Ir al contenido principal

El MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL apoya a FACUNDO MANES

El MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL apoya a FACUNDO MANES 

Desde la insinuación de una posible candidatura presidencial de Facundo Manes, el MNMR formado y conducido por Luis Changui Cáceres, se reunió, puso a disposición los equipos técnicos y acompañó a Maneees en su recorrido por el país a través de los referentes territoriales.

Hoy, 8 de noviembre de 2022, publica un documento en el cual expresa abiertamente y sin dejar dudas el por qué y para qué apoya Manes hacia el 2023

CONTRATO SOCIAL Y FRENTE PROGRAMATICO

Existe un nuevo radicalismo que ha vuelto a tener vocación de poder y apuesta a un plan de estabilización de la macroeconomía y un desarrollo sustentable. Sin embargo, la estructura radical que mantenemos en todas y cada una de las provincias, CABA, intendencias y comunas no alcanza para superar la actual coyuntura y transformar nuestro país.


El MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL que integramos viejos y nuevos radicales, hemos aprendido de nuestra experiencia partidaria pero también institucional. No han sido solución los frentes electorales que conformaron la Unidad Democrática; el FREJUL; De la Rúa/ Chacho Álvarez; el Frente para la Victoria; el Frente de Todos y Juntos por el cambio, recientemente. 

Es imperioso construir una nueva mayoría que Raúl Alfonsín llamó el “tercer movimiento histórico”; un frente de partidos políticos y organizaciones sociales que suscriban un programa, un verdadero 
contrato social, en la que nos comprometamos durante un plazo determinado, a transformar 
nuestro país, estabilizando la macroeconomía con la participación activa de los sectores sindicales, 
empresariales, organizaciones sociales y los partidos políticos.

Es vital reconstruir la democracia, los mecanismos de participación y control, la división de poderes. Los problemas sociales, económicos y políticos no lo resolvemos con piquetes, huelgas, movilizaciones ni agravios personales. Es imperioso el diálogo y el consenso. El parlamento debe constituir un ámbito de debate; el presidente de la república es el jefe de Estado no el representante de un partido político; la justicia debe cumplir su rol sin ser molestada por sus decisiones judiciales; el requisito para el acceso a la administración nacional, provincial y/o municipal debe ser la idoneidad. 

Hace cuarenta años que vivimos en democracia; un proyecto colectivo que lo hicimos todos los argentinos. 

Estamos planificando el Congreso Federal del MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL (MNMR). Delegados de todas las provincias serán convocados para deliberar sobre nuestro presente. Numerosos equipos de expertos en las diversas materias afines a la política de Estado y políticas públicas están trabajando en el análisis de los urgentes problemas que atravesamos y que 
requieren urgente solución en un futuro gobierno popular: el hambre, la inflación, la educación en todos su niveles, la apertura al mundo, los humedales, el derecho ambiental, la justicia, entre otros.

Estamos convencidos que asistimos a una coyuntura histórica, critica y trascendente que nos invita 
a no ser indiferentes, a evitar mecanismos de evasión, a permanecer en nuestro país para ser 
protagonistas del cambio.

El Movimiento Nacional de la Militancia radical (MNMR) es parte inescindible de la Unión Cívica 
Radical y en tal carácter vamos a participar activamente de las “PASO”, convencidos que en las presidenciales debemos votar ideas y quien las expresa y mejor interpreta nuestro pensamiento es FACUNDO MANES.

Facundo, en una reciente entrevista, ha comparado a la Argentina con un paciente enfermo; sin embargo somos optimistas; no tenemos guerras, carecemos de conflictos religiosos, las organizaciones terroristas sean disuelto; contamos con una diversidad climática y con ello, una diversidad de ofertas. Por muchas razones somos un país de paz y ello nos posibilita abrirnos al mundo potenciando la exportación de productos que el mundo requiere y la Argentina produce. 

Han transcurrido tres años gobernados por un frente electoral que ha hecho eclosión, transformando a nuestro país en un pueblo desesperanzado, triste y con el alma rota. Estamos convencidos que la única alternativa válida es la conformación de un frente programático que comparta y suscriba un contrato social para convertir esa resignación en esperanza, en un futuro que constituya, como ha dicho Manes, en un nuevo salto civilizatorio que estabilice la macroeconomía y potencie el desarrollo. Hace cuarenta años, los radicales nos dijimos que la recuperación del Estado de derecho “no era una salida electoral sino una entrada a la vida…” y nos dimos una misión: consolidar la democracia. Los golpes de Estado dejaron de ser una constante; la democracia requiere perfeccionarla para que no sea solo una formalidad y dé respuesta al progreso, al desarrollo con equidad y constituya un verdadero compromiso con el bienestar general.

Convocamos a todos y todas a construir un frente en el que se den cita todas las fuerzas democráticas y republicanas, comprometidas con un programa común en el marco de un contrato social que nos potencie y posibilite superar el actual estado de postración institucional para alcanzar 
el pleno desarrollo.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...