Ir al contenido principal

CARTA ABIERTA DE AMSAFE Y SADOPA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

AMSAFE: SEGUNDA SEMANA DE PARO

AMSAFE realizo la segunda semana de PARO en reclamo de un urgente aumento de salarios y jubilaciones. Durante 48 horas, las y los docentes santafesinos no dictaron clases tal como lo resolvieron de manera contundente, votando un plan de lucha que abarcó las jornadas del 26 y 27 de agosto y se completa con el cese de actividades  los días 1 y 2 de esta primera semana de septiembre.


A lo largo y ancho de todo el territorio provincial y nucleados en las 19 delegaciones departamentales de nuestra organización, miles de maestras y profesores realizan campañas de afiches, ruidazos, caravanas educativas, cartas a la comunidad, radios abiertas, conferencias de prensa, reuniones virtuales de delegados y delegadas, volanteadas, etc., con la intención de denunciar ante la comunidad la insensibilidad del gobierno de la provincia que ha dejado transcurrir el año sin aumentar salarios y jubilaciones, a pesar de ser los trabajadores y trabajadoras del Estado quienes se han mantenido al frente de la emergencia sanitaria.

Una vez concluidas las medidas previstas para esta semana, se volverán a realizar los encuentros necesarios para establecer las medidas que serán parte de la continuidad del plan de lucha provincial de AMSAFE.

CRONOGRAMA DE PAGOS

Martes 1 de septiembre:
Martes 1 de septiembre:
Jubilaciones hasta 36.000 pesos.
Miércoles 2 de septiembre:
Docentes hasta 24.000 pesos.
Jueves 3 de septiembre:
Docentes hasta 34.000 pesos.
Viernes 4 de septiembre:
Docentes hasta 43.000 pesos.
Lunes 7 de septiembre:
Docentes más de 43.000 pesos.
Miércoles 9 de septiembre:
Jubilaciones más de 36.000 pesos

CARTA ABIERTA DE AMSAFE Y SADOP
A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Los y las docentes de la provincia de Santa Fe queremos dirigirnos hoy a nuestra comunidad educa va. Empleamos este medio para pedirles su apoyo y contarles nuestra situación. Desde el primer día en que, a causa de la pandemia, se resolvió la suspensión de las clases presenciales, desde las escuelas buscamos la manera de mantener el vínculo pedagógico con nuestros alumnos y alumnas. Lo hicimos en medio de una gran incertidumbre, usando nuestros propios recursos, que además comparamos con nuestros propios hijos e hijas quienes debían también seguir sus clases. De repente pusimos en marcha mil formas de llegar, classroom, whatsapp, cuadernillos, fotocopias, radios escolares, etc.
Hicimos todo lo que nos pareció posible para que no se perdiera un solo día de clases ni un solo alumno o alumna. El esfuerzo que realizamos es muy grande y las condiciones difíciles. Sabemos que lo mismo le pasa a las familias. Al mismo tiempo seguimos estando en las escuelas para asegurar la continuidad de la asistencia alimentaria. La solidaridad se multiplicó: campañas en busca de abrigo, ú les escolares, reparto de cuadernillos, visita a los hogares. Esta situación nos encontró en el medio de un plan de lucha, con la negociación interrumpida unilateralmente por el gobierno provincial. Para lograr la reapertura de la paritaria se realizaron presentaciones al Ministerio de Trabajo, campañas virtuales, apagones educa vos. Ninguno de estas acciones tuvo, hasta ahora, los resultados buscados.

Sin respuestas por parte del gobierno la docencia ha resuelto continuar con el plan de lucha los días 26 y 27 de agosto y 1 y 2 de septiembre. Como docentes de sus hijos e hijas les pedimos su apoyo porque como todo trabajador merecemos sueldos dignos. Nuestra acción es en beneficio de toda la comunidad educa va, por escuelas seguras y en condiciones, por nuestros reemplazantes, por cargos suficientes para acompañar a cada estudiante, por mejores condiciones de trabajo y por aumentos genuinos de salarios y jubilaciones.
Cuando la docencia se declara en huelga sigue enseñando el valor de la lucha compartida, la solidaridad entre trabajadores y la importancia del esfuerzo común. Hoy nuestras voces no pueden hacerse oír en las calles, por eso necesitamos como nunca, del apoyo y la solidaridad popular. En estos días de cuarentena sostenemos el vínculo pedagógico y abrigamos el desamparo. Con nuestros apagones educa vos esperamos generar clara conciencia acerca del valor de la educación en la comunidad toda. No dejamos de enseñar, enseñamos a luchar.

ES LEY EL BONO PARA DOCENTES REEMPLAZANTES
Desde la ASOCIACIÓN DEL MAGISTERIO DE SANTA FE celebramos la aprobación de la Ley del pago del Bono a docentes reemplazante.

La lucha incansable de los trabajadores de la educación en unidad ha hecho realidad la aprobación de esta Ley que beneficiará a quienes se desempeñan como reemplazantes y, producto del contexto de pandemia, no lo pudieron hacer.

Este Bono traerá alivio a la compleja situación económica que están atravesando los reemplazantes que no percibieron ayuda alguna.

Es necesario que se implemente de manera inmediata para dar respuesta a este sentido reclamo.

#NadaNosRegalaron
#LoGanamosPeleando
#AMSAFEEsUnaSola
#OrgullosamenteDocentes

AMSAFE SAN LORENZO INFORMA QUE AMBAS SEDES PERMANECERAN CERRADAS HASTA NUEVO AVISO, POR CUALQUIER TEMA COMUNICARSE CON EL 03476 15300679 O AL MAIL rafsanlorenzo@gmail.com


Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández
Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo
DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...