Ir al contenido principal

Di Stefano solicita la continuidad de los tratamientos presenciales para personas con discapacidad

Di Stefano solicita la continuidad de los tratamientos presenciales para personas con discapacidad

“El encierro obligatorio y el corte de los seguimientos pueden resultar sumamente contraproducentes; debe admitirse su continuidad bajo las condiciones de bioseguridad adecuadas”, propuso la diputada de la UCR.


La diputada provincial de la Unión Cívica Radical (UCR - FPCyS), Silvana Di Stefano presentó un proyecto para que se garantice la continuidad de los tratamientos asistenciales para personas con discapacidad, que se vieron afectados por el decreto provincial que suspende ese tipo de actividades de rehabilitación.

El pedido de Di Stefano es por una circular que informa la interrupción en la modalidad presencial en tratamientos de estimulación temprana que, debidamente justificados en período de aislamiento, se habían habilitado.

De esta manera, se mantiene la suspensión de acciones presenciales en los establecimientos que brindan servicios a personas con discapacidad, tales como centros de día, centros educativos terapéuticos, servicios de apoyo a la integración escolar, y formación laboral y profesional.

“Nuevamente los centros de estimulación temprana, o establecimientos que brindan esos servicios ven suspendidas sus actividades, dejando sin asistencia y apoyo a todas aquellas personas que requieren atención específica de su salud mental o acompañamiento sostenido, y a todo su entorno familiar”, lamentó la legisladora.

“Las personas con discapacidad presentan una vulnerabilidad mayor al resto, por tal motivo consideramos necesario encontrar soluciones más adecuadas que la suspensión total de los tratamientos presenciales. Es el Estado quien debe llevar adelante acciones positivas tendientes a implementar medidas acordes para proteger y garantizar la protección los derechos de las personas con discapacidad”, aseguró Di Stefano.

La diputada dijo que “el encierro obligatorio y la discontinuidad en los tratamientos pueden resultar sumamente contraproducentes, con síntomas agravados como resultado de la interrupción de la rutina y que generan, en muchos casos, la aparición de episodios de angustia o de agresividad”.

“No podemos dejar de mencionar que los pacientes que concurren a estos centros tienen mayores dificultades que la mayoría de la población para entender y también aceptar el confinamiento prolongado generado por esta pandemia”, argumentó Di Stefano.

También evaluó que “los procesos de rehabilitación de manera presencial son muy importantes para mantener y mejorar la funcionalidad, el desarrollo y la calidad de vida de las personas con discapacidad, al tiempo que brindan contención y apoyo”.

Cabe mencionar, asimismo, que la teleasistencia, en muchos casos presenta grandes dificultades para llevarse adelante ante las particularidades de los pacientes.

“Es por ese motivo que consideramos que para los casos en los que la atención a distancia resulte inviable, debe admitirse la continuidad del tratamiento de manera presencial bajo las condiciones de bioseguridad”, propuso la diputada.

El proyecto de Di Stefano también lleva la firma del presidente del bloque, Maximiliano Pullaro, y de sus pares, Silvia Ciancio, Fabián Bastía, Sergio Basile, Marlén Espíndola, Juan Cruz Cándido, Marcelo González, Marcelo, Georgina Orciani, Jimena Senn, y Fabián Palo Oliver.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...