Ir al contenido principal

Changui Cáceres Senador: "Un militante no tiene derecho a cansarse"

Changui Cáceres Senador: "Un militante no tiene derecho a cansarse"

La candidatura de Luis Alberto Cáceres, el Changui, movió la estantería política en la Provincia de Santa Fe. Mientras distintas fuerzas van midiendo e intentando distintas estrategias, ofreciendo u ocultando candidatos., el Movimiento Nacional de la Militancia Radical Santa Fe plantó bandera. 


Mil veces Changui ha repetido: "Un militante no tiene derecho a cansarse" y está nuevamente en carrera

El histórico y siempre presente militante radical hace mas de dos años viene recorriendo todos los distritos electorales del país juntando la vieja tropa e incorporando a la juventud sin la necesidad de otra carta de presentación más que su historia, su vehemencia y una vida dedicada sin reveses a la política, levantando las banderas históricas del radicalismo.

Su última participación a cargos electivos provinciales fue en 1987 siendo el candidato más votado por 500.000 electores, cifra que no muchos candidato de hoy pueden alcanzar. En 1994 fue a pedido de Raúl Alfonsín Constituyente de la Reforma de la Constitución Nacional. Terminada su labor volvió a su estudio, su familia y la vida partidaria.

Cáceres, después de mucho tiempo de insistencia desde los militantes del MNMR, aceptó participar y pulsear por el cargo de Senador Nacional, para terminar con el desgobierno y los atropellos del kirchenismo y darle a Santa Fe el lugar que le corresponde en el Senado de la Nación.


Por su parte, Sebastián Cáceres, con su propia historia y lejos de seguir siendo “el hijo del Changui” se presentará como candidato a Diputado Nacional. El MNMR con la conducción de Sebastián Cáceres durante los últimos años y básicamente en 2020 ha sido muy crítico del gobierno provincial y nacional en torno a los problemas de seguridad con los que convivimos (de hecho ya en febrero de 2020 pidió la interpelación del Ministro de Seguridad Marcelo Saín que fue bloqueado por Miguel Lifschitz y La vice gobernadora Rodenas), la debilidad de la justicia, la “administración de la pandemia” y los intentos de avances sobre la instituciones del kirchenismo.

Conjuntamente con las candidaturas de Changui y Sebastian Caceres ya se está trabajando en los distritos de La Invensible para acompañar las listas con referentes historicos y juventud de todo el territorio da la Provincia de Santa Fe

De esta forma, se modifica la cancha política de Santa Fe, donde varios jugadores han quedado en “orsai”

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...