Ir al contenido principal

Las ventajas de CFK sobre los jubilados y la doble moral

Las ventajas de CFK sobre los jubilados y la doble moral

El Movimiento Nacional de la Militancia Radical emitió un comunicado rescatando los valores de los presidentes radicales Humberto Illia y Raúl Alfonsín en oposición a la causa FERNANDEZ CRISTINA ELISABET C/ MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y OTROS S/NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO (Expte 38870/2017) por la que la actual vicepresidente percibirá dos beneficios no contributivos en su doble carácter de ex Presidente de la Nación y viuda del ex Presidente Néstor Kirchner, con más un retroactivo de unos 100 millones de pesos.

 


Este beneficio concedido por Ley  12512 en 1938 fue con motivo dela situación económica del ex Vicepresidente radical Elpidio González, que después de cumplir su mandato se ganaba la vida vendiendo anilinas Colibrí. El radical, por carta se dirigió al Presidente Ortiz renunciando de forma indeclinable a tal beneficio.

En medio de la controvertida reforma de haberes jubilatorios, donde se despega la inflación de los aumentos a los jubilados y pensionados, el Juez Nami le concede a la ex Presidenta y actual Vice Presidenta el doble beneficio como ex Presidenta y Viuda del ex Presidente Néstor Kirchner y un poderoso retroactivo de más de un millón de pesos. Es legal? Sí. Es legítimo, a todas luces no lo es.

En nuestro país gozan de este beneficio de distintas formas y montos: los ex presidentes Carlos Menem, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá quien fue presidente una semana en 2001

Además Analía Guido (hija del ex Presidente José María Guido),  Inés Pertiné, viuda del ex Presidente Fernando de la Rua.

Los ex presidentes María Estela Martínez de Perón, Daniel Scioli, Eduardo Duhalde, Julio Cobos y Gabriela Micchetti. 

Amado Boudou tiene un reclamo puesto que se le había negado por su condena en el caso Ciccone, 

Mientras que Ramón Puerta y Eduardo Caamaño no iniciaron los trámites para recibir los beneficios.

A continuación trascribimos el documento de Movimiento Nacional de la Militancia Radical:

 

SOBRE LA ETICA DE NUESTROS PRESIDENTES

En la causa “FERNANDEZ CRISTINA ELISABET C/ MINISTERIO DE DESARROLLOSOCIAL Y OTROS S/NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO (Expte 38870/2017) el Juez Federal Ezequiel Pérez Nami, resolvió que la actual vicepresidente percibirá dos beneficios no contributivos en su doble carácter de ex Presidente de la Nación y viuda del ex Presidente Néstor Kirchner, con más un retroactivo de unos 100 millones de pesos como consecuencia de liquidaciones omitidas y de la exención del impuesto a las ganancias que mantienen los Presidentes y Vice Presidentes de la Nación (art.92 C.N.) en su equiparación con los Ministros de la CSJN, en torno a la intangibilidad de sus haberes.

Se torna paradójico que la sentencia haya coincidido con la aprobación legislativa que impulsó su propio partido, estableciendo una nueva fórmula para liquidar los salarios de los jubilados que implica una manifiesta merma del poder adquisitivo de los pasivos.

Como todo sistema populista, la casta dirigente aprovecha los privilegios, mientras a la mayoría social más vulnerable se le niega la justicia básica.

En Argentina hubo un presidente que tuvo que vender su auto y terminó trabajando en una panadería. Le dieron un golpe de Estado. Casi nadie lo recuerda.

Arturo Illia, elegido en su cargo como candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) en las elecciones de 1963, luego de ejercer durante años como médico en Cruz del Eje y residir en una pequeña casa que, precisamente, gestionaron y ayudaron a pagar sus vecinos en agradecimiento a los servicios prestados, se negó a recibir la pensión como ex Presidente argumentando que no correspondía recibir una pensión de un gobierno  Movimiento Nacional de la Militancia Radical protagonista de un golpe de Estado que lo desalojó ilegalmente del poder. Fue el mismo presidente que impuso el salario mínimo, vital y móvil.

El doctor Alfonsín donó la mitad de su pensión como ex presidente de la Nación, a la Unidad de Atención Integral PAMI-Anses, de Chascomús, provincia de Buenos Aires(pensión no contributiva Nº 40-5-065844-0) en la cuenta corriente número 23115028/82 del Banco de la Nación Argentina, sucursal Chascomús, a nombre de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Más tarde, siendo senador de la Nación, por los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires, se dirigió por nota a la contaduría de la Cámara alta, para hacer saber que renunciaba a percibir sus dietas y que no hará uso del cupo de órdenes oficiales de pasajes aéreos y terrestres asignado a los integrante de esa cámara, en razón que percibía la pensión como ex jefe del Estado.

Al MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL (M.N.M.R.) lo conformamos correligionarios orgullosos de nuestro pasado ético; todos los cuales participamos activamente en la recuperación de la Unión Cívica Radical, impulsando y concretando un programa que constituya una alternativa de poder valida frente al populismo de derecha y de izquierda. Preservar la ética y marcar las diferencias.

Enero de 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...