Ir al contenido principal

LEADING CASE : LA LEY MICAELA SE IMPONE CONTRA LA CULTURA DEL PATRIARCADO

LEADING CASE : LA LEY MICAELA SE IMPONE CONTRA LA CULTURA DEL PATRIARCADO 

El Colegio de Abogado cumplimento con lo ordenado por el Juez Escola sobre la Causa Resquín – Filippini.

El Colegio de Abogados de la 2º Circunscripción respondió al Juez Dr. Marcelo Escola  en el marco de la causa Resquin Luciana c/ Filippini Gabriel s/ Violencia de Género.



La Vice Presidenta Dra. Verónica Reynoso y su Secretaria Dra. Eva Juliana Calabria en la representación que ejercen,  comunicaron la implementación de las medidas ordenadas en la causa mencionada, a raíz del incumplimiento de las restricción dictadas hacia Filippini.

Esto se transforma en un LEADING CASE por las sanciones aplicadas a Filippini por el Juez de la Causa, donde se juzgaron las actitudes y agresiones en redes sociales y por medios locales, del Delegado por el Distrito 12 San Lorenzo del Colegio de Abogados, contra la colega Luciana Resquin.

El Dr Escola había solicitado: “Librar copia de lo actuado al Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de la 2º Circunscripción al  efecto de que tomen conocimiento y en caso tomen medidas que entiendan pertinentes.”

Mediante el oficio, la Institución informa que la Dra. Resquín fue asistida por la Comisión de Asistencia a la Mujer en Situación de Violencia de Género, que siempre estará a disposición. Asimismo, se hace saber que la Dra. Resquin junto con su abogada patrocinante, la Dra. Geraldina Gaztelumendi, fueron recibidas en la sede del Colegio de Abogados en la ciudad de Rosario en el marco de la reunión de Directorio a los fines de ser escuchadas debidamente y dentro del marco procedimental que establece la ley 26.485. En tal sentido la Dra. Luciana Resquín pudo, tal como lo propicia la ley,  hacer uso de sus derechos dando a conocer de forma presencial lo sufrido por las violentas acciones del Delegado Gabriel Filippini.

Estamos, consecuentemente,  ante una medida sin precedentes a nivel nacional. Y en esta causa como en tantas otras donde se vulneran derechos fundamentales el Dr. Escola, “Aplicando la Ley Micaela” da un paso sin precedente judicial.

De esta manera, se abre la puerta para que todas las mujeres todos los días se ven violentadas, tomen coraje, y sepan que tienen garantizado por esta ley en su art.1:

a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida;

b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;

c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos;

d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres

e) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres;

f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia;( en forma gratuita)

g) La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia.

Por ultimo Filippini, deberá cumplimentar con el curso de formación en Genero. Ordenado por el Juez de la causa, caso contrario deberá afrontar una multa impuesta por el incumplimiento a dicha orden. El Colegio de Abogados informo que implementó un cronograma de encuentros de Formación en Género y Violencia virtuales al que Filippini está obligado a asistir, siendo abierto a todos los abogados que deseen participar en forma virtual.

Los mismos serán cuatro que darán inicio el 23 de septiembre con el Conversatorio “Violencia y Masculinidad: Entrecruzamiento y modos de abordaje” a cargo del Lic. Ignacio Rodríguez Psicólogo, Coordinador del Programa Masculinidades de la Secretaria de Género y Derechos Humanos, de la Dra. Luciana Vallarella, Fiscal Adjunta de la Oficina de Género y Justicia y el Dr. Martín Illia, Coordinador de la Secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario.

Luego habrá tres encuentros más, uno con la Lic. Dora Barrancos socióloga e investigadora feminista, el tercero sobre Las Violencias por motivos de Género y su abordaje y el cuarto sobre Varones, Masculinidades y violencia.


Pedido de excusación

No obstante, el Delegado Gabriel Filippini, en el contexto del pedido de renuncia de los 80 abogados, y colgado estratégicamente, como última instancia de un pedido de licencia por razones personales, pidió al Juez Escola que se excuse sobre algunas causas que está tramitando en el Juzgado de Familia. Dicho pedido fue rechazado y atento a lo dispuesto por el Código Procesal Civil y Comercial el Juez elevó las actuaciones pertinentes a la Cámara, y por ende todas las causas en cuestión están demoradas hasta que esta se expida. Algunas en etapa de audiencia que fueron suspendidas y tendrían que ver con cuotas alimentarias, régimen de visitas, etc.

Pregunta: Habrá pensado Filippini en sus clientes cuando por una causa propia, que no le fue favorable, recuso al Juez Escola?.

Procederá de la misma manera con todos Jueces que oportunamente en pos de hacer justicia, fallen en contra de los casos que el promueva?

Es este el accionar ético y moral que la sociedad espera de los abogados?

Más allá de estas respuestas, los ciudadanos queremos justicia y en San Lorenzo se ha demostrado que las generaciones venideras se formaran en una cultura muy distinta al tan arraigado patriarcado.


Notas anteriores ordenadas cronológicamente:

https://concientesyencolectivo-sl.blogspot.com/2020/03/duro-reclamo-de-abogadas-de-la.html

https://concientesyencolectivo-sl.blogspot.com/2020/08/80-abogados-le-piden-la-renuncia.html

https://concientesyencolectivo-sl.blogspot.com/2020/08/fallo-inedito-multa-y-aplicaron-la-ley.html









Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...