Ir al contenido principal

ESTAFAS TELEFÓNICAS: PIDEN QUE LA PROVINCIA INTENSIFIQUE LAS CAMPAÑAS DE ALERTA Y PREVENCIÓN

La diputada Di Stefano pide que se difundan recomendaciones de prevención, y detalles de los distintos tipos de ardid, para advertir los engaños conocidos como “cuento del tío”.

La diputada provincial por la Unión Cívica Radical (UCR), Silvana Di Stefano, presentará un proyecto en el que solicita a la Provincia que amplíe e intensifique la difusión oficial para alertar a la ciudadanía, con especial hincapié en los adultos y adultas mayores, sobre el delito de estafas telefónicas, modalidad denominada y conocida comúnmente como “cuento del tío”.

“Nada de lo que hagamos está demás para alertar a nuestra comunidad, a los adultos mayores y a veces no tanto.” Manifestó Di Stefano. “Esto es información pura y dura. Comunicar, concientizar, advertir todo el tiempo para que las posibles víctimas estén alertadas para evitar el engaño que muchas veces tiene un doble daño, el material y el emocional. La roban a gente de avanzada edad, los ahorros de toda su vida, incalificable.” Añadió. 

En este sentido, la diputada del bloque presidido por Maximiliano Pullaro, propone difundir recomendaciones en materia de prevención, detallando “en qué consiste esta modalidad delictiva, cuáles son los ardides o engaños más utilizados, los días y horarios más frecuentes e indicando claramente que se debe, y que no se debe hacer ante estas situaciones”.

Di Stefano señaló que desde que el Gobierno Nacional inició las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en el marco de la pandemia de coronavirus (COVID-19), numerosos trámites se realizan de manera virtual y telefónica, lo cual “ha generado un escenario propicio para que se utilicen engaños a fin de lograr que las víctimas entreguen dinero y objetos de valor”.

La legisladora dijo, además, que, si bien no existen datos oficiales publicados, la lectura de los hechos relacionados con esta modalidad que han trascendido a través de diferentes medios de comunicación dan cuenta de un fenómeno que, de acuerdo a la Asociación Internacional de Analistas de la Delincuencia (IACA), puede denominarse como “ola delictiva” en base a la “alta frecuencia de actividad criminal en un periodo breve”.

“Asistimos con desesperación a la lectura de los casos que siguen su curso en las crónicas policiales de nuestra provincia, como si se tratara de un destino inalterable para las numerosas víctimas, como si fueran hechos ajenos a las competencias y responsabilidades de quienes hoy ocupan cargos ejecutivos en la cartera de Seguridad”, alertó la diputada de la UCR.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...