Ir al contenido principal

Movilidad Sustentable: Proyecto sanlorencino se prsentó en el Congreso Provincial


Movilidad Sustentable: Proyecto sanlorencino se prsentó en el Congreso Provincial


Juan Manuel Gonzalez desde 2016 trabaja en el sistema #Biciudad en la ciudad y hoy es su responsable. #MovilidadSustentable es la base del sistema de apoya y promueve el uso de bicicletas y la respeto a las normas de seguridad en el tránsito.

Días pasados presentó por medio del Diputado Provincial Juan Cruz Cándido uno de los dos proyectos de su autoría que fue acompañado con la firma de todo el bloque de la Unión Civica Radical – Neo que promueve el crédito para la compra de bicicletas.

Juan M González nos “Cuando uno se pone a pensar, y vuelve para atrás pasmos por todas las situaciones. Arrancamos desde la inexperiencia sin saber cómo, cuándo y que comprar. Para nosotros es totalmente diferente que ciudades monstruos como Rosario y entonces tuvimos que aprender a los golpes. Sufrimos vandalismos, robos, hemos aprendido y hoy tenemos un sistema mejor. Hoy tenemos uno de los más modernos del país, con inscripción virtual, códigos. Ibamos a lanzar las estaciones nuevas con un código QR que sería el único de latinoamerica. De ahí nació mi relación con la movilidad sustentable y con la #seguridadvial que yo trato de trabajar e inculcar”

“Desde 2017/18 la empresa Taleb, una empresa muy querida de nuestra ciudad tomó las bicis anteriores que teníamos, pudieron mejorar el producto base y desarrollaron una bici de uso público que es el único en el país certificado con normas IRAM. Tiene una bici excelente y la tenemos a 10 minutos de la Municipalidad. Estamos dando trabajo a una PYME que es una familia, gente de la ciudad trabajando en algo que usamos todos los días, que es gratificante para todos” resalta González

Con respecto al proyecto presentado que ya tiene estado parlamentario explica, “es crear una línea de crédito para la adquisición o reparación de una bicicleta. Muchos usuario dicen quieren tener una bici, valoran mucho el servicio de bicis públicas porque es gratis. Con el hecho de ser vecinos de San Lorenzo y certificar domicilio ya es usuario. Muchas gente no tiene la posibilidad de comprar una bicicleta y usa la bicis públicas. Y muchas veces llaman por problemas para liberar una bici porque es lo único que tengo para ir al médico o ir a trabajar y todo eso te va quedando. Entonces pensado que el estado tiene que ser garante de todo eso porque la bici no es un juguete, es un medio de transporte, el estado tiene que asegurar la movilidad. Más en una ciudad donde llegas en bici de una punta a otra, no hace falta otra cosa, podes cubrir la ciudad completa en bici. Hoy podés comprar una bici en cuotas y pagas un 30 o 40 por ciento de interés y a veces es inalcanzable para un montón de gente. La lógica del proyecto se crea un fondo para la compra o reparación de una bici, se sustenta con el diez por ciento de las patentes del automotor y el Banco de la Provincia de Santa Fe es el responsable para otorgar los créditos hasta 50 cuotas, sin interés entonces se hace mucho más accesible para mucha gente.”

Con respecto al tipo de bicicletas nos cuenta que “Está pensado para todo tipo de bicicletas exceptuando las de alta competencia, las deportivas o las de carbono. Después bici de paseo, cargo, plegables, eléctricas todo tipo” señala González

Yo tenía esta idea y lo llamé a “Cacu” (Diputado Provincial Juan Cruz Candido ) que es un amigo de la militancia y en el mismo momento le gustó y empezamos a trabajar, Yo le agradezco de la colaboración rápida y le interesó. Es un tema de los jóvenes y hay que aprovechar esa fuerza, ese empuje.

Con respecto al segundo proyecto tiene que ver con un empadronamiento de las bicicletas para evitar el mercado negro. Es un registro en la página de la Provincia donde figuren los datos de la bicicleta y la titularidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...