Ir al contenido principal

En un año marcado por la pandemia y la crisis económica, en San Lorenzo nunca se pararon las obras

En un año marcado por la pandemia y la crisis económica, en San Lorenzo nunca se pararon las obras

Los trabajos incluyeron en distintos barrios tareas de pavimentación con hormigón y asfalto, alumbrado led en calles y plazas, la construcción de cordón cuneta, la ampliación de la red de bicisendas y del Centro Comercial a Cielo Abierto. Al mismo tiempo, desde la Municipalidad hubo un fuerte apoyo a los sectores más perjudicados económicamente por la cuarentena, tales los casos de comerciantes, emprendedores, artistas y deportistas sanlorencinos.

 


En un año atravesado por las dificultades que provocó la pandemia de Covid-19, la Municipalidad de San Lorenzo profundizó las transformaciones en todos los barrios con la continuidad del plan de obras más grande de la historia de la ciudad. El programa incluyó tareas de pavimentación con hormigón y asfalto, alumbrado led en calles y plazas, importantes intervenciones urbanísticas, la remodelación y el equipamiento de espacios públicos, y el desarrollo de obras en los ámbitos habitacional, educativo y deportivo.

En el marco de un ambicioso programa de infraestructura vial, se pavimentó con hormigón Rioja entre Santiago del Estero y José Ingenieros, de barrio Fonavi Oeste, y en toda la extensión de William Morris, donde también construyó cordón cuneta para eliminar casi un kilómetro de zanjas. Además, ya están en marcha los trabajos previos al hormigonado de Ayohuma entre Misiones y Álvarez Thomas, en José Hernández.


Asimismo, fueron pavimentadas dos arterias clave de José Hernández: Santa Cruz, entre San José y Neuquén, y San José, entre Santa Cruz y Misiones; tramos de Perdriel y Zeballos en el mismo barrio; Fray García, desde Berón de Astrada hasta Alem y Vega, entre Oroño y Falucho, en barrio 3 de Febrero, y Araya íntegra, en Bouchard.

Por otra parte, la Municipalidad concretó una importante obra de enlace al asfaltar la parte final del camino que une a nuestra ciudad con Ricardone, a la que se le asignó el nombre de Gobernador Hermes Binner, fallecido a mediados de este año.


A su vez, experimentó un gran avance el programa de alumbrado con tecnología led, más eficiente y ecológica, con obras en toda la avenida Alfonsín (que une las calles San Juan y ruta A012), en Dorrego entre Catamarca y Oroño; y en diferentes espacios públicos, como la plaza San Martín; la plaza José Camilo Otero, de barrio 1º de Julio; la plaza Alfonsina Storni, lindante con el Centro de Ex Combatientes, el Paseo del Pino y Belgrano entre San Martín y Sargento Cabral.

En materia de urbanismo, la Municipalidad continúa agrandando el Centro Comercial a Cielo Abierto, con el propósito de fomentar la actividad local. En este sentido amplió el paseo hasta calle San Luis hacia el sur, por Doctor Ghio y Riccheri hacia el oeste y ahora prosigue desde Ingenieros hasta 9 de Julio hacia el norte.


Además extiende la bicisenda de Amato Cittadini desde Benielli hasta Estrada y luego entre Benielli y ruta A012. “Hay cuatro barrios que no pueden acceder en bicicleta al resto de la ciudad y con la construcción de esta obra trascendental podrán hacerlo”, explicó el intendente Leonardo Raimundo.

El plan de remodelación y equipamiento de espacios públicos continuó con la incorporación de mobiliario y nuevos juegos en las plazas Hugo Lucero, de barrio Moreno, y Arco Iris, de barrio José Hernández. Además se realizó una importante obra de accesibilidad en la plaza San Martín, con la construcción de una rampa en su escenario.

En el Polideportivo Municipal se construyó una pista de 400 metros de largo para la práctica de atletismo, ciclismo, patín y rollers, y están en ejecución las tribunas en el microestadio del complejo.

“Queremos salir de esta situación sanitaria de la mejor manera: manteniendo los puestos de trabajo, la actividad económica y el crecimiento pese a las grandes dificultades” 


En el último tramo del año se completó la reconstrucción del jardín Virgen Niña, de barrio Fonavi Oeste, incendiado en ocasión de robo, e ingresó en su etapa final la obra para mejorar el servicio de agua potable en Fonavi Oeste, con el recambio de tanques, bombas y cañerías.

En paralelo a todas estas tareas, la Municipalidad entendió la importancia de acompañar a los sanlorencinos más afectados económicamente por la pandemia del Covid-19, muchos de los cuales debieron mantenerse inactivos durante la extensa cuarentena.

A todos, comerciantes, emprendedores y deportistas, entre otros, se los ayudó de diversas maneras. Un claro ejemplo fue lo que ocurrió con la industria cultural, al ponerse en marcha el ciclo Reactivarte, mediante el cual artistas sanlorencinos pudieron mostrar su trabajo con transmisiones en directo por streaming a través de las redes sociales de la Municipalidad.

“Queremos salir de esta situación sanitaria de la mejor manera: manteniendo los puestos de trabajo, la actividad económica y el crecimiento pese a las grandes dificultades”, resumió el intendente Raimundo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...