Ir al contenido principal

Autoridad en el aula: Sobre, ¿Cómo construir autoridad en el aula y no morir en el intento?

Autoridad en el aula:
Sobre ¿Cómo construir autoridad en el aula y no morir en el intento?

La autoridad en el aula por parte del docente a cargo se construye día a día, no se hereda, no se impone, no se gana por un concurso, ni escalafón. Lo mismo vale para la autoridad desde la dirección de una escuela.

“Las cosas no son como antes”: claro que no, nunca lo fueron, ni mejores ni peores, simplemente distintas, otros contextos, otros docentes, otros alumnos, otras familias, otra sociedad. La libertad se gana a partir de permitir la autodeterminación, es decir saber discernir correctamente que está bien y que está mal, hasta donde llegan mis derechos, si estoy vulnerando o no los del otro (ese otro en la escuela puede ser un docente, un no docente, un alumno).

¿Cómo construyo autoridad?, simplemente con el ejemplo y la coherencia en cada una de nuestras actitudes en el aula y fuera de la misma y de la escuela. Nos guste o no, estemos o no de acuerdo, seguiremos siendo “la seño”, “la o el profe”, “la dire o el dire”, “la portera”, “el preceptor/a”, dentro y fuera de la escuela todo el día y todos los días, incluyendo los findes y feriados, y aún lejos de nuestro domicilio en unas vacaciones por ejemplo.  Conduciendo, yendo a la cancha desde la tribuna o jugando, en un espacio público, en un comercio, de compras, en un shopping. Debemos estar dispuestos a esto y que no nos moleste, al contrario es un reconocimiento, nos guste o no, somos “figuras públicas”.

Entonces, si aceptamos eso, ¿nos podemos dar el lujo ante nuestros alumnos o familias, de reaccionar violentamente?, de insultar, de agraviar, de humillar, de discriminar, ¿de maltratar?, muchos dirán pero los chicos están cada vez más violentos, y las familias también, y la sociedad también!, y hoy en la redes sociales es tan fácil ser violento, atacar y humillar. Y ahí en este punto, es donde la escuela vuelve a tener el protagonismo, la enorme responsabilidad de crear espacios de diálogo, de aprendizaje, de convivencia, no solo de contenidos, de convivencia!, de la escucha, la empatía, la solidaridad, el respeto, el afecto, la amistad, en definitiva espacios de amor y no de odio. Y es cada vez más tremenda esta responsabilidad para la escuela y sus  trabajadores, más aún si son menospreciados, mal pagos, amenazados, ultrajados.

A pesar de todo este contexto cada vez más desfavorable, redoblemos la apuesta de ponerle todo el amor a nuestra querida profesión docente, y ante la mirada desafiante ,agresiva de un alumno, respondamos con palabras que lo hagan entender, reflexionar, con firmeza, si!, pero jamás con violencia, sin tirar tizas ni borradores, ni tirón de pelos, ni amenazas, contemos hasta 100, y si no podemos solitos pidamos ayuda!, a otro profe, al preceptor, al equipo directivo, No estamos solos en la escuela, alguien nos va a escuchar y ayudar. Ya sabemos que la familia educa, que no debería ser nuestra tarea, pero hoy esa familia muchas veces está ausente o simplemente no existe. Y para muchos de nuestros alumnos, pasamos a ser esa familia ausente, esa contención, ese oído, esa mirada ausente.

Tenemos el privilegio de instruir, de ser guías, de ser ejemplo, tenemos un trabajo, una profesión hermosa, disfrutemos de ello.

Lic. Arístides Álvarez
Presidente
ONG “Si nos reímos, nos reímos todxs”
www.nosreimostodxs.com

face e instagram: nosreimostodxs
youtube: si nos reímos, nos reímos todxs

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...