Ir al contenido principal

Violencia, abuso e impunidad en el Senado de la Nación


Violencia, abuso e impunidad en el Senado de la Nación

13 de Diciembre de 2018 el Senado de la Nación Argentina era sacudido por una denuncia por violencia de género. El Senador por la Provincia de La Pampa Juan Carlos Marino,  actual titular de la Comisión de Seguimiento y Control de los Servicios de Inteligencia, era denunciado por Claudia Mabel Guebel por abuso sexual agravado y contra Pedro Fiorda colaborador de Marino.

El caso quedó opacado para la prensa pues en ese momento se comenzaba con las denuncias Fardín-Darthés.

“La denuncia fue radicada en el Juzgado Nro. 5 de Comodoro Py que estaba a cargo del Dr. Lijo y fue reemplazado a los pocos meses por una Jueza cuya característica más saliente y notoria es tener un padre que se desempeña como Secretario de Seguridad de la AFA, con lazos y dependencia política con Angelici. Fue un desastre para la causa. Yo tenía esperanzas que al ser una mujer pudiera comprender en su totalidad el significado de esa denuncia y fue todo lo contrario. Lo que primó fue devolver gentilezas y absolvió sin encontrar pruebas a los imputados. Desde ya te digo que el teléfono celular que yo dejé nunca fue peritado y muchos de mis testigos nunca fueron convocados” nos cuenta Claudia Guebel

“Ahora con mi abogado hicimos una presentación en la Cámara Federal y dio lugar a que se revea la sentencia. Entonces presentamos un documento con las pruebas y casi cuarenta paginas donde que claro que se me negó el acceso a la Justicia y obró con absoluta discrecionalidad prevaleciendo los intereses políticos. Yo voy a seguir con la denuncia y espero que la Cámara Federal comprenda que además de un papelón es un ejercicio de suma injusticia para una mujer, que se ve doblemente victimizada; una vez en manos de estos personajes siniestros, la segunda vez en manos de la justicia, que no da las herramientas adecuadas para poder defenderse y tener un esclarecimiento de los hechos.” Continuó.

El Senador Marino es miembro de la Unión Cívica Radical y ha sido candidato a gobernador, Convencional Provincial, presidió la Bicameral de Administración de la Biblioteca del Congreso. Claudia Guebel también es radical y Secretaria Técnica de la Honorable Convención Nacional del Partido Radical, ha sido Coordinadora Técnica de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Educación Superior (CONEDUS) del Ministerio de Educación de la Nación, asesora de la Secretaria de Seguridad de la Nación además de Secretaria de Redacción de publicaciones afines a temáticas políticas y legales. También participa del Tribunal Nacional de Ética de la Honorable Convención Nacional. Citamos estos datos para evitar errores coyunturales: “Esto es un hecho delictivo, no es un hecho político. Y como hecho delictivo tiene que ser resuelto en los Tribunales. Porque menos aún funcionario público puede manosear y disponer de la intimidad y la vida de sus empleados haciendo valer una situación de fuerza, de poder, de dominio. Lo que llama la atención es que un gobierno que se supone que vino a cambiar, a transparentar y a poner mejor calidad en las instituciones termina siendo el encubridor de delincuentes,” explica

Sobre Marino y sus relaciones expresó: “Es un peligro. Un verdadero peligro y no soy el único caso. Con la denuncia pública se pusieron en contacto muchas mujeres, hijas de intendentes, gente de La Pampa que sufrieron igual o peor situaciones que la mía, que en su momento fueron denunciadas y fueron tapadas con dinero. Todo eso está en manos de la justicia y yo tengo esperanza en la Cámara Federal que revea el comportamiento y la conducta de la jueza que no ha hecho bien su trabajo y tiene una mirada política. No tiene idea el daño que está ocasionando con este encubrimiento al absolver y no condenar por cuestiones políticas. Y el Fiscal Delgado no hizo nada por la causa y cuando se le pidió que lo derivara a los juzgados especializados dijo que no. Hay que decirle al Presidente Macri que está muy bien que a un mes de la partida se acuerde de hacer reformas pero mejor es que deje de proteger a mafiosos”

Claudia Guebel tiene 52 años y pronto va a ser abuela. Estos hechos no solo agreden a jóvenes de escasos recursos. Los violentos, abusadores no respetan edad, credo, ni posición social.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...