Ir al contenido principal

AFIP DEVOLVERÁ HASTA $ 1.000 A CONSUMIDORES POR GASTOS PARA EL DÍA DE LA MADRE


AFIP DEVOLVERÁ HASTA $ 1.000 A CONSUMIDORES POR GASTOS PARA EL DÍA DE LA MADRE

A fin de aliviar el bolsillo de los consumidores, reactivar el consumo y luchar contra la evasión, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha un sistema para devolver hasta mil pesos de IVA a aquellos que hagan compras por el Día de la Madre, que se celebrará el próximo 20 de octubre.

Según anunció el titular del organismo, Leandro Cuccioli, la prueba piloto de este plan de fidelización llamado SUMA se activará en las semanas previas al festejo. El primer paso será descargar una app -que estará disponible a partir de este fin de semana- en el celular. Los primeros 50.000 consumidores que activen SUMA estarán participando de esta prueba piloto. Entonces, cuando compren artículos en locales relacionados con el Día de Madre como peluquerías, perfumerías, locales de indumentaria y celulares, entre otros, deberán cargar en la app los datos de la factura de compra. Allí mismo, deberán indicarle a la AFIP cómo quieren que se acrediten esos fondos. Hay tres opciones: como carga en la tarjeta SUBE, en una cuenta bancaria propia a través del CBU o a modo de donación para una ONG.

De este modo, los contribuyentes podrán "recuperar" el IVA que abonaron en la compra. Cabe destacar que la AFIP reintegrará hasta $ 200 por ticket de compra con un tope de $ 1.000 en el mes.

La idea del ente recaudador es poder activar el sistema SUMA en las fechas claves de consumo y hacerlo masivo en las proximidades de las fiestas de fin de año.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de octubre de 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...