Ir al contenido principal

Movilidad Sustentable: Proyecto sanlorencino se prsentó en el Congreso Provincial


Movilidad Sustentable: Proyecto sanlorencino se prsentó en el Congreso Provincial


Juan Manuel Gonzalez desde 2016 trabaja en el sistema #Biciudad en la ciudad y hoy es su responsable. #MovilidadSustentable es la base del sistema de apoya y promueve el uso de bicicletas y la respeto a las normas de seguridad en el tránsito.

Días pasados presentó por medio del Diputado Provincial Juan Cruz Cándido uno de los dos proyectos de su autoría que fue acompañado con la firma de todo el bloque de la Unión Civica Radical – Neo que promueve el crédito para la compra de bicicletas.

Juan M González nos “Cuando uno se pone a pensar, y vuelve para atrás pasmos por todas las situaciones. Arrancamos desde la inexperiencia sin saber cómo, cuándo y que comprar. Para nosotros es totalmente diferente que ciudades monstruos como Rosario y entonces tuvimos que aprender a los golpes. Sufrimos vandalismos, robos, hemos aprendido y hoy tenemos un sistema mejor. Hoy tenemos uno de los más modernos del país, con inscripción virtual, códigos. Ibamos a lanzar las estaciones nuevas con un código QR que sería el único de latinoamerica. De ahí nació mi relación con la movilidad sustentable y con la #seguridadvial que yo trato de trabajar e inculcar”

“Desde 2017/18 la empresa Taleb, una empresa muy querida de nuestra ciudad tomó las bicis anteriores que teníamos, pudieron mejorar el producto base y desarrollaron una bici de uso público que es el único en el país certificado con normas IRAM. Tiene una bici excelente y la tenemos a 10 minutos de la Municipalidad. Estamos dando trabajo a una PYME que es una familia, gente de la ciudad trabajando en algo que usamos todos los días, que es gratificante para todos” resalta González

Con respecto al proyecto presentado que ya tiene estado parlamentario explica, “es crear una línea de crédito para la adquisición o reparación de una bicicleta. Muchos usuario dicen quieren tener una bici, valoran mucho el servicio de bicis públicas porque es gratis. Con el hecho de ser vecinos de San Lorenzo y certificar domicilio ya es usuario. Muchas gente no tiene la posibilidad de comprar una bicicleta y usa la bicis públicas. Y muchas veces llaman por problemas para liberar una bici porque es lo único que tengo para ir al médico o ir a trabajar y todo eso te va quedando. Entonces pensado que el estado tiene que ser garante de todo eso porque la bici no es un juguete, es un medio de transporte, el estado tiene que asegurar la movilidad. Más en una ciudad donde llegas en bici de una punta a otra, no hace falta otra cosa, podes cubrir la ciudad completa en bici. Hoy podés comprar una bici en cuotas y pagas un 30 o 40 por ciento de interés y a veces es inalcanzable para un montón de gente. La lógica del proyecto se crea un fondo para la compra o reparación de una bici, se sustenta con el diez por ciento de las patentes del automotor y el Banco de la Provincia de Santa Fe es el responsable para otorgar los créditos hasta 50 cuotas, sin interés entonces se hace mucho más accesible para mucha gente.”

Con respecto al tipo de bicicletas nos cuenta que “Está pensado para todo tipo de bicicletas exceptuando las de alta competencia, las deportivas o las de carbono. Después bici de paseo, cargo, plegables, eléctricas todo tipo” señala González

Yo tenía esta idea y lo llamé a “Cacu” (Diputado Provincial Juan Cruz Candido ) que es un amigo de la militancia y en el mismo momento le gustó y empezamos a trabajar, Yo le agradezco de la colaboración rápida y le interesó. Es un tema de los jóvenes y hay que aprovechar esa fuerza, ese empuje.

Con respecto al segundo proyecto tiene que ver con un empadronamiento de las bicicletas para evitar el mercado negro. Es un registro en la página de la Provincia donde figuren los datos de la bicicleta y la titularidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...