Ir al contenido principal

Crítica de Futuro Radical al conflicto de Alarmas en el Concejo

Critica de Futuro Radical al conflicto de Alarmas en el Concejo

Desde Futuro Radical, línea de identidad santafesina del Movimiento Nacional de la Militancia Radical, creemos necesaria y apoyamos la ordenanza para la creación del Programa Municipal de Provisión de Alarmas Comunitarias. La propuesta del concejal Dr. Hernán Ore es un avance en la lucha contra la prevención y disuasión del delito en nuestra ciudad, que organizará la colocación de alarmas comunitarias evitando a los vecinos que esperen al Presupuesto Participativo y que al año siguiente para que sea colocada en tanto gane ese proyecto en la votación.



La colocación de alarma disminuye la cantidad de robos, si bien es cierto que no elimina las posibilidades de ser victima de delitos

Es por ello que no entendemos y repudiamos la actitud hipócrita de la oposición en el Concejo Municipal que una vez más, votaron en contra de este proyecto, cuando por otro lado piden mayor seguridad en la ciudad.

Si algo debe tener un político es credibilidad y memoria. La vieja máxima “nadie resiste un archivo” no otorga inmunidad.

Por qué votaron en contra?

Aricó, Cerdera y Remondino votaron en contra porque pretenden que ante la activación de la alarma ciudadana se conecte y respondan el 911, el SIES y el Centro de Monitoreo. Es claro que desconocen cómo se activan los protocolos de cada uno o simplemente tergiversan la información, poniendo  excusas que desde lo jurídico no pueden sostener

Cómo opera el 911? Por protocolo de llamadas. No se puede mandar un wsp o un mail. Eso es harto conocido por toda la población mundial. No es un detalle. Por lo cual jamás atendería a una alarma ciudadana con las actuales normas. Solo hay una excepción, el botón de pánico y depende del Poder Judicial no de Municipios y Comunas.

Como opera el SIES (107)? Por llamadas telefónicas, tampoco se puede enviar un wsp o un mail

El Centro de Monitoreo Público Urbano, posee 103 cámaras que podrán identificar a la persona por la cual se activa la alarma, en tanto en el coincidan la alarma y las cámaras o el trayecto de fuga que realice la persona denunciada.

En el caso que se activen dos o tres alarmas a la vez, o en minutos, ¿tiene el 911 y el SIES la capacidad para atender a las cámaras? ¿Ante la activación de la alarma es necesario un mega operativo siempre?  Quien determina la urgencia? ¿Quién va a sostener económicamente semejante estructura?

Las alarmas y cámaras instaladas por fuera del Centro de Monitoreo son privadas, ya sea por compra directa de los vecinos o producto de Presupuesto Participativo. Cuando Aricó fue Sub Secretario y Secretario de Coordinación de la Municipalidad de San Lorenzo también se instalaron alarmas y NUNCA planteó que se conectarán al 911.  

La ordenanza con la autoría de Hernán Ore planteará abordar un nuevo modelo que a futuro se podrá gestionar la incorporación a la Unidad Regional XVII o a quien el Ministerio de Seguridad de la Provincia crea le corresponda un nuevo servicio. ¿Podría ser un nuevo área del 911? Quizá, pero no es facultad del Ejecutivo de la Municipalidad ni del Concejo determinarlo.

Puesto que estas son acciones a partir de la promulgación de la ordenanza, hay que consultar a los vecinos que ya instalaron sus alarmas si desean integrar el nuevo sistema. Es probable que todos quieran, sin embargo la Municipalidad o el Concejo no pueden hacerlo compulsivamente. Tiene que consultar respetando la propiedad privada.

Cómo termina la historia? Mientras que el bloque oficialista busca alternativas para seguir generando contribuciones a la prevención del delito, desde el lugar que puede y se le permite, la oposición siguen poniendo palos en la rueda y en este caso, facilitando la proliferación de acciones delictivas en vez de prevenirlas.

Aricó, Cerdera y Remondino votaron en contra desconociendo protocolos, poniendo excusas que desde lo jurídico no pueden sostener. Lamentablemente, tampoco no hicieron una contra propuesta superadora.

Por último, la posición adoptada por los concejales opositores sin duda afecta la propiedad privada y la división de poderes sobre la cual se sustenta el sistema republicano que elegimos en 1853 como forma de gobierno.


Victor Hugo Ribero 

Ricardo Daniel Fernández

Futuro Radical

Movimiento Nacional de la Militancia Radical

San Lorenzo

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...