Ir al contenido principal
Mi 30 de octubre de 1983...


Quisimos rescatar un recuerdo de las elecciones del 30 de octubre de 1983 para rememorar los 36 años de la vuelta a la democracia. Tambien que no fuera propio, para no terminar siendo autoreferencial. Este nos encontró y terminamos por publicarlo con el permiso de la protagonista.

El 30 de octubre de 1983, había amanecido con sol. La semana anterior había llovido y había hecho mucho frío.

Mi nona Blanca, que era peronista, me despertó y me dijo vamos, arriba Moniquita que hoy votás, por primera vez.

El gran día, habia llegado, por fín!!

A las 6.30 con #NancyMiriamFinkel, mi primer afiliada, decidimos irnos a nuestra Casa Radical y juntarnos con todos los demás.


Mi nona me acompañó hasta la esquina y me dijo: Moniquita andá tranquila, que hoy, gana el Dr. Alfonsín y yo la miré sorprendida y me fuí.


Sergio Bertoni estaba firme como rulo de estatua en la puerta del Comité con camisa y corbata (azul).

Cuando se acercaba el momento de irme a la Escuela Nº 44, donde tenía que fiscalizar, era un manojo de nervios. Mi alegría fue enorme cuando la Presidente de Mesa, me dió el sobre.

Voté contenta por dos motivos: primero porque mi voto correspondía a mi entera convicción, que estaba representada por don Raúl y después, porque era la primera vez que votaba.

Fueron pasando las horas y todo fue con tranquilidad, en armonía.


Cuando el timbre, marcó que eran las 18 hs., ahí si, me temblaban y en serio, las piernas.


Cuando se abrió la urna, y empezó el escrutinio, al ver que las boletas de la Lista 3, se apilaban cada vez más, trataba de que la emoción, no me saltara a la cara, porque ( que tonta ) pensé, a ver si me impugna la mesa.

Jaja, hoy me río, de ese recuerdo.

Terminamos las Actas y me fuí corriendo al Comité.

Cuando ya todo indicaba que el Dr. Raúl Alfonsín, era el Presidente de la Nación, elegido por el pueblo, ahí me dí cuenta que la historia había cambiado.


Que ahora si, estaba marcado el antes y el después, de nuestra historia.


Salimos a la calle, con una bandera radical de casi media cuadra de largo, que los dirigentes de nuestro Comité, habían mandado a hacer para nuestra Juventud, de sorpresa!!

Recuerdos que vivirán eternamente en mí.


Las calles de Remedios de Escalada, eran la alegría total, todos cantando: siga, siga el baile, al compás del tamboril, que ya somos gobierno de la mano de Alfonsín!!!


La gente se sumaba llevando un pedacito de nuestra bandera.

Don Raúl, marcó la diferencia y sentimientos sobre la conducta, principios, ética, valores, dignidad, y su pensamiento como estadista, logrando un encuentro de unión, entre los argentinos, en antagonismo a un sistema político confinado.

Pero por sobre todo, un hombre de gran corazón, solidario y máximo defensor de la vida y los derechos humanos.

Raúl querido, hoy 36 años después de ese 30 de octubre, debo confesar que es Ud., uno de los hombres de mi vida, primero mi amado Chino Dr. Ricardo Balbín y Elpidio González, porque no sólo el amor carnal, marca el corazón de una mujer, por un hombre.

La UCR, el Dr. Ricardo Balbín y Ud., están grabados a mi fuego, en mi corazón, por siempre.


Como militante de la Vida y de la Paz, la joven de ayer y hoy, ya mujer, una vez más le dice:

RAUL QUERIDO, GRACIAS POR ESTA DEMOCRACIA, QUE TANTO LE COSTO A NUESTRA PATRIA!!

Recuerdo de Monica Della Santa
Referente del Movimiento Nacional de
la Militancia Radical

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...