Ir al contenido principal

Roque Luis Caballero: “No hay un solo perdedor en la vida”

Roque Luis Caballero: “No hay un solo perdedor en la vida”


Roque Luis Caballero es una de las personas que por sus diferentes actividades ha puesto a San Lorenzo en un lugar destacado del deporte. Como atleta y como Subsecretario de Deportes de la ciudad, apoya a los distintos deportistas de diversas disciplinas. Y no olvidas sus orígenes. Además es hombre record en el futbol argentino ya que fue protagonista del único equipo que logró la hazaña de salir campeón en el descenso y en primera con Rosario Central.

Nacido en Curuzú Cuatia, Corrientes, después de un paso por Fray Luis Beltrán a los 15 años vino a vivir a San Lorenzo y no se fue más. “Empecé a jugar en el Batallón (de Arsenales). Se creó un equipo que se llamó Arsenales y empezamos a jugar en los torneos de la Liga San Lorencina. A los catorce quince años, Gabriel Arias, un jugador de Central me llevó a las inferiores de Central y arranqué jugando en la quinta división. Al poco tiempo me subieron a la cuarta y cuando me di cuenta ya estaba jugando en la reserva. Me dieron la posibilidad de crecer, me educaron, me formaron, me inculcaron valores que me sirvieron para el resto de la vida. El futbol te va formando con una idea y unos valores que son fundamentales, para el deporte y para la vida. La constancia, la perseverancia, el no bajar los brazos. Yo creo que lo que sirve es el trabajo” Comienza la historia Roque.
Ganó cuatro campeonatos consecutivos, dos en reserva, el ascenso y en primera división record que aún no se ha superado, sin embargo más allá del logro deportivo, único, rescata que lo haya formado como persona. En el camino de la entrevista nombra y agradece, fiel a su estilo a mil personas que lo ayudaron en ese crecimiento. Rescata al futbol del ascenso como escuela, también a los futbolistas de primera división.
Comparando épocas rescata la vertiginosidad del futbol donde todo ha cambiado, se ha vuelto más vertiginoso y completo, resalta: “Hoy prácticamente son atletas y cuando aparece un Messi, un Ronaldo, te marca la diferencia porque son talentosos. Antes recibías la pelota y tenías 10 segundos para pensar. Hoy prácticamente la pelota no la podés tener, antes de recibir ya tenés que ir viendo con quien vas a jugar la pelota. La dinámica hace que hoy los jugadores tengan que ser poli funcionales. Hoy la dinámica juega un papel fundamental en el futbol actual. Javier (Mascherano) ha tenido siempre esa particularidad, siempre jugo como si fuera un veterano sabiendo que lugar ocupaba en la cancha, dónde se tenía que para y teniendo la rapidez mental, teniendo la capacidad de estar cinco segundo antes que el resto y después tuvo la trascendencia que tuvo.
“No hay un solo perdedor en la vida, yo estoy convencido de esto. Todos de alguna manera ganamos algo. Ganamos amigos, aprendizaje, experiencia quizá esto se lo deba a la gente que me formó en el futbol: una mentalidad siempre positiva. Yo creo mucho en el amor. Desde el odio, desde el resentimiento no se puede construir absolutamente nada. La mejor manera que uno se puede construir como persona y que puede ayudar a la construcción es a partir del amor, de la generosidad, de la humildad fundamentalmente”
Cuando alguien está superávico en la cresta de la ola, debe estar preparado para ese momento y para las bajas. Roque nos dice: ”Yo agradezco que me tocaron buenos formadores porque a veces te tocan algunas personas irresponsables que creen que el futbol solo vale ganar…y hay que jugar, el futbol es un juego, es un espectáculo, te puede tocar ganar, perder, podes atacar, de los 90minutos 89 jugar en el del frente. El equipo rival te atacó una vez, te ganó uno a cero y no podes dar por tierra con todo lo que trabajaste, con lo que te preparaste para un partido solo por un resultado. Yo estoy convencido y gracias a Dios me han tocado muy buenos formadores que me enseñaron a jugar al futbol, a divertirme, a tomarlo con la seriedad y la responsabilidad del caso y tuve la suerte que no tuve padres que querían tener a un Messi o a un Maradona. Mis viejos iban a la cancha a disfrutar lo que yo hacía. Jamás insultaron a un árbitro, a un adversario, aun rival. Jamás me dijeron vamos que hay que ganar. Mirá, muchos de los mejores jugadores de futbol de la Argentina salieron de los potreros. El caso de Diego Maradona, salió el número uno y jugaba en el potrero y Messi jugaba en Malvinas, en una canchita chiquitita de tierra, antes de ir al Barcelona cuando Newells no le hizo el contrato porque tenía un problema en su crecimiento. Y sabes por qué salían de los potreros? Porque en los potreros no hay padres, no hay árbitros, no hay nadie que le meta presión a los chicos. Los chicos le dan rienda suelta a la libertad de jugar al futbol, a la pelota. Entonces ahí el pibe tiraba un caño y si la perdía no había padre que insultara, o un arbitro que te sacara ampulosamente la tarjeta amarilla y vos sentias un pánico. Y muchos jugadores no han podido lograr el objetivo, porque muchos padres que los presionaron de tal manera que los chicos terminaron renunciando a su vocación de jugar al futbol.(…) Uno como papá si se tiene que preocupar a dónde lleva el hijo, quien lo va a educar al hijo en el futbol, si está preparado, si está capacitado, si tiene el suficiente conocimiento como para educar a mi hijo en el deporte como así en la escuela también. Esa es la preocupación que tiene que tener un padre. No ir a presionarlo al hijo para que sea Messi o Maradona. Simplemente para que el educador, el tipo que está al frente dela preparación de su hijo, sea una buena persona, que tenga la capacidad de poder formarlo, y proyectarlo como un jugador. Ahí yo te puedo asegurar que existen enormes posibilidades de triunfar o jugar en primera división.”
Si bien la charla rondó enderredor del futbol también hablamos de deporte y discapacidad como en el caso de Agustín Orge que en Power Chain, futbol en silla de ruedas, goleador de la Selección Argentina y ahora está jugando en Mar del Plata y nos dice: Ellos nos dan una lesión de vida, Yo hablo siempre de actitud positiva. A veces uno se hace historia por tantas pelotudeces y después ve esos chicos que son un verdadero ejemplo, que sortean esos verdaderos escollos que tiene la vida, ellos le ponen el pecho con toda su discapacidad y toda su problemática y con todas sus dificultados y decir uno                que gracias a Dios puede caminar, correr, jugar, la discapacidad está acá (en la cabeza)”
De esta forma compartimos la primera parte de una entrevista con Roque Luis Caballero que te invitamos a seguir disfrutando en https://www.instagram.com/p/CEFtC3SldxA/.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...