 10843.97

$ 12120.07

$ 13496.01

HORAS F 42 30 HS

$ 4384.74

$ 5301.63

$ 6071.81

$ 6714.30

HORAS F 43 30HS

$ 5045.60

$ 6519.41

$ 7470.34

$ 8570.31

Grilla completa esta publicada en la página o solicitarla a la sede gremial.


¿Quiénes lo perciben?

· Activos (reemplazantes, interinos y titulares).
· Pasivos (se trasladará mediante coeficiente sectorial, en una proporción equivalente,
de acuerdo a lo establecido por el art. 12 de la ley 6.915).

 

Declaración jurada de familiares a cargo

AMSAFE informa que hasta el día 28/02/2021 estará disponible en la Intranet Provincial el acceso para la generación de la DDJJ de Familiares a Cargo 2021. La misma deberá ser presentada por todo el personal escolar.

Para realizarla deberán ingresar a https://www.santafe.gob.ar/intranet con su usuario y contraseña de intranet.

En caso de no tener usuario de intranet deberán registrarse primero desde este enlace https://www.santafe.gov.ar/idciudadana/

 

Obsequio navideño

Los que aun no retiraron su caja navideña podran hacerlo unicamente en sede san lorenzo de lunes a viernes de 10 a 12hs la primer semana de enero 2021

 

Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández

Delegado Seccional AMSAFE San Lorenzo

DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...