Ir al contenido principal

La Familia Azul se movilizó en Santa Fe


La Familia Azul se movilizó en Santa Fe

Contiene videos

Después de siete años familiares, miembros de la Policia de Santa Fe (de franco) activos y pasivos se movilizaron a las puertas de la Jefatura de la Provincia de Santa Fe en la ciudad de Rosario para elevar su petitorio ante el Gobernador de la Provincia CPN Omar Perotti y el Minsitro de Seguridad Marcelo Saín.

La última movilización fue en 2013 durante la gestión Lamberto y la historia no ha cambiado mucho, solo se agregó la situación dela Pandemia de COVID 19 con todas sus complicaciones.

La convocatoria iniciada a por FAMILIA AZUL AUTOCONVOCADA, quienes no pertenecen a las otras agrupaciones APROPOL ni UTRAPOL reunió más de doscientas personas apoyando el reclamo de sueldos dignos y regularizados sin sumas en negro (no remunerativas), atención médica y mejores condiciones de trabajo ante la pandemia COVID 19. Además logró el apoyo explícito de policía que aún en servicio se hizo sentir

La Dra Evelyn Andreozzi en su calidad de vocera por ser familiar de policía expreso: “Estamos aquí expresando ideas, en una manifestación pacífica. Buscamos el dialogo con las autoridades para poder conseguir una mejora salarial. Los sueldos son muy bajos y no se pueden sostener el costo de vida que generan esta pandemia.”

El Petitorio fue recibido por la Sub Directora de Policia Sub Jefa de la Unidad Regional II Jorgelina Leopard por orden de la Sub Jefa de la Policia Emilce Chimenti que no los pudo atener.

De la reunión surgió que las autoridades “no escapaban a la problemática social, familiar y económica del policía, la comprendían y la elevarían a la superioridad ministerial.” Solicitaron que la respuesta fuera dentro del marco de las 24 hs.

A las 16:00 el Ministro Marcelo Saín realizó una conferencia de prensa en la que hizo una serie de anuncios que no incluyeron ni a los retirados ni a los pasivos y no cumplió con ninguna de las expectativas y provocó la reacción de los manifestantes que se mantuvieron en forma pacífica, quienes suponían que podían obtener una respuesta así y esperaban no sucediera.

Se espera novedades en cuanto a nuevas medidas a adoptar por la Familia Azul Autoconvocada para responder a los anuncios del Ministro Saín.

Recordamos que en el nombramiento de Chimenti, Saín fue categórico: “Estoy seguro que este proceso marcará el rumbo institucional de las próximas décadas en la Provincia de Santa Fe”


Videos de la movilización:

https://t.co/K31T7j3MTi?ssr=true
https://drive.google.com/file/d/11ZtU5CIBW0rrC_UqzBLmLvkkdEH5e9oM/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1vv9djmJIaRniwucLTQX-En-I1pSiEWgx/view?usp=sharing

Los puntos del Petitorio elevado a Perotti y Saín

1. Se firme un compromiso por parte del gobierno y de la superioridad, a fines de no iniciar ningún tipo de sanción, en contra de toda persona que tenga participación en este reclamo.


2. Aumento salarial sobre el salario aplicable en todos los grados y jerarquías tanto a activos y pasivos acorde a las necesidades indispensables, considerando la suma de pesos ochenta y cinco mil ($85.000) de bolsillo en la primera jerarquía aumentando en un 10% en cada escalón jerárquico.

3. Que se blanquee todo aporte no bonificable y no remunerativo.

4. Mayores alcance del plus incentivo para personal activo de diferentes áreas no alcanzadas hasta el momento.

5. Actualización de sumas dinerarias de las horas extraordinarias (OSPE) y de servicio policía adicional (SOP) así mismo determinar una actualización según paritarias. Así mismo, eliminar la limitación de 80hs quincenales.

6. Implementar mejoras en IAPOS en base a su atención y cobertura médica.

7. El pago de ascensos otorgados a la fecha.

8. El rechazo unánime a realizar más de 30 años de servicios para poder acceder a la jubilación tomando en cuenta que la tarea que realizamos es insalubre.

9. Recomposición salarial por hijo.

10. Amparo y resguardo de los empleados policiales, como así también de su grupo familiar; en caso de contraer los primeros COVID-19.

11.Mejorar las condiciones de acceso a la vivienda digna. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...