Ir al contenido principal

El Diputado Cándido sobre la gestión Saín: "Pareciera que todavía no le han encontrado el agujero al mate"







El Diputado Cándido sobre la gestión Saín: "Pareciera que todavía no le han encontrado el agujero al mate"


El Diputado Provincial  Juan Cruz Cándido es el actual presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara y sobre el tema lo hemos consultado a seis meses del inicio de la gestión del actual Ministro Saín.

Cándido en la gestión Pullaro fue Director de Programación Territorial del Ministerio de Seguridad y como referente del interior de la Provincia, es de Empalme Villa Constitución, conocedor de las necesidades del mismo. Con respeto a la gestión Saín plantea: “La verdad que es una gestión que acompaña al resto de la gestión del gobierno. Pareciera que todavía no arrancó o no le han encontrado el agujero al mate. No han podido mostrar ningún avance. No queremos decir porque sería una irresponsabilidad que veníamos de tener una Provincia con los problemas de seguridad resueltos. Si es cierto que en los últimos cuatro años de gestión el Ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro, se vinieron notando en los indicies notables mejoras en todos los ámbitos desde los homicidios hasta diferentes índices vinculados a la actividad delictiva. Cuando se produce el cambio de gobierno empiezan  tener grandes problemas de operatividad ante la ausencia de presencia policial valga la paradoja y también la ausencia capacidad o imposibilidad de controlar al despliegue de las fuerzas policiales para que esa presencia territorial se garantice (…) El jefe de Policía dijo que en Santa Fe Capital tenía catorce móviles por turno andando y nosotros el último día de la gestión había unos sesenta por turno. Qué pasó en el medio, si vos no controlas el movimiento policial  y no te ocupas de estar atrás de la reparación o el mantenimiento de los móviles eso te va a ocurrir. Le pasa lo mismo a una remisería. Pero el Ministro de Seguridad dijo que no estaba para andar controlando patrulleros y se ve la consecuencia” expuso.

Con respecto a la cuarentena fue contundente: “En cuarentena con lógica razón cayó porque no había movimiento en la calle, pero aún así con todo este tiempo transcurrido   en cuarentena la cantidad de homicidios a la cantidad que teníamos a esta altura el año pasado. Lo cual es una situación inexplicable porque se supone que había mucha menos gente en la calle y más proporción de fuerzas de seguridad por habitante”

Sobre la reunión en San Lorenzo de la Comisión de Seguridad donde se trató incremento del delito y los homicidios de Gerardo Pérez y Brian Sánchez expresó: “Me decía el Intendente de la ciudad (Dr. Leonardo Raimundo) que no le atendían el teléfono ninguno de los funcionarios que contactó del Ministerio ni el Jefe de Policía de la Provincia. Cuando ocurren cosas como las que ocurrió en San Lorenzo lo primero que se debe es atender al Intendente porque es el representante directo dela comunidad y seguramente tendrá cosas para decir o reclamar, o información para aportar o sugerencias para el avance de la prevención y la investigaciones pero esto no ocurrió y nos preocupa porque eso muestra un cambio de actitud creo insólito en nuestra provincia. Ya han demostrado una absoluta indolencia ante las víctimas y ahora también hacia los gobernantes”

Destacó el trabajo de Ministerio Público del Acusación a cargo Fiscal Regional Dr. Jorge Baclini y todos los fiscales como uno de los grandes cambios de Santa Fe en el sistema judicial que han permitido que muchas de las investigaciones avancen. “Hemos pedido informes por algunos privilegios que algunos delincuentes no tenían y a poco se les estaba devolviendo y eso nos parece preocupante”

También se expresó en referencia a los pedidos de informes y pedido de interpelación desde el mes de febrero (lo presentó el Movimiento Nacional de la Militancia Radical) dando cuenta que los tiempos del Ministro Saín los determina el Gobernador Perotti y que no son los legisladores quienes tiene que hacer el análisis que el gobernador hace o no. “Los que hemos pasado por pasado por la gestión de la Seguridad no ser consignitas, porque es muy fácil la verdad hacer consignas y discursos respecto al tema de la Seguridad Pública.es de una resolución lenta, no cambian las cosas de un día para otro y no queremos sumarnos a la irresponsabilidad, por ejemplo a la que cometió el actual gobernador Omar Perotti cuando prometía sabiendo que esto no era así: ”Ahora la Paz y el Orden”. También consideró: No queremos convertir al problema de la Seguridad Pública en un espectáculo político. Lo hemos padecido donde en varias oportunidades se citaba al Ministro en la legislatura, dentro de la reunión con los legisladores había un consenso y cundo se prendían la cámaras de televisión siempre algún legislador aprovechaba a hacer un mayor espectáculo político con la inseguridad pública. Nosotros eso no lo queremos.” Refiere que han pedido informes puntuales y no han obtenido respuestas favorables para dialogar, para saber los planes de gobierno. Confían que cuando se presenten las nuevas leyes que el Ministro propone van a tener esa instancia. “El gobierno no preparó un plan, no tomó los seis meses entre que se ganaron las elecciones y se tomó el gobierno y hoy estamos viendo las consecuencias no solo en seguridad sino en todas las áreas.”

“El Ministro Saín se ha especializado en esta reacción en el agravio permanente, en la petulancia, en mirarnos a los santafecinos con desprecio, como si fuéramos ciudadanos de segunda y eso tampoco ayuda. El Ministro no está consustanciado con la sociedad a la que debería resolverle el problema. Para eso se le está pagando su sueldo no para que desde un medio de Buenos Aires se dedique a hablar de los santafecinos como si fuéramos un territorio de segunda. Yo hubiera esperado del gobernador que al menos aclare que no comparte de modo alguno el trato del Ministro de Seguridad hacia los ciudadanos de la Provincia. Debería haber algún gesto del gobierno de rectificación”

Esperaban las leyes después del anuncio de Perotti el 1º de mayo después de la apertura de la Asamblea Legislativa pero no hay presentación después de cuarenta y cinco días lamentando que ciertos medios tengan detalles que los legisladores no tienen.

Consultado sobre si no cambia la situación de la seguridad en Santa Fe, cuál era su visión respondió: “La política de Seguridad corresponde al poder ejecutivo. Nosotros intentamos hacer aportes para que el poder ejecutivo tenga las mejores herramientas para llevarla adelante. Muchas veces reclamando otras proponiendo, otras visibilizando.” Por ejemplo con la incorporación de los agentes egresados del ISEP. ”Los problemas están eclipsados por un problema mayor (la pandemia/cuarentena) pero están ahí. No vemos que haya medidas, quien se haga ninguna mejora en la operatividad día a día de la Policía. A Ministro no le interesa ocuparse de ese problema, ya digo no le interesa controlar patrulleros, pero que alguien lo haga. La Policía es las grandes investigaciones, es el delito complejo pero también el patrullero que pasa por la esquina y que hace que un vecino se sienta un poquito más tranquilo en la puerta de su casa.”

Con respecto a la distribución de agentes en la administración Pullaro sostuvo que se fortaleció las condiciones ingreso y la formación, además de favorecer el incremento de miembros para la Seguridad Vial y la Policía de Investigaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...