Ir al contenido principal

En un año marcado por la pandemia y la crisis económica, en San Lorenzo nunca se pararon las obras

En un año marcado por la pandemia y la crisis económica, en San Lorenzo nunca se pararon las obras

Los trabajos incluyeron en distintos barrios tareas de pavimentación con hormigón y asfalto, alumbrado led en calles y plazas, la construcción de cordón cuneta, la ampliación de la red de bicisendas y del Centro Comercial a Cielo Abierto. Al mismo tiempo, desde la Municipalidad hubo un fuerte apoyo a los sectores más perjudicados económicamente por la cuarentena, tales los casos de comerciantes, emprendedores, artistas y deportistas sanlorencinos.

 


En un año atravesado por las dificultades que provocó la pandemia de Covid-19, la Municipalidad de San Lorenzo profundizó las transformaciones en todos los barrios con la continuidad del plan de obras más grande de la historia de la ciudad. El programa incluyó tareas de pavimentación con hormigón y asfalto, alumbrado led en calles y plazas, importantes intervenciones urbanísticas, la remodelación y el equipamiento de espacios públicos, y el desarrollo de obras en los ámbitos habitacional, educativo y deportivo.

En el marco de un ambicioso programa de infraestructura vial, se pavimentó con hormigón Rioja entre Santiago del Estero y José Ingenieros, de barrio Fonavi Oeste, y en toda la extensión de William Morris, donde también construyó cordón cuneta para eliminar casi un kilómetro de zanjas. Además, ya están en marcha los trabajos previos al hormigonado de Ayohuma entre Misiones y Álvarez Thomas, en José Hernández.


Asimismo, fueron pavimentadas dos arterias clave de José Hernández: Santa Cruz, entre San José y Neuquén, y San José, entre Santa Cruz y Misiones; tramos de Perdriel y Zeballos en el mismo barrio; Fray García, desde Berón de Astrada hasta Alem y Vega, entre Oroño y Falucho, en barrio 3 de Febrero, y Araya íntegra, en Bouchard.

Por otra parte, la Municipalidad concretó una importante obra de enlace al asfaltar la parte final del camino que une a nuestra ciudad con Ricardone, a la que se le asignó el nombre de Gobernador Hermes Binner, fallecido a mediados de este año.


A su vez, experimentó un gran avance el programa de alumbrado con tecnología led, más eficiente y ecológica, con obras en toda la avenida Alfonsín (que une las calles San Juan y ruta A012), en Dorrego entre Catamarca y Oroño; y en diferentes espacios públicos, como la plaza San Martín; la plaza José Camilo Otero, de barrio 1º de Julio; la plaza Alfonsina Storni, lindante con el Centro de Ex Combatientes, el Paseo del Pino y Belgrano entre San Martín y Sargento Cabral.

En materia de urbanismo, la Municipalidad continúa agrandando el Centro Comercial a Cielo Abierto, con el propósito de fomentar la actividad local. En este sentido amplió el paseo hasta calle San Luis hacia el sur, por Doctor Ghio y Riccheri hacia el oeste y ahora prosigue desde Ingenieros hasta 9 de Julio hacia el norte.


Además extiende la bicisenda de Amato Cittadini desde Benielli hasta Estrada y luego entre Benielli y ruta A012. “Hay cuatro barrios que no pueden acceder en bicicleta al resto de la ciudad y con la construcción de esta obra trascendental podrán hacerlo”, explicó el intendente Leonardo Raimundo.

El plan de remodelación y equipamiento de espacios públicos continuó con la incorporación de mobiliario y nuevos juegos en las plazas Hugo Lucero, de barrio Moreno, y Arco Iris, de barrio José Hernández. Además se realizó una importante obra de accesibilidad en la plaza San Martín, con la construcción de una rampa en su escenario.

En el Polideportivo Municipal se construyó una pista de 400 metros de largo para la práctica de atletismo, ciclismo, patín y rollers, y están en ejecución las tribunas en el microestadio del complejo.

“Queremos salir de esta situación sanitaria de la mejor manera: manteniendo los puestos de trabajo, la actividad económica y el crecimiento pese a las grandes dificultades” 


En el último tramo del año se completó la reconstrucción del jardín Virgen Niña, de barrio Fonavi Oeste, incendiado en ocasión de robo, e ingresó en su etapa final la obra para mejorar el servicio de agua potable en Fonavi Oeste, con el recambio de tanques, bombas y cañerías.

En paralelo a todas estas tareas, la Municipalidad entendió la importancia de acompañar a los sanlorencinos más afectados económicamente por la pandemia del Covid-19, muchos de los cuales debieron mantenerse inactivos durante la extensa cuarentena.

A todos, comerciantes, emprendedores y deportistas, entre otros, se los ayudó de diversas maneras. Un claro ejemplo fue lo que ocurrió con la industria cultural, al ponerse en marcha el ciclo Reactivarte, mediante el cual artistas sanlorencinos pudieron mostrar su trabajo con transmisiones en directo por streaming a través de las redes sociales de la Municipalidad.

“Queremos salir de esta situación sanitaria de la mejor manera: manteniendo los puestos de trabajo, la actividad económica y el crecimiento pese a las grandes dificultades”, resumió el intendente Raimundo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...